¿Es logico el precio de las ducatis?

Pues eso, que me estoy planteando cambiar en un futuro a una 749 dark,y veo ke cuesta 12.000 e y no lo entiendo,Vale la moto esteticamente es la p***a, debe ser una gozada en curvas y demas, pero solo tiene 104 CV y por ese precio te compras maquinas muy superiores.
Por eso pregunto si es comprensible el precio de las ducatis cuando ya las japos se estan igualando en prestaciones y tienen precios bastante mas baratos.
P.D. y que conste que no me pienso comprar una tetra de esas no me vaya a salir ronchas.

A lo mejor pecan de algo caras, no se. PEro yo no lo mediría solo mirando los cv y la velocidad punta. La mayoría de nosotros (si entrar en circuito) no aprovecharíamos esos 30-40 cv de diferencia.

Pagamos la exclusividad, componentes especiales y una fabricación de pocas unidades respecto a las motos japonesas.

Por otro lado después salvo excepciones, se devalúan menos.

además tambien pagamos la mano de obra italiana es más cara que la china!! :evil:

además tambien pagamos la mano de obra italiana es más cara que la china!! :evil:

Y las Ducati son asembladas manualmente y no en cadena de montaje “robotizada”.

Pues eso, que me estoy planteando cambiar en un futuro a una 749 dark,y veo ke cuesta 12.000 e y no lo entiendo,Vale la moto esteticamente es la p***a, debe ser una gozada en curvas y demas, pero solo tiene 104 CV y por ese precio te compras maquinas muy superiores. Por eso pregunto si es comprensible el precio de las ducatis cuando ya las japos se estan igualando en prestaciones y tienen precios bastante mas baratos. P.D. y que conste que no me pienso comprar una tetra de esas no me vaya a salir ronchas.

el 749 del 2005 no tiene 118 cv?

de todas formas si relacionas el n.de caballos con el precio entonces te has equivocado de marca. Suzuki es mucho mejor :lol:
en una moto existen muchas mas caracteristicas. El chasis, por ejemplo.

ademas: ducati produce 50.000 motos al anyo como mucho. Honda Yamaha y companya hacen millones de motos (y miles de corta cesped , tractores, etc etc).

Y las Ducati son asembladas manualmente y no en cadena de montaje "robotizada".

A mi me da igual si es a mano a maquina o con Wipp Express, pues si a maquina es más barato que lo hagan a maquina y asi son más asequibles.

es la historia de nunca acabar!!!

si las ducatis son mas caras que ninguna…

… y que¿? yo ya he tenido una y ahora tendre otra !!! :lol:

L’s forEver

Caro, caro son la MV Agusta, las Bimota, las Petronas, las Voxan.

En cambio ahi esta MZ una marca alemana que hace motos interesantes a muy buenos precios y muy exclusivas

no

El motivo del elevado precio (tampoco tanto, una ZX6R vale alrededor de 12.000 euros) es la producción, por cada 100 motos que vende un fabricante japonés, Ducati vende una, y a lo mejor aún me quedo corto.

El equipamiento hoy por hoy es similar, comparando con la 749, por ejemplo, las horquillas son Showa japonesas al igual que las Suzuki, las Kawasaki y las Yamaha, la Honda lleva una Kayaba algo más baratita.
Los amortiguadores son en casi todas también Showa multiregulables y en cambio en la 749 base es Sachs-Boge, no es que sea malo pero no tiene la calidad del Showa de la 749S.
Una Ducati lleva más piezas mecanizadas que una japonesa, en las japonesas el 100% es fundición de aluminio, al tener tanta producción les sale más barato.
Las llantas de cualquier Ducati valen un pastón y son Marchesini.
Los costes de fabricación de un motor en V son más caros que los del motor 4 en linea (sólo por el hecho de tener que realizar dos culatas, ya se dispara el tema…)
Un chasis multitubular en acero es mucho más caro de fabricar que uno de extrusión de aluminio, hay que realizarlo casi, artesanalmente.

Pero en definitiva es una cuestión de ventas, si Ducati vendiera las unidades que vende Honda seguro que sería muy competitiva a nivel de precio pero, echaríamos en falta la exclusividad ¿no?

Me olvidaba:
Si realmente lo que te interesa es la relación precio/caballos… compra una japo y no te equivocarás.

El problema es la guerra de precios que han levantado las marcas japonesas. Cada día mejores y más baratas en sus modelos RRs.

En cambio, los modelos más normales y asequibles, lease nakeds, F, etc, siguen como siempre.

En mi opinión, las deportivas japonesas se estan vendiendo a un precio muy cercano al coste de fabricación, cuando no sea inferior; la GSXR 600 de Suzuki no me entra en la cabeza que sea posible hacerla por menos de 10.000 €.

Pero luego ves la Bandit de la misma marca… Chasis de doble cuna, horquilla convencional, suspensión trasera sin progresividad alguna, motor revisado y aumentado de cilindrada, estetica sin comentarios, latiguillos de plástico…

Entonces es más fácil de entender: Puedes pasar toda la tecnología aplicada en una moto hiperdeportiva puntera de última generación a un modelo F o Naked… Diez años después, claro. De tal forma que los costes de desarrollo e I+D+I se pueden amortizar en más tiempo.

Ducati no vende el motor de la 888 en una turismo o naked. Si acaso usa un motor aun puntero (lease el de la ST4 y S2R) como techo de una determinada familia de modelos.

P.D.: La fabricación manual es debido a que el volumen fabricado no es suficiente como para que merecca la pena economicamente; no es por motivo de romanticismo.

Entonces es más fácil de entender: Puedes pasar toda la tecnología aplicada en una moto hiperdeportiva puntera de última generación a un modelo F o Naked... Diez años después, claro. De tal forma que los costes de desarrollo e I+D+I se pueden amortizar en más tiempo.

Ducati no vende el motor de la 888 en una turismo o naked. Si acaso usa un motor aun puntero (lease el de la ST4 y S2R) como techo de una determinada familia de modelos.

Pues no estoy de acuerdo, si alguien amortiza con el tiempo el I+D es Ducati, los motores son prácticamente iguales desde los años 70 lo único que se hace es mejorarlos lentamente pero cambio drástico no hay ninguno, Honda o Yamaha, por ejemplo usan motores cortísimos y muy optimizados con el cambio situado encima del embrague, Ducati sigue con la misma configuaración motor y cambio al lado de toda la vida.
Kawasaki ya usa válvulas de escape controladas electrónicamente en las supersport, y monta de orígen embragues antirebote en sus motos deportivas.
Los japos no se quedan atrás tecnológicamente, ni mucho menos y Ducati si hace lo que dices, monta motores de hace años a motos turísticas y nakeds o si no ¿cuantos años tiene el motor de la S4R?

Clau;

A lo que me refiero es que la tecnología de vanguardia usada por hoy por las marcas japonesas estará disponible de aquí a 5-10 años en los modelos F o Nakeds.

De esta forma, pueden dilatar el periodo de amortización de la tecnología durante más años y mas modelos. Reflejo de esto es que, sino recuerdo mal y a excepción de la FAZER de Yamaha, ninguna otra 600 japonesa que no sea hiperdeportiva lleva inyacción. Esto es debido a que son motores derivados de las deportivas de inicio de los noventa o finales de los 80s. No estoy seguro, pero ¿lleva la CBR 600 F inyección? No lo sé; pero creo que no.

Ducati no hace esto; sino los modelos SS, Monster, Multi y la gama ST llevarían los motores de las primeras 916 y/o 748.

Ojo, me parece totalmente lícito, comprensible y normal re-utilizar y aprovechar esta tecnología; pero que no venda una marca tecnología de vanguardia usada SOLO en los modelos PUNTEROS.

las cbr 600 F llevan inyección desde el 2001
Las R6 desde el 2003 vamos desde el modelo actual

Lo que si tiene huevos es lo que hace honda con las hornet:
¡¡¡¡ LLEVAN EL MOTOR DE LA CBR600 DEL 1991!!!
Y esto está comprobado y requecomprobado.
Con el partido que le han sacado a este motor creo que vendiéndolas a 20euros aún se ganarían la vida.

No es que sea una evolución del motor del 91, es que es exactamente el mismo.

EN DEFINITIVA … LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA … COMO TODO … PRECIO DE LA MANO DE OBRA (con lo que cobra una italiana, que son mayoria en la factoria DUCATI, en japón mantienen 7 máquinas atomáticas, que no necesitan ni operario que las controle … COMO EN TODO INFLUYE … COMPONENTES DE MAS O MENOS CALIDAD (AMOTIGUADORES SOWA “coloca” tropecientos mil … SACH poco más que los que le compra DUCATI y alguna que otra marca de la zona …

Todo influye y al final la diferencia tampoco es tanta …

Resulta que la BRUTALE piden por ella el doble que por una 749s Y CUALQUIERA DE NOSOTROS LA PAGARÍA SIN RECHISTAR SI NUESTRA VISA NO ESTUVIESE LIMITADA … JEJEJEJEJE.

¿Pero como se os ocurre juntar en la misma frase: Ducati, logica y precio? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :?

¿Nos estamos volviendo locos? :twisted: :twisted: :twisted:

Creo que nos apartamos del asunto y volvemos a caer en la comparación japonesa-ducati.

El precio de las DUCATI no es lógico, como empieza a no ser lógico el precio de un simple cortado. Está todo muy caro.

JAKE MATE