Elogio de lo mecánico.

Muy interesante lo de los OOPARTS… Particularmente me ha llamado la atención la calavera esa de cristal. Es impresionante…

Es muy cierto.

Con tanta tecnología, muchos productos acaban por perder la esencia, o el encanto de los modelos originales. Si bien un coche, por ejemplo, mejora en comportamiento, seguridad activa/pasiva, etc, etc,… Pierde ese nosequé de anaño,… precisamente ese nosequé que lo hacía especial.

L´sss

todo cambia , pero todo puede ir ligado el uno a lo otro.
Gero arte.
Lssssssssssssssssssssss.

OUR SWELL IN A WELL(MANUEL)… :coolsmiley:

Jaeger-LeCoultre ,crem de la crem,¿que me dices de RICHARD MILLE o AUDEMARS PIGUET?se salen…

El otro día un cliente mío llevaba un Audemars Piguet de oro rosa que aún lo estoy flipando.

yo de momento voy haciendo mi coleccion :wink:

Jaeger-LeCoultre master compressor
Rolex GMT MASTER II
Panerai Luminor Submersible
IKEPOD Edicion especial cuando se volvió a fabricar el Ford Thunderbird
Tag Heuer carrera automatico Taquimetro!!!

Entre los relojes y la monstrua tengo hipotecado hasta los empastes jajaja

¿Esa brusquedad de los carburadores comparados con la inyección? ¿Esa frenada alargada de un freno normal a un freno con ABS? ¿Esa tendencia a derrapar de cualquier coche frente a otro que tenga control de tracción?

Señores, que en el fondo, los coches, las motos, en definitiva, cualquier cacharro, no es más que eso, una máquina. Mientras mejor funcionen, mejor para todos, y mientras más barato sea construirlas, pues mejor también, ¿no?

::slight_smile:

:wink: :wink:

Yo de momento me conformo con mi Omega Speedmaster Michael Schumacher serie limitada y numerada… Pero ya le he echado el ojo a un Breitling >:D

si es que los relojes son un mal vicio :2funny: :2funny:

un saludo

que viva la mecánica :wink:

Veo que no os conformais con un Casio.
Tengo mi TAG-Heuer a reparar (se rompió el tubito de la rosca de la corona) y estoy acojonado con la factura que me atizarán. Es un modelo básico Series 2000 creo y funciona a la perfección desde 1991, lleva a cuestas varias caídas en moto, baños, motocross, etc. y está perfectamente, alguna rayita en la correaa pero poco más, tiene un aspecto “vintage” mejor que nuevo. :wink:

BARON tiene razon, siempre da mas gusto ver algo que puedes intentar arreglar con tus propias manos que algo que no entiendes ni papa, pero no iba a eso mi respuesta, ya he dicho en alguna ocasion que BARON escribiendo se podria ganar la vida, pero cada vez que leo algo escrito por el empiezo a pensar si sera de este planeta Vsssssssss

Pos yo tengo un Tyssot :2funny: :2funny:

Nanday, a mí me encanta la brusquedad de los carburadores, el tacto que te da un freno sin el ABS ¡y sin servofreno! y que un coche se te cruce de atrás cuando hundes el pedal buscando precisamente eso (es divertidísimo, en moto no tanto pero mola cuando te lo esperas ;)), o el tacto que te da una dirección NO asistida: esa información en curva para mí es una maravilla, de la otra forma sólo te fías de inercias para saber en dónde estás realmente…, he probado muchos coches y la verdad es que con los que me quedo es con los más antiguos, eran los únicos que llevabas rápido y sabías cuando te iban a empezar a derrapar o a subvirar, dónde estaba exáctamente el límite tuyo y el del coche y nunca me he pegado una ostia por no llevar ABS o control de tracción o de estabilidad.

En cuanto a que sea mejor el hacer las cosas más baratas sí…, y no: es como el que tiene un Ferrari, si lo tienes es porque puedes pagarlo y mantenerlo, si no no te lo compras.

L´s.

Hombre, en los vehículos está bien esos sistemas de seguridad que llevan, y tal y tal… lo malo es que se funde un simple fusible (japo pa mas datos) que vale la friolera de 20 céntimos, y en la primera curva te metes un “chufon” de tres pares de coj…es… es lo que tiene la tessssnologia

El mantenimiento del SEAT 127 me lo hacía yo… en un viaje, se me rompio la sirga del acelerador… los lazos de una deportivas, atados minuciosamente al gatillo del “carburata”, obró el milagro y llegamos al destino, acelerando con la mano izquierda y haciendo el doble embrague… ahora miro el motor del MATIZ y no tengo ni puñetera idea de ande paran las bujías… Eso sí es más cómodo el MATIZ quel 127… creo

Vivimos una epoca en lo que lo inmediato, lo facil es lo que triunfa. 14 sensores hacen el trabajo de una cascada de engranajes y levas de mas de 200 piezas mecanicas, las cuales una vez bien alineadas y ajustadas “bailan” esa musica que todo amante de la mecanica reconoce.
Hace menos de uma semana arranqué la TS 175 delante de mis amigos. No saben muchos de ellos como se agarra un destornillador, pero al ver que ese cacharro con mas de 40 años sobre sus tambores arrancaba con una pila de 4,5 voltios (las petacas de linterna) se quedaron de un pieza. Alguno incluso dijo que nunca habia oido un motor sonar así (por supuesto se ganó una cervecita fresca).
Los componentes electronicos son inertes, sosos, carecen de esa poesia de una maquinaria a la que una vez comprendes, es como un viejo amigo, sabes lo que le pasa solo por el tono de su voz.
Es evidente, que hoy por hoy no queda mas cojones que tirar por el camino de la electronica visto lo que cuesta fabricar una maquina compleja en lugar de un trozo de hierro con cables. Pero que aquellos que prefieren una “charla con ese amigo” sabemos de que hablamos, aunque sea con 14 cv a la rueda .
Baron , eres grande y viejo pa cabrito, y por eso te pongo un Karma on the rocks :wink:

Pues chico… Yo también he llevado coches sin dirección asistida, y no veas lo que me reía para aparcar. También he frenado sin ABS, y sin problemas, aunque también he de decir que me he librado de más de un problema serio gracias a él. Por carecer de control de tracción le jodí un faro, un trozo de parachoques y un intermitente a otro coche (era novatillo, y aceleré demasiado en una curva)…

En definitiva, que si quiero rudeza, sensaciones deportivas, y demás romanticismos, me voy al karting, me dejo los brazos hechos cisco con el minivolante, derrapando, con un motor 2T aullando a pocos centímetros de mis oídos, y con unos frenos de risa… Pero en “el mundo real”, la vida diaria, hay que buscar un compromiso entre sensaciones y pragmatismo. Y yo me decanto por un poco más de pragmatismo, y un poco menos de romanticismo… ::slight_smile:

…como dice un viejo amigo mio,las colecciones empiezan apartir de 50 unidades…ya te queda menos… :smiley:

…te dejo apuntadas algunos de mis…

IWC…ZENITH…ORIS…ROTARY…MONACO STEVE MCQUEEN…SEAMASTER GMT…PEDRO IZQUIERDO…CARRERA…BAUME & MERCIER CAPELAN S…el único ROLEX…que realmente vale la pena es el sencillo, discreto y precioso…EXPLORER I…

y tambien tenemos a los que juegan en otra división,diría galaxia…

A.LANGE & SÖHNE…PATEK PHILIPPE…BREGUET…GIRARD-PERREGAUX…GLASHÜTTE…JAEGER-LECOULTRE…CHRONOSWISS…VACHERON CONSTANTIN…

de todas formas…WHO MEDLARS EAT,ASPARAGUS SUCK,DRINK BEER,KISS AN OLD WOMAN AND SHIT IN URINAL;NOR EAT,NOR SUCK,NOR DRINK,NOR KISS AND SHIT VERY BAD…to be in picture…vamos,como Van Gogh.¿bonito giro,eh?.. :coolsmiley: