Yo lo he hecho, pero no para bajar la moto sino para subirla.
Claro que se modifica la geometría de la moto, pero no es algo que se note salvo conduciendo a saco. No es necesario ni verderamente recomendable modificar la posición de las botellas con respecto a las tijas, aunque sería posible hacerlo y mantener así la geometría general de la moto, salvo por una cosa: en cualquier caso se modifica la altura libre al suelo (y más aún modificando la posición de las tijas) y la altura del centro de gravedad.
Yo más bien creo que el objeto de esta regulación sobre todo es de confort, para adaptar la altura del asiento a la altura del piloto (la SS1000DS es una moto verdaderamente alta). Las modificaciones en el comportamiento existen, pero pienso que son menores que las que se obtienen modificando la precarga y la gente toca ésta sin ningún tipo de miramientos (generalmente comprimiendo el muelle un disparate). Si la moto está muy alta prueba a bajarla y ya verás como te va bien, si no te gusta siempre puedes volover para atrás.
tensa otra ves la cadena, no es recomendable cambiar la geometria de la suspencion, pero si lo haces mira tambien la suspencion de enfrente para que queden igual,
daniel
ダニエル
Tal y coimo lo dices, lo veo sencillo, y de hecho , la posibilidad de este tipo de regulación fue uno de los conceptos que me llevó a adquirir este modelo. El problema, mejor dicho, la indecisión, es que fue el mismo Pablo Silván el que me aconsejó modificar las suspensiones delanteras porque, como bien dices, varía la geometría. Esto fue antes de que la moto llegara al concesionario, cuando la probé en Desmotrón, pero una vez en el Servicio Oficial, también me ofrecieron sus dudas, y yo, pues claro, ¿Cómo me atrevo sin conocer exactamente el comportamiento? Irey748,añade que hay que tensar la cadena, y también le veo su lógica. A lo mejor, cierro los ojos, y como apuntas, siemnpre tengo la vuelta atrás, porque efectivamente, es una moto muy alta y en maniobras y desniveles, un poco difícil de manejar si le añadimos el escaso giro del manillar. Gracias por el consejo. L´s
P.D.: Se me olvidaba: “Maldita pata cabra(Que poco apoyo tiene para sacarla con el pie…)”
levantar la moto de atrás o subir las barras, consigues lo mismo
cerrar el ángulo de dirección y la moto se vuelve mas ágil,
pero si vas muy rápido también es inestable,
todo lo contrario si bajas la moto, entonces consigues estabilidad y puedes ir muy deprisa, pero pierdes agilidad, por eso es ajustable
para, según el circuito modificarlo
Después de estar todo el fin de semana dándole vueltas, llego a la conclusión que solamente puedo regular la extensión del amortiguador en 4 mm. en bajada y hasta 8 mm. en subida, por lo que considero inapreciable el cambio. Así que, prefriero dejarla como está. De todasmaneras, ya me he acostumbrado. L´s.
Después de estar todo el fin de semana dándole vueltas, llego a la conclusión que solamente puedo regular la extensión del amortiguador en 4 mm. en bajada y hasta 8 mm. en subida, por lo que considero inapreciable el cambio. Así que, prefriero dejarla como está. De todasmaneras, ya me he acostumbrado. L´s.
No te equivoques, que dada la posición del amortiguador en su anclaje al basculante esos que a tí te parecen pocos milímetros son algún centímetro que otro en la distancia del asiento al suelo. ¡Haz la prueba, coño, que no pasa nada
!
Bueno, parece ser que Fernandito me ha convencido y este fin de semana lo voy a intentar, pero Fernandito, una pregunta: En tu mensaje anterior dijiste que la tuerca es la azul, y que la que se aprieta por último, es la contratuerca, la del vástago. Eso me confunde. Si puedes, detállame cual aflojo primero, ajusto después para acortarlos hilos de rosca(bajar altura), y aprieto por último; posiblemente lo haya interpretado mal. Te lo agradeceré, así como si sabes si debo tener especial cuidado con algo más. L´s
El recorrido del amortiguador, según el manual, es de 76 mm, que se corresponde con una excursión de la rueda de 145 mm, y esto se debe a que el amortiguador se ancla en el basculante cerca del pivote, y no cerca del eje de la rueda. De modo que si acortas el amortiguador 2 mm la moto bajará unos 4 mm, y esto puede ser la diferencia entre llegar al suelo con las puntas de los dedos a llegar con medio pie, suficiente para maniobrar con comodidad en parado.
La contratuerca es la de color azul, la aflojas del todo y ya acortas o alargas girando la otra tuerca de color metal. Ponte por el lado izquierdo de la moto e imagina que miras el amortiguador desde abajo, si giras la tuerca en el sentido de las manecillas del reloj el amortiguador se alarga, lo cual se aprecia en que se hacen visibles más hilos de la rosca del vástago.
Prueba acortando un par de milímetros y date una vuelta, observando si la moto se hace perezosa para entrar en curva para tu forma de conducir. Si no te gusta vuelve para atrás y ya está. Tranquilo que no se rompe nada y solo necesitas una llave fija abierta del 18 o del 20 (ahora no recuerdo bien).
OK, Fernandito. Muchas gracias por todo. L´s