Con 47.000km, el motor de mi 750SS i.e. me parece que va mucho más fino y con una curva de par más llena a todas las revoluciones. Recuerdo que al principio traqueteaba mucho más que ahora y que tenía algunas dudas a bajo régimen, pero ahora me parece que va mucho más suelto. Además, ahora llega a 215km/h de punta y antes no pasaba de 205.
No sé si será una apreciación real o que yo me he acostumbrado y sé llevarlo mucho mejor. ¿Qué opinais?
yo me decanto por lo de la llevas mejor, eso del traqueteo me pasa mucho al principio, y ahora ya no.
en lo de la velocidad punta ni idea macho, quiza la subes mejor de vueltas q al principio o algo asi, pero vamos, q es una suposicion mia, ni idea.
tal vez sea algo psicologico…
Pues a mi 750SSie, le he cambiado el kit de transmisión, pero mi mecanico por su cuenta me ha puesto el de la monster con un plato un poco mas grande (2 dientes creo), me dijo que ganaria en bajos y perdería un poco de punta. Que a otros clientes se lo había hecho y estaban muy contentos. Yo la verdad he ganado en la suavidad con la que acelera con el kit nuevo, y como empuja en bajos y medios, respecto a la velocidad noto que para pasar bien los 200 tengo que apurar la 5ª más que antes. Entonces si me agacho un poco pasa los 210 de marcador. Entonces pasa mi hermano con la R6 a 240 por lo menos y me arranca las pegatinas. Pero eso es otra historia en la que no quiero entrar ya que estos dias atrás he visto que está el foro un poco revuelto con el tema de el rendimiento de las ducas contra las japos. Yo sólo he entrado en circuito en Montmelo una vez con mi exSv650s con esos cv iba a difrutar no ha hacer carreras. Pero ahora con mi ducati Ya no me lo planteo. Busco otros placeres que no tienen nada que ver con las v.puntas y los cronos. Salir un domingo por la mñana con los amigos y buscar una buena carretera serpenteante para ir a almorzar donde a mas de uno con sus flamantes gsx600 04 se limitan a verte el colin. eEso si es disfrutar y encima llegar al restaurante casi todo lleno de japos, aparca tu duca roja y verla entre todas. Para mi la mas bonita. Bueno ya no me enrollo mas un saludo a todos
Todos los motores 4t, se sueltan con los kilometros, aunque puedan perder algun que otro kaballito, en regimen maximo van mejor.
Como muy buen ejemplo es mi vfr 750 del 87, que esta MUY MUY MUY suelta, y mas rapida…que cuando tenia 10.000km.
Como ya de ha dicho, los 4 t. se van soltando con bastante kilometros y suelen ser más rápidos con cierto número de kilometros a cuestas, hasta un límite claro.
Lo que para un bicilindrica es sumamente importante es la sincronización de encendido y admisión, calado de arboles de levas, las mariposas de los cuerpos de admisión o carburadores. Al tensar las correas de los arboles, a veces esto crea un cierto desfase entre uno y otro. Hay cuñas de diferentes graduaciones que se colocoan entre corona dentada y el arbol de levas para corregir o inclus para expresamente cambiar ligeramente la admision y cierre.
Muchas veces ni se cambian porque o no tienen las piezas o ni lo miran.
Una buena sincronización te puede no solo alargar la vida de tu moto (menos vibraciones) sino además te andará sobre unos 10km/h en punta mas, hablando de la SS750.
Mi 750 SS del 1995, con carburadores pillaba en el cuenta kilometros unos 220. Vale la pena pero requiere un taller muy especializado.
Crono
Big-End, ¿dónde hiciste eso?
Te lo pueden hacer en Moto Expert de Figueres.
Crono
Hay un tema es todos los motores de explosión sin excepción…
Cuantos más kilómetros tiene un motor, mas desgaste de segmentos se produce… esto hace que tenga menos compresión pero también menos rozamiento interno y pueda subir un poquito más de vueltas, haciendo que tenga más punta.
Si algún nostálgico se acuerda, justo al final de la fiebre de las 125 cc racing de calle -Mitos, Aprilias futura, Gileras SP y demás- Polini sacó un kit de culata de compresión variable que aumentaba la compresión a bajas revs para dar más salida y la disminuía a alto régimen para que diera más punta…
Llegado el siglo XXI, la marca automovilística SAAB, está estudiando llevar a la serie un motor de compresión variable que hace lo mismo, separar o acercar la culata al bloque de los cilindros para obtener el mismo efecto.