Deportivas lógicas

Con alguna excepción rara como la SV o la TRX, Ducati es la única que todavía hace motos deportivas por debajo de los 100CV, con componentes de calidad y motores muy dóciles y fáciles para la carretera.

Me pregunto, después de ver el éxito de ventas de la SV650, a pesar de ser un poco mierdecilla en suspensiones y chasis (para que nos vamos a engañar), ¿para cuando otras marcas se embarcarán en este mercado? ¿o quizá estamos condenados a tener buenas deportivas forzosamente por encima de los 100CV?

Personalmente creo que Si, estamos condenados a tener cada vez motos de más caballos y menos peso, y por lo que he podido leer España es uno de los mercados donde las motos que más nos atraen son las Jai-Sport, de tropecientos caballos y 285 km/h. Personalmente y actualmente prefiero motos más logicas, a las cuales para sacarle su potencial no tenga que jugarme la vida en la carretera o tener que ir a un circuito.

Lo que tambien es cierto es que una marca de motos como Ducati ha de tener variedad de modelos, y entre ellos han de estar las Jai-… Quiero decir con esto que Ducati no se ha de dormir en los laureles y dar esa gama de motos que cierto publico solicita, ha de bajar sus pesos y subir sus caballos si quiere seguir siendo competitiva, ya he oido más de un comentario de gente con muchos años con Ducati y que visita mucho los circuitos , que esta pensado en pasarse a la competencia por esas mismas razones, exceso de peso y escasez de potencia.

L’s

Amó a vé,

pero si tras leer tropedecenas de posts…VUESTROS
La moto logica es una SS con mas de cien caballos? NO ME LO INVENTO; LEER TODOS LOS POSTS Y VEREIS!!!

Logica para quin,los Curveros fin de semaneros?¿…
Que pa lo demas hay otros tipos…

Respuesta mia,

SI, por debajo de los 100cv, ya no hay NADA…bueno 650 a parte o una yama de esas…pero ni, la sv 1000 BAJA de los 100cv.

Que pasa los CV son malos?, manteniendo el par…a MI, el caballaje me da igual.

Seamos realistas (y siento difererir CON MUXOS DE ESTE FORO), los motores a aire se estan acabando, pq. sencillamente los de agua son mejores…ni mas ni menos. Que tal una MULTI de agua?? o una SS con el motor de la 916, o una monster …ahhhh upps ya la sacaron la S4R!!!
Bueno vuelvo a la pregunta, pq. no hay burras hiper, con menos de 100cv…pues que por debajo de 100cv HOY en dia ya no es HIPER, si acaso Sport o SUPER…pero ahi se acaba, es mas en las revistas las llaman LIGHT!!!

Que quede claro que a MI personalmente me gustan las bivalvole, e TRE e Cuatro…pero el mundo avanza…es como los coshes, el ibiza 1.8glx de mi muyer es bueno, pero NADA QUE VER con su recien estrenado Avensis, con nosecuantos airbag y chismes…

:wink:

Uf la que me voy a montar diciendo que el AIRE se acabo!!! (con amor, Avispa)

Bueno, no por tener menos de 100 CV han de ser lógicas. En mi opinión “lógica” y “moto” son dos conceptos de dudosa compatibilidad, la moto ha de ser corazón y pasión, con más o con menos de 100CV, y las Ducatis son más esto que la mayoría de las motos: son caras, no son las más eficaces en casi ningún terreno, su mantenimiento es caro, la posición no es precisamnte cómoda…, pero son Ducati, coño.

Solo tal vez podemos hablar de lógica si hablamos de escuters económicos tanto en la compra como en el consumo y el mantenimiento, con cofre para guardar cosas, ágiles en el tráfico urbano y con suficiente potencia y estabilidad para circular por carreteras dentro de las velocidades legales. ¡Puaj! ¡Qué asco! ¡Muera la lógica! ¡Viva la incoherencia!

¿Por qué tener muchos cv es malo? Siempre se ha dicho que el acelerador tiene dos sentidos de accionamiento. Ahí está la potencia. Utilizarla o no depende de muchos factores: ganas, posiblidad, tráfico, tiempo, etc. Yo, desde luego, prefiero tener y decidir si utilizar o no, que no tener suficiente en un momento dado. Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Avispa: el agua, en motores, es mejor que el aire, no cabe duda. Si se ofrecieran SS de agua y cuatro válvulas a precio asequible, ¿quién se iba a comprar una de aire? Lo mismo reza para todos los demás modelos. Es la misma historia de siempre.
Aparte, la SV se vende porque la japuta es jodidamente barata, leñe!

Avispa, si tener 4 válvulas por cilindro y refrigeración líquida te parece un avanze, pues, ¡ya era hora! porque se inventó hace 60 años…

Una cosa es que sea avanzado y otra muy diferente que sea necesario. Todo ingeniero sabe que no es en la complicación donde reside el auténtico avance, sinó en la correcta relación entre complejidad/prestaciones. Si además ponemos en medio a la emoción humana, la cosa se complica todavía muchísimo más.

Si un motor no necesita refrigeración líquida, ¿porqué habría de incluirse?
Te puedo poner un ejemplo: muchos motores de avioneta están refrigerados por aire. Y estos son motores a los que lógicamente se les exige un nivel de fiabilidad total.

Si una SS tuviera refrigeración líquida y 4 válvulas por cilindro, entonces dejaría de tener la potencia que tiene, y como tal dejaría de tener el actual encanto. Precisamente su encanto reside en mucho par motor sin mucha potencia. Os digo lo mismo que me habeis dicho pero al contrario: tampoco hay nada de malo en tener menos cavallos si no necesitas más pero ganas con ellos simplicidad mecánica y feeling (emoción humana, al fin y al cabo).

desde luego estais todos en el limbo.

Primero: UNA MOTO LÓGICA ES EL RESULTADO DE UN PILOTO LÓGICO.

Te puedes matar hasta con una movilette si no tienes cabeza , asinque yo
me rio de los conceptos de hi-sport, naket, sport, supersport, si un tio no es prudente ya se puede subir en una burra que se la pega.

Segundo: No haqce mucho, me pasó un misil tocando estribos, tubos y demás, por el exterior en una curva de derechas de 4 a tope, y yo pensaba que mi 748 me hacia ir rápido, mas adelante averigué que era un abuelete (50’s, Dios le mantenga los reflejos al jodio) con una BMW boxer (no sabria decir modelo).
No hace falta tener un misil japo ni un circuito pa poner los huevos
sobre la mesa…,

Nunca he entendido el concepto “Moto Lógica”, que sería una moto lógica: moto por debajo de los 100CV, posición de conducción relativamente cómoda, precio ajustado, consumos y mantenimiento moderados…
Supongo que sería algo así.
No estoy de acuerdo con los que dicen que no se puede ir deprisa con menos de 100CV, yo he ido muchos años, me lo he pasado muy bien y he corrido mucho, una moto de 64CV como una SS750 sobrepasa los 200Km/h y tiene unas recuperaciones bastante dignas, claro que no puede compararse con un motor actual, pero cumple perfectamente su función aúnque para mucha gente un motor que se acaba a 9.000 Rpm es algo inpensable y totalmente trasnochado y caduco (claro, es que las japos empiezan precisamente donde los motores “duevalvole” se acaban, por eso mucha gente cree que más abajo no hay vida)

Al final llegas a la conclusión de que: TODAS LAS MOTOS VAN BIEN, SEAN LÓGICAS, ILÓGICAS Y YO QUE SE…

Saludos.

Muchos puntos de vista y todos tienen su punto de razón.

Mi opinión por lo que me toca, si una SS, fuese de agua y tuviese 4 valvulas en cada cilindro, pues… no seria una SS, es que si pensamos asi, todas las motos las haríamos iguales, y a ducati dudo mucho que le interese hacer motos iguales a los demas.

Y estoy con Javuchi, he hecho 15000 km con mi SS en 10 meses, y para nada he necesitado “el agua”, creo que hay bastante “incultura” en esto de los motores de aire, está claro que para sacar 140 cv, te tienes que ir a un motor de agua, por el tema de ajustes y tolerancias, pero para un motor deportivo normal, no es un inconveniente que sea de aire.

Realmente encuentro mas problemas en el motor de aire, para llegar a una temperatura optima de funcionamiento que por que se caliente!!

Heyyyy,
Personalmente pienso k la palabra clave pudiera ser “Equilibrio”.
No tengo muy claro lo k significa ekilibrio pero lo k tengo sobradamente claro es lo K no lo es, ejemplo “NUEVA YAMAHA R1 172 KG. CON 172 C.V.”

ciao
J.

X fernandito, Logica aplastante la tuya :wink:

X Frandesmo, los boxer desde hace unos años, son enfriados por aceite/aire, por esta razon le han podido sacar 100cv o 98 del 1100s.

X Javuchi, Las avionetas, y sus motores son dificmente comparables ya que casi SOLO tienen par y van a muy pocas vueltas, eso si los de aire suelen ser los economicos. Si comparamos una 750 (800) SS con una 749, uno se da cuenta que la curva de par de ambas es casi identica (hay diferencias pero minimas), la unica GRAN diferencia es ademas de tener un par igual (a las mismas rpm), a partir de 8500 y como EXTRA gracias a 4 valvulas y agua, la 749 se dispara hacia arriba. Estoy seguro, que con una 749 limitada a digamos 9000 vueltas, podriamos difrutar de la misma forma que una ss, al menos segun las curvas de PAR y CV. Solo puedo ver y comentar las curvas que veo y adjunto. Ya que no he tenido el placer de rodar con ninguna de ellas

http://www.ducati.com/images/my2004/grafico_749.gif

http://www.ducati.com/images/my2004/grafico_SS800.gif

Como bien dicen mas arriba, la logica es personal e intransferible, MI logica al comprar moto.:

Tenia que ser BIcilindrica
De preferencia Ducati
Deportiva, me gustan las curvas
Moderna, el modelo ss y st en su momento me parecian algo pasados (de aspecto exterior).
Ya he tenido una 750, no voy a bajar de cc que para eso no compro algo nuevo, asi que tenia que ser mas de una 750.

Al final acabé con la 999 amarilla, por pura logica personal.

P.D.:
El unico y pequeño “pero” que tengo hoy en dia, es que igual una ST de las nuevas, me hubiese sido algo mas logico, por que sencillamente tb. me gusta llevar la moto para ir a currar, y aunque tb. lo hago con la 999, LOGICA aplastante la ST es mas “practica” en ese sentido.

La moto “lógica” existe, sin hacer propaganda a nadie, y es un Maxiscooter de 500-600cc, vale para todo, tiene buena aerodinámica, buena capacidad de carga… pero no conozco a nadie que disfrute estripando con una Burgman (sería jugarse el tipo).
Los motores por aire ya no son baratos por ir asociados a mito-tradición (Harley y Ducati), pero tienen un sonido, unos bajos y una estética que nunca tendrá un armario japonés de 4 cilindros (Por eso los esconden bajo un carenado).
Una Monster no es una moto lógica, pero…

Chopper, lo ha rematao, como me gustan estos rifi rafes, je je je, que no hay moto logica, ni coche tampoco, que solo hay conductor logico, que este marca la diferencia, como dice Avispa, hay que avanzar y no quedarse atras, pero hasta donde?, yo no lo se, aqui lo que nos interesa, es que se ajusten, a poder ser los precios, en concordancia con los precios de todo lo que consumimos, motos incluidas, y que cada uno se compre lo que crea conveniente. A mi me estan tentando, desde hace ya un tiempo las motos de más de 100 CV, hay algunas que me priban, y no voy a decir algunas por no herir la sensibilidad de alguno, je je je :twisted: , pero al mismo tiempo, me pregunto el para que la quiero, si con la mia voy sobrao, veis, otra vez el factor personal. He de reconocer que la potencia bien utilizada, nunca sobra, eso si, si te decides a montar tu circuito personal en la carretera, pues ya sabes las consecuencias, otra vez el factor personal. Eso si, y lo siento javuchi, pero la refrigeracion liquida, deberia estar en todos los motores, por conveniencia, mejora del rendimiento, y menor castigo mecanico, con esto no quiero decir que sean menos fiables, que se lo pregunten a BMW, pero…bajo mi humilde punto de vista, mejorarian estos motores mucho más.

P.D: Comentar que a mi en particular el motor Boxer, y en particular la GS 1150 y la nueva 1200, me encantan. a que os he alucinao con esto ultimo ,je ,je, je :twisted: .Desmo-Vsss.