Artículo sobre reglaje de válvulas

Biela ha creado un artículo sobre el reglaje de válvulas. Lo pedeis encontrar en:
http://www.ducatistas.com/modules.php?name=News&file=article&sid=31&mode=&order=0&thold=0

O bien en la sección de Mecánica, en Artículos.
La calidad del artículo a mi me parece muy buena.

Enhorabuena para el autor.
Articulos así superarán a Webs como la de Ducatisuite.
Nuevamente enhorabuena.

Jodo petaca!!!

IM-PRESIONANTE!!!

Gracias, Dr. Biela.

Rafa…¡¡¡gaasss!!!

personalmente no se me pasa por el coco ni intentarlo :oops: , pero esto no quita que sea un peaso de articulo q te cagas , cosas como estas hacen que entendamos mejor el funcimamiento de nuestras maxinas :wink:

sa-L-udos

A mi lo de filtros, aceite, liquidos de freno y embrague va, pero osti… esto que miedo me da.Desmo-Vsss

Ya me alegro que os haya gustado. Igual ha pasado un poco de tiempo desde cuando dije que iba ha hacerlo, pero es que no he tenido mucho tiempo. Tengo alguno que otro más en proyecto, pero todo se andará. Este lo he podido acabar por las vacaciones de Navidad que sino, na de na.

V´s

Hola biela, tenemos que estar un día para enseñarte una idea que tengo. Se trata de modificar el sistema de anclaje del amortiguador de las SS para acoplar un tirante y una bieleta y hacerla de progresibidad variable. Es una idea un poco descabellada que hace años algunos locos hacian se hacia para mejorar las motos de doble amortiguador. Seguro que a una persona como tu le gusta la idea.

desmorut, a ver si os reunís pronto que a mi particularmente me interesa mucho. :slight_smile:

Se trata de modificar el sistema de anclaje del amortiguador de las SS para acoplar un tirante y una bieleta y hacerla de progresibidad variable

OK. Interesante. Habria que resolver donde sujetar el tirante. Y hacer algún cáculo para obtener unas longitudes apróximadas de las piezas, y que la curva de progresividad no se vaya de madre.

Honda tiene algo parecido en una 1300 o algo asi.

¿tienes alguna fuente para calcular la curva de progresividad? ¿o alguna de referencia?

V´s

Veo que ya te esta picando el gusanillo. Tienes razón, Honda lo aplico en la CB 1300. Creo que el tirante deberia ir sujeto al chasis como en la Honda mediante un tirante. Lo de calcular la progresividad lo unico que se me ha ocurrido es utilizar rotulas con roscas izdas y dchas y utilizar el sistema ensayo error. Lo ideal sería hacer un prototipo y después de obtener valores de referencia hacer el trabajo fino.

la posición del amortiguador estando la moto en reposo debe ser mas vertical que en el sistema original para tener una primera parte del recorrido mas suave ( creo que las SS ya son suficientemente duras y lo que se trataria de buscar es mejorarla en firmes bacheados).

No veo problema en usar tirantes con rótulas y varillas roscadas, pero el balancín no se puede construir así, tiene que ser de una pieza. Y es que sin hacer calculo, debe ser dificil acertar. O eso, o los fabricantes nos tienen engañados, jejeje.

En su dia, disminuí el reglaje a compresión para que absorbiese mejor los baches.

¿Donde quieres poner el tirante? Por casa tengo algunas fotos de la Ducati TecFar pero tengo que buscarlas. Igual nos ayuda.

Yo de momento he hecho un croqis con las medidas de mi basculante y demás para calcular el desplazamiento del amortiguador.

¿podrias medir las longitudes de tu suspension trasera? Con esas 2 podríamos comparar, y saber el punto de partida y el de llegada.

¿En que moto quieres probar el prototipo? ¿tienes fotos donde se vean esos antiguos intentos?

V´s

Hola, siento no haberte respondido antes pero he estado de morros con la “jefa”.
Mi idea es seguir un poco el diseño de fabrica. El tirante se puede hacer con tubo y dos tuercas (una de rosca a izdas), soldadas en los extremos. Dos rotulas, una de dchas y otra de izdas y tirante regulable al “canto”. Un punto de apoyo será un extremo de la bieleta y el otro debería estar proximo al punto de anclaje del amortiguador en el chasis ( formandose un triangulo). En mi ST2 el tornillo que sujeta el amortiguador al basculante es el mismo que sujeta el tirante ( nosotros creo que la bieleta la tendriamos que poner en el basculante, no en el chasis).
Tienes razón en lo de que la bieleta debe ser una pieza solida, pero no quita que pueda ser regulable ( por lo menos en la fase de pruebas).
Deberia tener una forma como de dos bumerang unidos con un punto de apoyo desplazado en el centro que sería el punto de unión con el basculante. La zona central debería ser de construcción solida y las zonas que abrazan al tirante y al amortiguador podría tener tambien una rotula a cada lado con lo que conseguiriamos un poco de regulación extra.
Espero no haberte vuelto loco con esta desastrosa explicación. Lo mejor es que quedemos un día y aprovechemos para compartir ideas y preocupaciones y tomar las medidas y referencias adecuadas. tengo una local con unos amigos donde podemos quedar un sabado (lo siento pero todavía estoy de baja por el lumbago) y trabajar a nuestras anchas. Ya me contarás.

Tengo una revista de LA MOTO donde sale, pero no tengo escaner. Lo de probarlo creo que primero hay que conseguir hacerlo, “locos temerarios” creo que hay de sobra. La moto tiene que ser una SS por razones ovbias.

OK. Se responde cuando se puede. Y yo de momento ando bastante liado tanto en el curro como en casa. Asin que de momento no me puedo meter con el tema. Pero ya hablaremos de ese “doble bumerang”

V´s