Desmosedici 2005

Ya ha rodado en Phillip Island la nueva Desmosedici 2005. Se sabe que el basculante va anclado al chasis (a la japo) y no al cárter (como en las ducas de siempre).

http://www.dailymotos.com/backoffice/images_dinamic/Tbl_Noticias_fichero_imagenes_2499.jpg

es algo normal, aumeta muchisimo la rigidez
y en las xx9 tambien va anclado al chasis

Yo no quiero fotos, quiero resultados. :twisted:

Onofreitor en las XX9 va anclado al chasis y al motor. Anclarlo sólo al chasis ofrece la posibilidad de poder variar la altura del basculante, supongo que por eso lo hacen.

Y a mi que me da que nos quedan 2 telediarios para terminar viendo una Ducati de GP con chasis doble viga de aluminio… :roll:

HEREJE…

Y a mi que me da que nos quedan 2 telediarios para terminar viendo una Ducati de GP con chasis doble viga de aluminio..... :roll:

Al menos el chasis de doble viga es español. :twisted:

Un rezo para el señor J.J. Cobas que en paz descanse :cry:

por partes

en las xx9 s y en las R, se puede variar la altura del basculante, fijate en el hueco ovalado de la tuya, Clau, y también es normal que coja el motor/chasis, ya que el motor es autoportante, como en la mayoría de las R japonesas

otra cosa, el chasis de doble viga ya lo empleo NSU hace…
Cobas lo mejoro muchísimo, colocando todo en la misma linea ( Chasis/basculante) y que coño, ganado un mundial a jonda :lol:
todo lo que vemos lleva bastante tiempo inventado, la nueva horquilla de BMW tiene mas de 80 años

lo que no entiendo es, por que siguen empleando el Desmo en la MotoGP???

lo que no entiendo es, por que siguen empleando el Desmo en la MotoGP???
eso, que se lo quiten, y ya de paso eso donde pone DUCATI tambien.... una palabra: marketing

y porque no van a usar el desmo? acaso el motor de la desmo16 no corre???.
amo a ver, si han colocado el basculante como se ve en la foto, no han modificado nada desde la 916, ya que desde el 95 todas las ducati van asi.chasis motor atravesado por el eje del basculante.

Onofreirotorllll vén pacá y colócanos alguna foto de esa NSU con chasis doble viga,…que no se yo ehhhh :wink:

Utilización del desmo=tradición…y marketing también :wink:

Salud.

y porque no van a usar el desmo? acaso el motor de la desmo16 no corre???. amo a ver, si han colocado el basculante como se ve en la foto, no han modificado nada desde la 916, ya que desde el 95 todas las ducati van asi.chasis motor atravesado por el eje del basculante.

:lol: :lol: :lol:
que no digo que lo quiten, lo que me extraña es que lo sigan montando, ( si es que lo montan ??)

y ahora que me fijo en la mía ( 749 básica) no tiene el hueco para regular la altura, me he confundido, pero en las s ( vi una el otro día) si que esta, por un momento creí verlo en la mía… :oops:

Duke, las NSU las he visto en el Arias-Paz,
por que lo tiene mi otro hermano, ni no te lo escaneo ahora :lol: :lol:

http://www.ozemail.com.au/~puckett/images/nsu.jpg

Pues sigo pensando que si el basculante va anclado al motor como las Ducati de serie no se puede variar la altura del basculante, a no ser que el agujero del motor por donde pasa el eje sea más grande (cosa que no creo), ya que si no, no sólo se variaría la altura del eje del basculante si no también variaria la colocación del motor… uff
Por todo eso creo que para que el eje del basculante pueda variarse en altura obligatoriamente hay que construir un motor que se una al chasis pero no al basculante, éste debe quedar sólo unido al chasis.

Qué tiene de malo el desmo? Acaso es mejor un sistema mecánico elástico con posibilidades de rebotes y frecuencias de resonancia?? Está comprobado que el sistema desmo ofrece un mejor rendimiento que el sistema clásico de muelles…Porque el desmo es eso no,eliminar los muelles en los empujadores de las válvulas?

Supongo que sabreis que el tema de las resonancias es uno de los peligros más grandes que existen en cualquier sistema mecánico (sea mecánico puro como estructural)…

Hala…toma teoría física…ajjajaj

“L’s”

Qué tiene de malo el desmo? Acaso es mejor un sistema mecánico elástico con posibilidades de rebotes y frecuencias de resonancia?? Está comprobado que el sistema desmo ofrece un mejor rendimiento que el sistema clásico de muelles…Porque el desmo es eso no,eliminar los muelles en los empujadores de las válvulas?

Supongo que sabreis que el tema de las resonancias es uno de los peligros más grandes que existen en cualquier sistema mecánico (sea mecánico puro como estructural)…

Hala…toma teoría física…ajjajaj

“L’s”

Doctor Rellis,no vale pulpo como animal de compañía… :wink:

Salud.

BUENO…ES ESPAÑOL…EL SEÑOR COBAS ERA UN CRACK…ESO NO HACE FALTA DECIRLO…PERO NO ES DUCATI… :twisted:

XAUS OFICIAL YAAAAAAA!!!

Al menos el chasis de doble viga es español. :twisted:

Un rezo para el señor J.J. Cobas que en paz descanse :cry:

DENTRO DE MIS LIMITADOS CONOCIMIENTOS MECANICOS…NO SE ASTA QUE PUNTO PUEDE RENDIR UN MOTOR DESMO…MEJOR DICHO TIPICA CONFIGURACION DUCATI DE 2 O 4 CILINDROS COMO ES EL CASO DE LA MOTO GP…PERO TANTO EL CHASIS COMO EL MOTOR EN DUCATI MARCA LA DIFERENCIA CON EL RESTO…ABANDONARLO PARA GANAR?..NO SE ASTA QUE PUNTO LOS MAS PURISTAS LO VERIAN CON BUENOS OJOS…
PUEDE QUE SE LLEGUE AL LIMITE DE LAS POSIBILIDADES DESMO Y DEL CHASIS MULTITUBULAR Y SE TENGA QUE ADOPTAR TODO LO QUE NOS ES AJENO?..POR FAVOR QUE HABLEN LOS EXPERTOS…

Ximo…

La idea fundamental del DESMO es conseguir una respuesta diferente para la admisión que para el escape…puesto que la respuesta de un fluido no es la misma cuando se varían sus características físicas…
El DESMO si te fijas tiene diferente camino de bajada y de subida…eso permite optimizar la respuesta de la válvula…ya que con los muelles se producen mini-rebotes a determinados regímenes de giro y pérdida de rendimiento…

En cuanto a los chasis…bueno…la idea fundamental del multitubular viene a ser que las fuerzas existentes en el conjunto se repartan sólo en 1 eje para conseguir mayor estabilidad y rigidez de la estructura…Si te fijas los tubulares forman triángulos planos (claro…no van a ser redondos…ajjaj)…y la resultante de las fuerzas que se aplican se viene a distribuir en el centro del triángulo (¿baricentro?) con lo cual si analizas el comportamiento general tienes una distribución de fuerzas puntual y localizada…¿Duro eh?jajajajaj

No sufrais…el Desmo y el Tubular tienen futuro…tanto como cualquier otro sistema…sólo es necesario innovar en materiales o geometrias …bueno…eso los pensadores de Borgo Panigale lo saben mejor que yo…

Hala…que aproveche la lección…ajajjajaj