¿ALGUNO SABE COMO DESMONTAR ESTO?

alguno, que sea manitas, a desmontado o sabe como se desmonta el panel de intrumentos, concretamente donde esta la abuja del velocimetro y del cuenta revoluciones (vamo pa poner el fondo tipo tunning), de la SS del 99? e adjuntao una foto en imaganes varios y curiosidades. aver si me podeis ayudar. gracias.

un sa L udo

Cuidadín con los relojes(velocímetro/tacómetro/temperatura),que son estancos,…evidéntemente no como para sumergirlos 100m,…pero vasmo,que llevan su gomita y su forma de remachar el embellecedor metálico,…me refiero,a que no se trata solo de abrirlo y luego cerrarlo,de hecho,yo tengo el cristal roto del cuentarrevoluciones,y me cobran algo de dinerillo por arreglármelo.

Salud.

Cuidadín con los relojes(velocímetro/tacómetro/temperatura),que son estancos.

¡Ay qué risa, tía felisa! ¿Hacemos una encuesta para ver cuántos del foro tienen problemas de estanqueidad en los relojes? :smiley: :stuck_out_tongue:

¡A mecánica! :lol: :lol: :lol: :lol:

Moteromano,tu hazle caso a Fernandito y abre los relojes,…que luego se cierran a capón,…como los botes de Cola Cao :wink: :lol:

He dicho que no son estancos como para sumergirlos,pero evidéntemente son unos instrumentos de medición,que están al “aire libre” y se supone que tienen que aguantar las inclemencias del tiempo,…solo te digo que no se abren y se cierran como si tal cosa,hacen falta unos útiles y demás.

Digamos que si habláramos de relojes de pulsera,son “water resistant” más que “water proof”.

Salud.

Te puedo asegurar, replicante, que si algún día yo, por la razón que sea, tengo que abrir uno de los relojes de mis motos, cuando los cierre quedarán más estancos de lo que lo son ahora, que lavo las motos con una bolsa de plástico sobre los relojes. Y sin útiles especiales ni leches. Lo cual no quiere decir que nuestro amigo moteromano sea capaz de hacerlo: desconocemos su habilidad mecánica, conocimientos y herramienta disponible, aunque a juzgar por la pregunta no debe ser mucha. Yo en ningún momento he dicho que los abra, solo que su "estanqueidad " deja mucho que desear.

De wen rollo eh :smiley:

Pero q cabr*n eres Fernndito :smiley: :wink:

Buen rollo eh, no te me enfades :smiley: :twisted:

:twisted: Pues fernandito, yo siempre la he lavado sin bolsas ni nada y jamás se me ha empañado, eso si, lo de la lucecita del neutral es otro cantar…

L´ssssssss

Te puedo asegurar, replicante, que si algún día yo, por la razón que sea, tengo que abrir uno de los relojes de mis motos, cuando los cierre quedarán más estancos de lo que lo son ahora, que lavo las motos con una bolsa de plástico sobre los relojes. Y sin útiles especiales ni leches. Lo cual no quiere decir que nuestro amigo moteromano sea capaz de hacerlo: desconocemos su habilidad mecánica, conocimientos y herramienta disponible, aunque a juzgar por la pregunta no debe ser mucha. Yo en ningún momento he dicho que los abra, solo que su "estanqueidad " deja mucho que desear.

De wen rollo eh :smiley:

Eeeeeaaaaa,eaaaaa Fernandito se cabreaaa :lol:

Oye,que yo también te lo he dicho de buen rollo,lo que pasa ,es que me gusta poner post´s pelín irónicos para animar un poquito el cotarro :wink:

En cuanto a lo de los relojes,¿has desmontado alguno?,.te lo digo,porque el aro ese que ves arriba,viene como remachado,…vamos,que estancos no sé si lo serán antes de desmontarlos,…pero después de hacerlo(sin conocimientos/útiles necesarios),te puedo asegurar,que no lo serán :lol:

Un abrazo txavalote.

Salud.

,¿has desmontado alguno?,.te lo digo,porque el aro ese que ves arriba,viene como remachado,....vamos,que estancos no sé si lo serán antes de desmontarlos,.....pero después de hacerlo(sin conocimientos/útiles necesarios),te puedo asegurar,que no lo serán :lol:

Bueno, supongo que si he sido capaz de desmontar, reparar y montar algún que otro motor (no Ducati, claro) y que funcionara de nuevo supongo que seré capaz de abrir un reloj de Ducati. Pero igual no, ya se sabe que las cosas de Ducati son especiales y no las puede tocar cualquiera :lol: :lol: :lol:

Pue no veas, ami se me empañan solamente con sacar la moto del garaje a la calle,solo con el cambio de temp. y si subo al monte con la humedad tambien se me empañan,y con solo un par de semanas de nueva lo pude comprobar,aun hoy despues de casi tres meses los estoy esperando…

El problema, desmochus, es que una vez que entra la humedad en el reloj ya no hay manera de sacarla. Además de ser estancos (si lo son) deberían cerrarse en una átmósfera completamente seca, porque si el aire de la fábrica está cargado de humedad los relojes se empañarán cada vez que cambie la temperatura.

pero alguien piensa explicarle a MOTEROMANO cómo desmontarlooooos???

:smt042

a ver… los míos…de estancos … poco tienen… pero coincido con FERNANDITO que si se me ocurre desmontar algo… algo mejor estancado quedará…!!

amoooosss… que no somos chulos ni na!!! :smiley:

lo siento MOTEROMANO… no he desmontado ninguno… yo … no puedo ayudarte… :cry:

Pues por suerte, jamás de los jamases he tenido problemas de estanqueidad en los relojes de mis ducas… y ya van 3, incluyendo los de la Paso que son los más cachondos porque NO son estancos. Es más, están tan ventiladitos que desde luego en imposible que se condense nada dentro.

Por cierto, teniais que ver que pedazo de pieza de ingeniería son estos relojes… ¡¡pa cagarse, vamos!! parece mentira que una cosa tan rudimentaria funcione… eso sí, la aguja del cuentareviluciones es de esas que al ralentí se quedan con el “baile de San Vito”

yo los de la duca no los he abierto…y como veo que soy uno de los pocos afortunados que no les entra humedad no lo voy ha hacer pero… en la gs si que los habri par canviar una de las bombillas y la parte del cristal, que es la que quieres abrir no pude :frowning: sino me cargaba la mitad del reloj… havia una especie de silicona negra y unos remaches :slight_smile:

L’ss

Resumiendo que es gerundio,en Barna hay un tío que te abre los relojes,y te los cierra(dejándolos como debe ser),antes salía su teléfono en el Tontociclismo/Solo Moco,pero dejó de anunciarse,…Duke888 creo que tiene su número…este es el método fino,…luego está el método Fernandito/alix,…que con ayuda de un alicate le quitas el aro,…luego le pones el nuevo fondo,…te buscas otro aro,y le echas muuuuucha silicona,…queda un poquito feo,pero estanco 100% algodón :lol: :lol: :lol:

Buen rollito Fernandito y Alix,que se os aprecia :wink:

Salud.

Te equivocas, replicante. Yo los relojes los abro estampándolos contra la pared, y luego recompongo los pedazos pegándolos con pegamento Imedio o con goma arábiga Pelikan, lo que tenga más a mano. Pruébalo, ya verás lo bien que quedan. Y sobre todo te evitas la cara de gilipollas que se te queda cuando el ingeniero-relojero ese de Barcelona te presenta la factura… tres meses después de mandarle los relojes, JAJAJAJAJA

gracias por las respuestas. aora me kedo peor… que co… es estanqueidad?? :? :? tons los aros estan remachados y al sacarlos se rompen, no? por lo menos eso entiendo. y lo de que se empaña que es por abrirlos o por no cerrarlos y precintarlos bien? que ai qe acerles vacio? al final le pongo una pegatina afuera, jiji :smiley: :smiley: aunque despues no vea la abuja :smiley: :smiley:

tons que me recomendais? abrirlos a palanca o dejarlos como estan? si le cambio por lo menos la bombilla de color que creo q se saca por detras se veria distinto o lo que lleva el color es el cuadro de mandos? es que no me gusta el verde muxo… grasias.

un saludo y perdonarme si os molesto.

Te equivocas, replicante. Yo los relojes los abro estampándolos contra la pared, y luego recompongo los pedazos pegándolos con pegamento Imedio o con goma arábiga Pelikan, lo que tenga más a mano. Pruébalo, ya verás lo bien que quedan. Y sobre todo te evitas la cara de gilipollas que se te queda cuando el ingeniero-relojero ese de Barcelona te presenta la factura... tres meses después de mandarle los relojes, JAJAJAJAJA

El que no quiere ver ,el como el que está ciego Fernandito :wink:

Salud.

El que no quiere ver ,el como el que está ciego Fernandito :wink: Salud.

Claro, están los ciegos, los que no quieren ver y los clarividentes, que son los que, conociendo a penas cuatro cosas de otra persona, son capaces de saber sus capacidades JAJAJAJAJA

Por cierto, ¿lo de replicante es porque siempre tienes que decir la última palabra o por lo faltón? JAJAJAJAJA

Venga, vamos a dejarlo aquí porque al final nos vamos a enfadar de verdad.

Un abrazo, majete.

moteromano, la estanqueidad es la propiedad que tiene de que no entre (ni sale) nada, especialmente no interesa que entren el agua o la humedad. Desafortunadamente son muchas las quejas de los Ducatistas acerca de la pobre estanqueidad de los relojes, sobre todo de las monster y de las SS, aunque yo tengo una 999 y lel display digital también se empaña con los cambios de temperatura, lo cual quiere decir que dentro hay humedad que se condensa; si entró cuando se fabricó el reloj o entró después ya no te lo sabría decir.

Si nunca has trasteado con este tipo de cosas es posible que te encuentres con problemas, ya que suelen estar cerrados a presión o termosoldados o remachados de modo que al abrirlo se pueden romper. No obstante con la habilidad y los conocimientos necesarios se puede hacer y hacerlo bien. Y también, aún rompiéndose algo se puede reparar y dejarlo bien. Concretamente estos relojes no sé como son y no te puedo ayudar más. En cuanto a lo de cambiar el color cambiando la bombilla no creo que sea posible: normalmente el color lo hace un aro de plástico coloreado y translúcido que suele encontrarse rodeando el fondo del reloj, aunque no es la única forma en la que se da el color.