Ducati Paso

Hola saludos a todos tengo una ducati paso 750 con problemas de carburacion, por culpa de Weeber 44. La moto la tengo muchos años y la conserbo como oro en paño, tanto que es mi pasión por ella.
El problema es que tose un monton en retencion y tiende a pararse en relentin. Pensaba ponerle otro carburador pero salen demasiado caros. Mi mecanico dice que lo deje como esta, que con muchas pruebas de banco de potencia y chicles se puede solucionar el problema dentro de lo posible.
Tengo que decir una cosa sobre esta moto, la gente opinan muy mal sobre ella por culpa del carburador y los neumaticos de 16" y otros problemas menores pero aun asi se fija con admiración por el diseño que no pasa demoda.

SALUDOS DE UN AMIGO.

Si has leido algún mensaje mio, yo tb tengo una Paso 750. La mía tiene 16 añitos (es del '88). La compré hace un año y pico porque es mi gran pasión de juventud. salió al mercado cuando tenía yo 13 años y ´siempre quise tener una. Con 29, al fin lo conseguí.

Antes de liarte a enredar sobre el carburador, te recomiendo que compruebes una cosa: con un polímetro, arranca la moto y comprueba la tensión a diferentes regímenes. Si mi intuición no me falla, tu regulador está para pocos trotes. Me explico. El regulador de la Paso es muy malo y se estropea SIEMPRE. Si al medir con el polímetro lees tensiones de unos 10-11 V al ralentí, es más que probable que esto sea lo que haga que se pare la moto. A mi me pasaba esto y al cambiar el regulador, desapareció ese problema concreto. De PASO, comprueba la tensión al acelerar como hasta 5000 rpm. Si ves que pasa de 14V, cambia el regulador, antes de tener que tirar la batería. Por si acaso, comprueba el nivel de elcetrolito en la batería. Si es el regulador lo que falla, al menos te ahorras una batería nueva. Radical Ducati vende reguladores para esta motos me suena que como a 60-70 Euros.

Lo de las explosiones en retención es algo mas o menos normal. Mi moto se pedorrea de vez en cuando. De todas formas, si es mucho, quizá tengas que ajustar carburación. Eso sí buscate a un buen especialista. Dicen que no es nada fácil de hacer, aunque en mi moto, de momento, parece ir bien todo.

Ya me dirás algo.

Rafa…¡¡¡gaasss!!!

Gracias por tu respuesta. Me alegra mucno que aun hay gente que sabe apreciara esta moto, lo digo por mis colegas que me dan la tabarra sobre ella.
Respecto a tu respuesta del regulador ya lo e estado investigando. El caso es que cuando le daba al contacto los chibatos del cuadro de luces se iluminaban de una manera pobre. Yo pensaba que era de la vatería pero no, el problema seguia. Segui la instalación para ver se tenia algun cortocircuito hasta que llegue al regulador y desconecte las clemas B+ L C, las luces brillaban como luzeros.

Visto el problema cogí mi base de datos que tengo sobre repuesto de esta moto y otras ducati mas modernas, para comparar referencias y haciendo referencia al articulo que aquí se publica me desplace a mi servicio oficial.

Aqui te paso esta referencias de reguladores con sus precios.

037038500 Este es el origiran sullo. (81.46 Eur)
54040111-C Este es de los modelos 750 Monst y 748 año 2000 y su precio (135.96) MUY CARO.

Al final despues de mucho meditar tengo pedido el segundo por ser mas potente y sobre todo más fiable a pesar de su precio. De aqui a 15 dias lo tendre, ya te pasare los resultados del trabajo.

Saludo compañero y gracias por tu comentario.

Joder, pues hay otra solución, lo que pasa es que igual ya no tiene arreglo la cosa!!!

Te vas a un desguace y te compras el de una honda CB 250. Esto de cuesta cuatro pelas y es transplantable directamente!!! En fin, en el artículo lo ponía, pero ya está hecho.

En cuanto al regulador que has comprado… ¡ojito, ojito! Si no me equivoco el moderno es trifásico mientras que el alternador de la Paso es bifásico. Esto no lo pone en el artículo porque lo descubrí después al quemarse el alternador de la moto. De todas maneras, funciona perfectamente el invento. Si necesitas ayuda no dudes en pedirla porque me tomé la molestia de dibujar todo el esquema eléctrico con la modificación que hay que hacer para que todo funcione correctamente.

Por cierto, apúntate a la kdd que me hace MUCHA ilusión hacerme fotos con todas las Paso que consiga censadas en España.

Rafa…¡¡¡gaasss!!!

Que torpeza por mi parte, llevas toda la razón del muno -no melo puedo perdonar este fallo. El caso es que el pasado fin de semana estuve comprobando las tensiones que saca el alternador con el TESTE.y mosqueaaba la tension tan dispar para ser trifasico.

ACLARO UNA COSA

Cuando un generador u otro sistema da una corriente trifasica, se entiende que toda las tensiones entre fases dan la misma, mas o menos. esto ocurre cuando las tres bobinas del estato estan desfasadas 120º Electricos y en caso de la Paso sus bobinas estan 90º., con la particularidad de que en el estator del alternador las conexiones de cada bobinado estan unidas por un extremo, por eso es bifasico y al punto de union se considera NEUTRO.

Te digo esto porque entre los dos cables amarillos tenia una tension aprosimados de 24 V. en corriente alterna. y 12 a 13 V mas o menos entre el cable rojo y cualquiera de los amarillos.

Por eso entiendo ahora que un cable sea rojo y los otros amarillos, sino serian los tres del mismo color.

(NO MELOPUEDO PERDONAR) !!!TORPE!!!

¿QUE PASO CON TU ALTERNADOR? LO REPARASTES O COMPRASTE OTRO. y que es la KDD.

CON ESTO ME DESPIDO —CHAO AMIGO–

Pues eso mismo descubrí yo cuando tuve la avería del alternador!!!

Como ves, el artículo tiene un error, ya que supuse que el alternador era trifásico. Ni siquiera sabía que existían alternadores monofásicos, por lo que al medir tensiones pensé que no salía corriente de una fase (jeje). Lo del cable rojo también me mosqueó y al abrir el cárter y sacar el alternador me percaté de que era bifásico… busque por el internet y ví que, como tú bien dices las conexiones son esas: Dos bobinados con un neutro común en un extremo y las dos fases en los otros dos. Y el desfase de 90º, todo correcto. De todas formas el alternqador estaba churruscado y ese fue mi último problema.

Como el repuesto es disparatadamente caro, lo mandé a rebobinar -queda poca gente que haga esto- y “on the road again”. con todo esto también tuve que cambiar el bote de intermitencias que sucumbió a algún pico de tensión o algo así -ya es el segundo que pongo-.

Si quieres leer alguna de estas aventuras mecánicas, en el foro “Mecánica” están contadas con algo más de detalle.

Lo de la KDD es una reunión de motos de este nuestro portal que estamos organizando para mediados de julio. En el foro “General” hay un larguísimos post al respecto. Pronto habrá una lista oficial de inscripción…

Rafa…¡¡¡gaasss!!!

¿Has tenido problemas con los Pik-ud.?

Joder si tu no, lo que es YO un infierno. Por razones personales la moto la tube parada un largo tiempo y cuando decidi arracar. —CAPUT-- :? por más que lo intentara la cosa no tenia buen pie. El motor arancaba pero se quedaba a un cilindro. Desmonte el carburado lo limpie, puse bujias nuevas, recargue la bateria y lo mismo.

Cansado y mosqueado lo deje para otro dia. Miré en el manual para ver algunos datos sobre el encendio y mi mayor temor y preocupación los CDI ¿que no sea?.
LLame a un amigo que tiene un taller y le comente el problema, me dijo que pudira ser el CDI o los pik-ud.

Hay de mí…¡¡¡ Otro dineral… Cabezon ella cabezon yo.

Para comprobar los CDI lo unico que tube que hacer es cambiar el que supuestamente roto por el que funciona. Pero no. La cosa fue a peor (Jooder) --si-- la moto arrancaba pero no aceleraba bien se ahogaba, como si fuera muyyy gorda de carburación. Despues de muncho comprobar de cambiar bobinas, medir impedancias de las bobinas y pik-ud.
Por cierto si no las tienes estos son las medidas.

220 Omios +/- 5% 20º (Kokusan)
700 Omios +/-5% 20º (Maraelli)

y para las bobinas.

Circuito primario 3.5 Omios +/- 10%
Circuito secundario 3700 Omiso +/- 10 %

Esto siempre a temperatura abiente unos 20º

Al final de todo decidi poner pik-un nuevos. Lo curioso es la forma de dar la aberia por que funcionaba pero a medias, las impedancias estaban bien y antes de hacer el gasto tenia que tenerlo claro. Asi que decidi hacer un invento.

Coji un delco de un panda desmonte los platinos del mismo, hize una plantilla para sujetar los platino y con el buje del delco que esta ubicado dentro que hace una forma escentrica lo lime hasta darle la forma apropiada de una leva.

¿COMO SE CUECE ESTO?

Con la plantilla hecha se sujeta en la parte de la tapa del alternador en el punto donde lleba una pequeña tapita. que sirbe para colocar el utillage del desmontage de la misma. Atonille el buje artesanal al eje del cigúeñal conecte los cables de baja de la bobina le meti (masa). cale el PMS mas o menos y la moto arranco con un Pik-ud y un platino y con esto saque en claro que tenia los dos pik-ud mal.

La referencias de los pik-ud son estas. Hay dos tipos pero salen mas baratos comprando un juego completos.

036946260 su precio es 194.75 Eu estos biene con los cables y clemas montados.

Me tomareis por por loco pero es asi, la moto tiene colocado los pik-un nuevos y funcionan de maravilla.

Con esto me despido CHAO AMIGOS