hola a todos me gustaria saber como se le hace un buen rodaje ala moto??? ya sabemos q no hay q pasarla de las 5500 vueltas hasta despues de los 1000 kilometros q mas hay q tener en cuenta??? muchas gracias seguro q toda la informacion q podais aportar nos vendra muy bien a todos los principiantes con moto nueva
yo nunca la paso de 4000 hasta que ha alcanzado 80 grados. de las dos que he tenido hasta pasar los 1000 nunca la pase de 5000 y hasta los 2500 nunca la pase de 6000.
tanto en rodaje como fuera nunca la fuerces en frio las ducati trabajan a altas temperaturas, asi es como van de lujo
Calentarla de muy tranquis ,no pasarla de 5000, y ha disfrutar .
un ducati es como una mujer…debes calentarla antes de montarla jejeje
un ducati es como una mujer...debes calentarla antes de montarla jejeje
Haré como que no he leido nada… :toimonster:
En importante que no lleves el motor a unas vueltas constantes, es decir, hacerte un viaje de Cadiz a Gijon a 5000 rpm no te sirve como rodaje . Llevala por carreteras variadas, con curvas, desniveles, etc… no solo ha de rodarse el motor, sino tambien los frenos y suspensiones… y el piloto!!
un ducati es como una mujer...debes calentarla antes de montarla jejejeHaré como que no he leido nada… :toimonster:
vale.
Los rodajes de las motos, sean ducatis o no, eran antes mucho mas importantes ya que los mecanizados de las piezas eran infinitamente peores, hoy en dia los rodajes se hacen por pura seguridad. El rodaje se hace para asegurar el ensamblado de las piezas y la desaparicion de las “rebabas” en los mecanizados. Una ducati segun me han comentado en mas de un taller oficial se rueda entre 5 y 6000 vueltas hasta los 1000 km cambiando de regimen a menudo, haciendola retener si vas por auropista hasta 4000 y volver a subir, haciendo curvas y puertos, etc, hasta los 2500 7000 rpm y despues zapatilla, las ducati ya no tienen ni los motores ni los mecanizados de antes (y no me refiero a hace 40 años), ya no tienen ese sonido al ralenti de “arandela suelta”, no os comais mucho la cabeza si en una delantamiento teniendo 500 km debeis llevar la moto a 6500 vueltas ya que no pasa nada, y cuando digo nada, es nada de nada, mejor eso que estampar contra el que viene de frente, no?.
Todos son buenos consejos, Javi.
Piensa que un rodaje no supone coger la moto y hacer kilómetros en nacionales y autopistas. No se tiene q llevar unas vueltas constantes. La moto tiene que hacer su rodaje todos los elementos mecánicos: desde el motor, piezas del cambio, transmisión, pastillas de freno (motivo por el cual no debes clavar frenos antes de los 100-200 km.) etc…
La mejor opción es dejar que la montura adquiera su temperatura idónea, unos 80-90 grados, los primeros km sin acelerones ni estripadas (esto es la biblia), y hacer una conducción mixta, hace de todo, carretera de curvas, nacionales, ciudad… y más adelante lo que te pida la moto, q ya la irás conociendo y la relación q tengas con ella ya te irá indicando en cada momento lo que necesita.
Salut.
gonmate, ten cuidado que a este paso vas a tener que ponerte tiritas en los codos… joder…