Bueno, pues a ver si alguien me puede explicar cómo se hace para leer los tiempos grabados de las diferentes vueltas en las 749/999, porque yo lo he intentado como viene en el manual, y nada de nada.
Jijijijij…TU tambien te has dado cuenta!!!
Yo ya lo he dado por semi perdido/olvidado.
No tuve forma logica de entender ese chisme…y eso que de vez en cuando me resultaria interesante.
Si mal no recuerdo, este tema…se quedo SIN solucion hace ya unos meses en este foro…
Aver si hay mas suerte !!!
AAhhh, por cierto y seguramente la GRAN segunda pregunta que te vas hacer.
QUE DEMONIOS MARCA, cuando tienes puesto el consumo en la pantalla (ni la temperatura ambiente ni el voltaje…el otro).
Pues si mal no recuerdo, SOLAMENTE es fiable cuando entras en reserva (cuando POR NARICES APARECE DICHA MEDICION), y te va marcando los KM. que quedan pendientes antes de quedarte a secas.
Otra cosa es, lo que marca cuando NO estas en reserva, pues es, lo mismo…salvo que en este caso NO TIENE sentido, ya que el tanque esta lleno, pero el chisme sigue haciendo el calculo como si estuviese en reserva. EN MI OPINION una metedura de pata de las BUENAS, con lo “CHULI” que seria poder tener un display que indica cuantos KM REALES te quedan con la gasofa que haya.
Lo que marca, tanto en reserva como cuando no está en reserva, es los kilómetros que puedes hacer con un litro de gasola al ritmo que vas en ese momento. La función es la misma cuando vas en reserva como cuando no vas en reserva, sólo que en reserva se pone automáticamente en esa función. Así, cuando marca 10, quiere decier que con un litro haces diez kilómetros a ese ritmo = consumo de 10 litros a los cien. Si marca 20, quiere decir que gastas 5 l/100, y así sucesivamente. Señala el consumo instantáneo, pero de una forma que no estamos acostumbrados aquí en España. Yo creo que la cosa viene de los países anglosajones -ya sabes, la famosa influencia del TPG- en los que el consumo se mide en millas por galón, que aquí lo han reconvertido al sistema métrico decimasl y les ha salido lo de kilómetros por litro.
En cuanto a lo del cronómetros, que era algo en lo que estaba muy interesado porque mis entradas en circuito son más o menos frecuentes, seguiré con un intensivo interrogatorio al jefe de taller cuando la lleve para la revisión de los 1.000 la semana que viene. Os tendré al corriente.
Pues la “TONTERIA” me parece aun mayor, de lo que pensaba…
DE QUE DEMONIOS sirve, el saber (tras un calculo mental rapido en plena ruta), cuanto gasto en este momento??? LO que yo veo UTIL es saber cuanto me queda!!
Voy por la autopista, y me salta de 12 a 15 segun marcha y velocidad…esto son aver…una media de 13 km por litro? …ave mi reserva son 4,5 verdad (diagmos que si), me quedan 13 x 4,5 = 58. 5 kilometros, TODO ESTO conduciendo la moto ?? 8O 8O 8O , sin hablar que, vaya justo se me pone un camion delante y ahora dice 24…aarrrggg…
VAYA GILIPOLLEZ!!! de trasto/indicador.
Po zí. Yo siempre lo llevo en la temperatura. Sería más útil, por ejemplo, que saltara un segundo contador parcial automáticamente cuando entrara en reserva, para saber exactamente la distancia recorrida, porque lo del consumo instantáneo, como dices, es una chorrada, pero mola mogollón ponerlo en los folletos y tal.
Yo sigo con mis investigaciones. Por ahora, nadie que conozco que tenga una **9, sabe manejar el cronómetro. ¡Vaya timo!
Si lo sé me compro una Mille, jijiji
Yo también he dejado por inútiles los “gags” tecnológicos de la 749, lo de la reserva (muchas gracias Trompetas del Infierno) es la primera vez que alguién me lo explica, lo dicho muchas gracias, aúnque me hubiera servido más saberlo tres días antes, me explicaré, el sábado entró la reserva en la moto y yo seguí usando la moto por ciudad hasta que se paró, ME QUEDÉ SIN GASOLINA y el bicho marcaba 11 o 14 en el contador ese dichoso de consumo.
Me quedé sin gasolina, llené el depósito y sólo le entraron 13,5 litros, ¿dónde están los dos que faltan?
Lo del cronómetro de la ducati, nunca he sabido hacerlo funcionar, quise probarlo en circuito y no hubo manera, y además casi me estrello intentando hacerlo funcionar, en circuito me dedico a conducir.
Saludos.
Ya que estais ,os cuento una importante cosa que vigilar.He observado un puntito oxidado dentro del depósito.Flipe claro!!!,el oxido aumenta nunca disminuye .Este puntito oxidado se ha producido por gotas de agua que caen atraves de un pequeño orificio ¿de ventilacion? que tiene el diseño de la tapa de repostaje del depósito combustible. que retiene agua ,ya sea de lluvia , un lavado o un lavado a presion ,aunque no es mi caso ¿Como? Pues el agua acumulada aunque poca va cayendo y si el depósito está casi vacio va comiendo la pintura interior gota a gota. Abrir el tapón y vereis 3 agujeros,uno grande para introducir la gasolina.otro grande y cerrado y otro pequeño y…cabron!!!Al taller…Me estoy cansando…la ra la la me s t o y cansando la la la la laaaaa de tanta gilipollez y no hacer bien las cosassssssss la la la la laaa laaaaaaaaaaaa Que tocan tanto los hueeeeeeeeeeeeeevos,!!!
Ah!.Sobre la informacion de pantalla tengo los mismos problemillas ,con no fiarte ya está
Bueno chicos, ya encontré la solución: fui al concesionario habitual a pasar la primera revisión -por cierto, 150 €, sin comentarios-, y se lo comenté al jefe de taller, quien me remitió al entendido en SBK, que sólo las toca el mecánico más cualificado -y te aseguro que sabe lo que se hace-, el cual me cedió su propio manual de taller para hojearlo mientras tocaban mi moto. Es un tocho encuadernado con hojas de anillas y muchísimas ilustraciones, y comprendí porqué nunca pudimos saber cómo funcionaba: al manual del usuario le falta un párrafo, y no sólo en español, porque me lo bajé de la web ducati en otros idiomas más, pero nada. La errata es generalizada. Para la toma de tiempos está bien explicado, pulsando el botón de arranque vas marcando los sucesivos “laps”. Cuando acabas la tanda, o lo que sea, paras la moto girando la llave a la posición off. Luego pulsas el botón derecho al lado del cuentarrevoluciones al tiempo que pones la llave en on, y no sueltas el botón hasta que desaparece “999 eu” del visualizador -o en su caso, “749”-. Ahra saldrán los datos de la primera vuelta, y para ver el resto vas pulsando el botón de la izquierda del cuentarrevoluciones. Funciona porque yo ya lo he comprobado.
Esperp que lo hayáis comprendido, y que sea de utilidad para los más quemadillos.
Un saludo.
PD: el que la sigue, la consique.
¡¡¡¡¡Aleluya, aleluya!!!
Me estaba volviendo loco con el cronómetro, hasta que lo di por inutil.
Por cierto, ¿para resetearlo se hace como pone en el manual?
¿Dónde se puede conseguir el libro de taller?
Saludos.
BIEN…Ya sabemos como funciona…
Ahora lo unico que me falta es un circuito, donde probarlo, bueno podria hacerlo en la autopista…al menos para probar :? :?