Ajustes suspensiones SF's

Es un lujo leerte. Cuando tenga tiempo me gustaría meterme con las mías, pero al ser las Showa no me serás todo lo útil que me gustaría :frowning:

Por lo menos quiero comprobar en breve que el tarado de serie viene bien, que después de leerte me no fío tanto de como viene de fábrica.

Mil gracias por compartir tantas cosas :wink:

Para lo que creas que puedo ayudarte estoy a tu entera disposición. Por ser una showa, igual los ajustes no son los mismos, pero los principios sí. Además, seguro que no tenemos el mismo peso y no te vale nada de lo que te indico y ni tu conducción es por el mismo tipo de carreteras.

siempre me ha gustado poner a punto mis suspensiones, y en las motos que he reequipado con ohlins he conseguido muy buenos resultados. Creo que es una lastima no poder sacar mas partido a nuestras suspensiones por miedo a equivocarnos. Lo mejor es tener bien apuntado lo que tenemos de fábrica y luego tocar solo un reglaje, partiendo siempre del ajuste de precarga correcto que mas o menos a base de “calibre” se puede sacar aproximadamente.

Yo tengo una monster 1100 S con Ohlins y tu post me va a servir mucho, porque aunque efectivamente, los principios son iguales para todas las motos. :wink:

niñomelon, tenemos muuuchas cosas para jugar a los mecánicos y montar y desmontar piezas. Apuntamos el tema de las suspensiones y nos ponemos a ello. Tenemos hasta finales de mayo para tenerlo todo apunto para la KDD.

Yo creo que ajustar las suspensiones es básico para disfrutar mucho mejor la moto :wink:

ESTOY CONTENTÍSIMO de como ha quedado la moto.

Hoy me hecho 400 km de curvas yt mas curvas con aslfato de todo tipo y va la moto delujo. En serio, no me lo creo.

La horquilla queda confirmado que dejando los reglajes de serie va estupenda para mi uso (revisando los de serie, que venía mal y tuve que ajustar).

Ahora, la brida trasera se queda apenas a 1mm del tope. Al principio le dejé el hidraulico en extensión algo suelto, en ell 12. Iva la moto bien, pero algo “suelta”. Como me llevé una allen de bola que tengo, le di un par de puntos (dejé de serie), y va muy bien. Tal vez si las carreteras son muy bacheadas, igual le suelto un punto.

Ahora va mucho mas agil y aunque firme, no se descompone en baches y tracciona mucho mejor. De echo unos amigos (ducatistas de este foro) me lo han comentado, que iva bastante mas confiado y “sobrado”. Ahora en carretera que no conozco voy increiblemente rapido aún estando riazado el suelo. Uno de mis amigo la ha probado y la verdad que me ha dado mucha satisfacción cuando le ha parecido que “se lo tragaba todo” y con total control.

En resumen, MISIÓN CUMPLICA. Ahora si va a mi gusto. Os animo a que tomeis la iniciativa y pongais a punto vuestras SF.

… ::)…sigo hilando con las suspensiones.

La verdad que las carreteras de mi zona son bastante malas. El tren trasero va genial, pero el delantero, quiero rizar algo mas.

Llevo observando que practicamente tengo 1/3 de recorrido que no uso a pesar del asfalto rizado, aunque frene o apoye fuerte.

El punto muerto de la horquilla (lo que hunde al subirme) es de 30 mm. No llega al 30 % (120 mm de recorrido). Le he soltado un vuelta de precarga y ahora hunde en PM a 35 mm. Así aprovecho algo mas el recorrido de la horquilla. Le he soltado un par de vueltas el hidraulico en extensión (va menos precargada) y veré como va. Creo que es mas facil identificar hidraulicos blandos que duros (puedes confundirte con muelle duro).

La horquilla tras hundirla en parado recupera ahora apenas 20 mm de recorrido (tras soltar los dos clicks).

La compresión la dejo igual, aunque al tener menos precarga, igual me pide una vuelta, pero de momento no toco a ver como va.

Os contaré como va. Mi premisa general es hacer la moto lo mas rápida posible en los regulares asfaltos de mi zona. Seguro que para circuito va blanda, pero de momento no voy a entrar en circuito.

Vamos valiente que asi voy yo detrás :uglystupid2: :wink:

Puff, entre lo que leo de Mr_TwinFlat y de MiKa… Cada vez que me pongo a razonarlo tengo que volver dos líneas arriba en el texto por que me pierdo!! :uglystupid2:
Lo malo de tardar en ajustarlas es que te acostumbras a como van, y ya no te hace tanta falta! :2funny:
Yo, con los reglajes de serie en version base (Showa) y teniendo en cuenta que peso unos 77 kgs, la noto seca y rebotona de atrás y un poco blanda de delante. Pero tengo miedo de tocar y dejarla peor, por lo que quiero mirármelo muy bien antes de enrredar.

Yo no soy ningún experto en suspensiones, ni he dado cursos, ni nada, pero me he preocupado de leer mucho, y de aprender a indentificar los sintomas que noto en mi moto. Siempre he conseguido excelentes resultados en mis suspensiones tanto de serie como Ohlins de mis motos.

Lo primero que os recomiento, es revisar los reglajes que estén como de serie, que en ocasiones (y mas si la moto es usada) están muy trasteadas.

Luego TOCAR SOLO UN REGLAJE AL MISMO TIEMPO y tener a buen recaudo el ajsute de fábrica por si nos perdemos, volver a empezar, y anotar siempre lo que hacemos, con la fecha y los km.

Antes de nada, teneis que ajustar lo mas importante, la precarga, y también lo mas facil de ajustar. Poneis una brida en el bastago no muy apretada, pero lo justo para que quede en su posición.

Con esto, aunque insisto que no soy un maestro y que a distancia es dificil solucionar problemas, os puedo ayudar a que trabajeis con seguridad en vuestros ajustes.

A Mika cuando lo leo me pierdo hasta yo, en serio… :o, es que el tio no veas como hila…

Lo que dices es cierto, te acostumbras a la moto y por muy mal que esté de suspensiones, como la moto va “bien”, te conformas.

Primero haz lo que te comento, revisar que teneis el ajsute de fábrica y poner las bridas, para saber cuanto recorrido aprovechais. Luego el siguiente paso es trabajar sobre solo un punto empezando por los hidraulico (primero extensión), dejarlo “flojo” para ir endureciendo hasta que vaya como nos gusta. Así es mas facil ajustar. La compresión, lo dejo para lo último que es mas dificil de ver, pero siempre empiezo por flojo y edurezco hasta que me gusta.

La maxima: tan blanda como se pueda y tan firme como sea necesaria.

hace unas semanas, hablando con mi mecánico (de los mas afamados de Ducati), me comentaba que la poca duración de los neumaticos, es por unas suspensiones mal ajsustadas. En ocasiones pensamos que es por “ir fuerte”, y es porque el trabajo tiene que deformarse para amortiguar lo que no hace las suspensiones, sufre mas y se calienta mucho, desgastándose.

Venga, de verdad, animaros, siempre podeis dejarlo como estaba, además, es un trabajo muy bonito y otro aliciente que no tienen muchas motas, unas suspensiones multiregulables como las nuestras, ir tocando, tomando anotaciones, y luego por ejemplo, tener un reglaje en una lista para por ejemplo esta zona de montaña muy buena, otra para carreteras mas bacheadas y poder ir rápido, un reglaje comodo para ir con paquete, reglaje para circuito, etc…

La única manera de aprender es tocando, ni mas ni menos.

Esto es de lo mejor que hay por el foro (y parte del extrangero) sobre suspensiones :wink:
http://www.ducatistas.com/foros/mecanica-accesorios/manual-de-reglaje-de-suspensiones/

Lo malo de las suspensiones es no poder regularlas… :wall: :wall:
A la mía le falta un poco de extensión y no puedo tocarlas :wall:

si, un documento muy bueno…

Por cierto, porque no puedes ajustar la extensión? ???

Porque qué mas quisiera yo que tener una SF… pero la mía es una 696 ;D ;D

NO se si darte la enhorabuena, porque es lo que tienes y punto, y no tienes que complicarte la vida con reglajes… ;D, y vives tan feliz…

Si ves que realmente te falta hidraulico, prueba a poner un aceite un poco mas denso, incluso a ponerlo nuevo, porque cuando el aceite está muy pasado pierde mucha efectividad.

El aceite está recién cambiado (este invierno) y mejoró muchísimo, pero un pelín todavía le falta. Tiene el mismo SAE por recomendación del mecánico. La horquilla está diseñada para una densidad, ponerle otra a la larga acaba por joder el mecanismo de retorno y dejaría de hacer su función :slight_smile:

La moto va muuuy bien, pero uno que es “quisquilloso” y nunca ta contento ;D

Gracias a los dos! :wink:

A ver si lío a Yors y nos ponemos a ajustar las dos motos a la vez

Nada, nada…eso os venís un fin de semana por aquí y las dejamos niqueladas… :wink:

Es una invitación formal? >:D

Y tan formal…Solo tengo llaves para la mía que es Ohlins (modelo S), pero para miraros la precarga y hacer un ajuste básico, ver el recorrido que hundis, y dar unas vueltas para ir probando y ver como va (que yo no pruebo motos de nadie, que quede bien claro… :coolsmiley:), escuchar vuestras sensaciones e intentar interpretarlas, estoy a vuestra disposición. Lo suyo es hacer estos reglajes con las ruedas nuevas, que nos ayuda mucho mejor a identificar los sintomas, pero bueno, para la precarga y un poco los hidraulicos de estensión no haa problemas.

Ahora que son los días mas largos, madrugais el sábado dedicamos la mañana a comprobar los reglajes, poner una bridas de control, y depués de comer hacemos unos km por carreteras de curvas con asfalto rizado, (por aquí no busqueis carreteras perfectas, que no hay ninguna) y vemos como actuan, recorrido, pequeños ajsutes…Creo que puede ser muy provechoso.

En cuanto he comido me he escapado con la SF… >:D y me he metido como 300 km de curvas…

He estado buscando reglajes blandos y la horquilla ha quedado bastante bien para las carreteras malas de mi zona.

En una zona muy rápida, con asfalto irregular va genial, el tren delantero se lo traga todo.

He soltado una vuelta la precarga delantera (PM a 35 mm). Aún me quedan 20 mm hasta el tope.

Había soltado 2 puntos las extensión (de 10 a 8), pero al final me ha pedido otro punto y la dejo en 9.

La compresión, de 8 la he dejado en 7, pero tengo que probarla mejor en apuradas fuertes.

En cambio atrás la sigo notando demasiado seca ahora. Voy a volver a revisar la precarga, porque si he podido comprobar que llega a hacer tope por la posición de la brida de control, pero no se en cuantas ocasiones, o si ha sido solo algo puntual en alguna bañera de las zonas rápidas.

Como digo, voy a seguir trabjando en la trasera que la noto muy seca aunque tracciona muy bien. Igual tengo que soltar algo de compresión.

Os seguiré contando.