Abollón depósito...

Buenas a todos, como ya sabreis muchos tuve mi primera piñaca hace un par de semanas y he decidido arreglarme yo la niña ahora que me sobra un poco de tiempo los fines de semana y me gusta esto de enredar con las motos…

Bueno, a lo que iba, tengo un abollón en el depósito fruto de dicha caída y me ha dicho mucha gente y lo he leído aquí también que con aire a presión y calentando la zona sale, bien mis dudas son las siguientes:

1.- ¿no se fastidia el filtro de la gasofa?, supongo que al igualarse las presiones fuera y dentro de él no debería arrugarse ni nada de eso…

2.- ¿que presión hay que darle aproximadamente al manómetro para que salga?

3.- ¿hay que calentarlo mucho o es necesario solo un poco de calor sin que se llegue a quemar la pintura ni nada de eso?

Gracias por adelantado.

L´s.

P.D.: doy por hecho que hay que vaciar el depósito y dejarlo unos días para que no quede ningún resto de gasofa ni vapores, que seguro que alguno ya se estaba riendo a mi costa so “jachondos” :wink:

aunque tengas el deposito airedo como le pases un llama por el agujero te pegara un fogonazo de huevos, eso si solo uno vigila no te pille las cejas.jejejejjejeejejej no se como es elbollo pero si afecta a algun nervio del deposito no saldra con presion. segun el boolo tendras algun problemilla.sin verlo no te puedo decir mas.

Si el bollo no es muy grande y no resta mucha capacidad al depósito yo lo empastaría y pintaría. El peligro de hacer eso es que con las tensiones a que está sometido el depósito (ni que sean pocas) es posible que la pasta se agriete, reparar un depósito siempre es problemático.

Si quieres “hincharlo” está claro que tienes que desmontar la bomba de gasolina.

Yo no sé si el depósito es de aluminio, pero si no es, otra opción es llenarlo de agua y soldar una varilla en el bollo y estirar. Quitas una buena parte y luego masilla.
Y si le quieres meter presión, mejor agua que aire. Es más seguro si hay una zona debil. Con el agua fugaria pero con el aire explotaria. Cosas de los fluidos.

V´s

Hola,

Con los depósitos de aluminio de aviones yo he visto hacer esto…

Llenarlos de agua y congelarlos, eso sacaba bastante bien los bollos, pero ni idea de si servirá para el de la moto.

puedes preguntar…

Y si le quieres meter presión, mejor agua que aire. Es más seguro si hay una zona debil. Con el agua fugaria pero con el aire explotaria. Cosas de los fluidos.

V´s

Efectivamente, y esto se debe a que el agua, los líquidos en general, son muy poco comprensibles, de modo que con un mínimo incremento de la cantidad de agua se conseguiran grandes incrementos de presión. En cambio los gases, el aire, se comprime mucho sin incrementos de presión apreciables, por lo que habría que meter una cantidad enorme de aire en el depósito para que aumente la presión; si en estas el depósito se rajara el aire se expandiría bruscamente a modo de una explosión, en cambio el agua no se expandiría, porque apenas estaba comprimida.

Yo he visto hacer lo que dice damefix, ¡y funciona!
Pues eso, lo llenas de agua, aunque antes tienes que desarmar todo lo que lleva por dentro, lo metes en el congelador, y esperas a que se congele, echándole un vistazo de vez en cuando no sea que adquiera demasiada presión y rompa algo.

Cuidado con calentar nada cerca del depósito, puede explotar y como te pille cerca tendremos que lamentar una desgracia…

Existe otro problema que se debe tener en cuenta cuando se repara un bollo en el depósito. Es muy probable que con el golpe se haya desprendido parte de la imprimación que lleva el depósito interiormente (y si no se ha desprendido, lo hará cuando “saques” el bollo). Esto te puede llevar a que con el tiempo se produzca oxidación en el interior, con el consiguiente desprendimiento de porquería que puede llegarte hasta el motor.
Para evitar esto, yo usaba un producto que se llamaba “TankCure” que lo vendían en Inglaterra y creo que ahora se importa a España también. Viene a costar alrededor de los 50 euros los 600grs. Y es un producto de dos componentes (resina epoxi) que debe mezclarse bien, introducir en el depósito protegiendo grifo de gasolina y rosca del tapón (y sacando todo lo que lleve dentro), después se agita el depósito unos 15 minutos y se vacía. Unos 10 dias después o por ahí, no me acuerdo ya, puedes echar gasolina dentro de nuevo. Desconozco si existen otros productos para lo mismo.
Te digo esto porque si se oxida luego es un verdadero coñazo hacerlo, debes limpiar el óxido, etc, etc…aparte los riesgos de “ensuciar” el motor.
Un saludo.

novalisp, ¿el depósito de la Monster es de hierro, de aluminio o de acero?
Lo digo porque si es de aluminio o acero, lógicamente no se oxida.

pues yo diria que es de hierro , ya que no veas como se pegan los imanes de las bolsas sobredeposito.

pues yo diria que es de hierro , ya que no veas como se pegan los imanes de las bolsas sobredeposito.

Teóricamente también se pega en muchos tipos de acero. No sé.

De aluminio ya te digo yo que no es el depósito de la monster tal y como sale de fábrica, pues anda que son baratos los jodíos,. Y de fibra de carbono tampco. Y de fibra “a secas” no creo. De todo lo demás se oxida, incluido el acero…( a no ser que se trate de acero inoxidable, pero de eso no se suelen hacer los depósitos de gasolina de las motos) y ojo que el aluminio, aunque es más resistente que el acero a la corrosión, también la sufre bajo determinadas circunstancias.

Volviendo al tema yo, en el caso de el autor del post, llevaría el depósito a arreglar a un taller, los hay a patadas, no oficilaes, que se dedican a eso para las restauraciones de motos. En Madrid, por ejemplo, trabajan muy, pero que muy bien los de Artenruta.

Teóricamente también se pega en muchos tipos de acero. No sé.

También hay aceros “oxidables”, vamos, que no todo el acero es inoxidable. Y desde luego el depósito no es de acero inoxidable. El acero inoxidable es un material caro y no creo que presente ventajas que justifiquen su empleo sobre, por ejemplo, el aluminio.

Bueno, muchísimas gracias a todos por contestar y dar vuestras opiniones, lo del agua congelada la verdad es que nunca se me habría ocurrido, parece buena idea, el problema es que no tengo si idea de como sacar la arandela exterior del tapón del depósito para vaciarlo por dentro ya que he desmontado todos los tornillos y me da miedo tirar muy fuerte no vaya a ser que rompa algo, si alguien lo sabe, ¿podría explicarme cómo sacarlo bien?

Lo de la varilla soldada creo que va a ser lo más fácil para mí, luego emplastecerlo y pintarlo no es problema.

Lo dicho gracias a todos por vuestras respuestas.

L´s.

Quitarlo es fácil, solo hay que tirar para arriba. Lo difícil es meterlo…

Jejeje, entonces debo ser un inútil Javuchi, mañana seguiré probando…

L´s.

para poder sacarlo hay que desatornillar unos allen pequiñitos que hay alrededor del aro, pero no encima sino al lado interior. para asegurarte que estan flojos mejor los sacas, y entonces tiras del haro , a de salir aunque a veces va durillo,

Efectivamente esos tornillitos los tengo quitados DUKE888, lo que pasa es que como dices va durillo y me da miedo tirar demasiado fuerte…,no obstante tiraré un poco más fuerte a ver si lo consigo. Gracias de nuevo.

L´s.