Cierto, llevo tiempo acordandome a ver si escribía en este post!
Con el paso del tiempo, alguien ha conseguido alguna solución definitiva?
Yo, cada tres meses aprox, se me va. Baja una barbaridad el pedal sin sujetar la moto, sobre todo me jode cuando la quiero sacar en cuestas y sitios complicados, que sujeto la moto con el trasero hasta dar gas. Está tan abajo el punto en el que sujeta algo, que no me da el juego del pie :wall:
Personalmente optaría por cambiar la pinza por la de doble pistón de la MTS MY2015. El resto de soluciones me parecen “pan para hoy y hambre para mañana”.
Pero queda pendiente de validar si el anclaje de las pinzas es el mismo, supongo que habrá que esperar a las piezas nuevas después de Marzo cuando ya esté en la calle la nueva Multi.
Yo creo que lo mejor es invertir en un buen líquido de frenos con temperatura de ebullición muy alta PERO EN HÚMEDO!!. Los que tienen temperatura alta en seco de poco valen para calle y son caros.
Uno de los que aguantan mas temperatura en húmedo es el Motul RBF 660 y tiene un precio “soportable”
Eso, si…es recomendable hacer un purgado serio desmontando las pinzas, metiendo hasta el fondo los pistones, en el caso de la pinza trasera subir y dejar el sangrador lo mas alto posible y renovarlo regularmente.
¿Pero alguien ha utilizado alguno de los remedios mencionados (o varios) y ha pasado a funcionar como un freno trasero normal de Ducati?
Que tampoco le pido el de una moto de enduro, con que frene lo poco que suelen frenar pero con buen tacto y continuado en el tiempo, me vale.
Pablo, el freno recién purgado frena aceptablemente y con buen tacto, no es necesario cambiar pinza ni bomba.
De lo que he leído, y reconociendo que no soy un experto mecánico, si el origen del problema es la temperatura que adquiere el líquido de frenos por la posición de los componentes y el rutado de los conductos, cambiando pinzas no atacas el origen del problema. A no ser que el aire entre en el circuido por la dilatación en la zona de la pinza… pero esto es mucho especular.
En cualquier caso, estoy con Melón, si a alguien le funciona ALGO que lo diga para ir siguiendo si con el tiempo se mantiene el resultado.
Pues la verdad es que yo sigo el post atentamente, porque al final voy a vender la moto con 10 años y sin gastar ni un poquito el freno trasero, por lo que si las pinzas son diferentes en la diavel y la multi (la mía es una diavel) no creo que el problema venga de la pinza.
Mister twin porfa amplia lo del motul este, si tu lo has probado, cuanto cuesta etc. no me importaría invertir en un buen liquido de frenos si eso soluciona el tema, vamos dicho de otra manea no me preocupa el cuanto, si no el como.
Yo tampoco soy de usar mucho el freno trasero, salvo que vaya con dos, o como es el caso de la MTS 2013 que al llevar frenada integral lo usa si o si.
El problema adicional que le veo a las versiones con sofisticados sistemas integrales o con ABS, es que en ocasiones el receptáculo interior a donde va la sobrepresión del líquido al actuar este dispositivo es común en ambos frenos. En ocasiones si tenemos muchas burbujas en el freno trasero, sencillamente por gravedad tienen a ascender, y la parte mas alta de este circuito es el modulador del ABS. Por esto en ocasiones pueden llegar burbujas al freno delantero paulatinamente sin darnos cuenta y de ahí la importancia de purgar bien todo el circuito, incluso el delantero con el mismo tipo de líquido.
Un líquido que aguante mucha temperatura en seco pero menos en húmedo está muy bien para competición en donde se cambia el líquido tras cada tanda sin importar el gasto y ni las condiciones ambientales. Para calle, en donde siempre encontramos ambientes húmedos y teniendo en cuenta lo higroscópico que es el líquido de frenos, nos interesa uno que guante mas temperatura sin hervir pero en húmedo, porque nada mas abrir el bote y ponerlo en la moto ya está absorbiendo humedad, en los lavado, en la carretera, si vivimos en la costa, condensación, etc, etc…
Esta humedad que está emulsionada con el líquido hace que al calentarse produzca las molestas burbujas de aire que no tienen por donde escapar y dan ese tacto esponjoso tan incómodo al freno.
Castrol tiene el SRF Racing, en botes de litro, que siendo muy bueno, te obliga a desechar mucho líquido porque es aconsejable no usar botes ya abiertos. Su punto de ebullición es 320 y 270 en seco y húmedo respectivamente y vale unos 50 €.
El Motul este que seleccioné tras buscar información fue porque aguantaba bastante en húmedo, este es 325 y 204, en húmedo no llega a las prestaciones del Castrol, pero viene en embases de 500 cc y cuesta unos 15 € cada uno.
Recrodad que ambos son dot 4 100 % compatibles, nada de 5.1 y nada de eso y que un líquido de calidad estandar Dot 4 su punto de ebullición está sobre los 150 (basico)-180º (uno de alta gama)
Yo este lo he puesto en mi moto y en casi 6000 km que llevo con él tengo un tacto excepcional, que algún forero ha podido comprobar y ya se ha pasado también a este Motul (ojo, no confundir con el inferior 600).
En mi caso, a los 4000 km de de tener la moto, el líquido trasero se empezó a poner bastante negro y aunque frenaba estaba perdiendo bastante tacto, así que cambié el líquido por un dot 4 de calidad contrastada en otras motos que he tenido, pero a los 1000 km, el trasero empezó otra vez flojear, así que pensé que el fallo de diseño de esta moto y que la frenada integral siempre usa el trasero, me hizo pensar que el problema es del tipo de líquido usado.
Por supuesto un sangrado como comenté mas arriba, sacando las pinzas, colocándolas arriba, pistones a dentro y purgado con bomba de vacio, golpecitos suaves en la línea de frenos y pinzas para agrupar burbujas, y tras unos 6000 km que ahora llevo va como el primer día que la estrené.
Es un trabajo que puede hacer uno mismo en casa en una tarde, aunque si te ayuda alguien mejor, y con todo el dinero que gastamos en nuestras motos en tonterías, creo que 15 € en un bun líquido de frenos, aunque sea una vez al año (es que 15 € los gastas en gasolina en ir a por el pan…) merece la pena.
Supongo que habrás cambiado también el líquido del freno delantero aprovechando el bote, no?
Me parece un opción buena de probar y sobre todo, económica
La primera vez gastas mas para sangran bien y asegurate que sale todo el líquido viejo y el aire. Yo aprovechando los portes pedí 4 botes. Ya tengo para bastante tiempo porque en los recambistas locales no encuentras nada que salga de lo económico o “normal”.
En ebay sueles encontrarlo, o en lubricantes online…Si vas a comprar mas de un bote, algunos salen mas ventajosos que otros porque solo te cobran un gasto de envio y al final te abarata el precio.
Insisto, yo creo que el problema de estas es el calor del escape, no solo por castigar los frenos, si no el simple uso urbano, pasar una travesía tras curvear, etc…pone el líquido a una temperaratura muy elevada y si luego encima lo sobre calientas mas al frenar, pues ya tienes el problema, y con un líquido de tipo medio al poco vuelves otra vez con el mismo problema.
Otros solo purgan el trasero o no lo purgan con la pinza fuera y pistones dentro y siempre tienes restos de líquido viejo, burbujas que viajan por toda la moto, etc…
Recordad, no solo un buen líquido si no hacer un sangrado “inteligente”, razonando que circunstancias puedes crear para darle el mejor purgado.
Twinflat, muchas gracias por la solución que apuntas. Me tranquiliza saber que has tenido el problema, que has hecho lo que dice el servicio oficial (purgar y reponer el mismo líquido) y te ha reaparecido el problema, y usando el líquido que propones te ha desaparecido. Y además no se ha reproducido con el tiempo. Suena muy bien, la verdad.
Has pensado en hablarlo con los de Ducati? Les das la solución a cambio de mantenimiento gratuito de por vida de tu Pikes Peak. Qué menos, no? 8)
QUIERO DEJAR CLARO EN EN MI MOTO NO SE HA PRODUCIDO PROBLEMA DE FALTA DE FRENADA, lo que ocurre que yo soy bastante inquieto en esey para no llevar el líquido negro y espeso como muchos que he visto y teniendo medios me dispuse a cambiarlo. Si es cierto que aunque frenaba, le noté cierta pédida prematura de tacto, pero la lógica en una moto con el líquido tan degradado, en este caso por el calor mas que por uso debido al escaso kilometraje de la moto.
Tras poner un dot 4 de marca reconocida standar, si pude observar que se repetió el problema al poco tiempo en la primera salida, por lo que me planteó el problema del purgado “severo”. Así fue infinitamente mejor, se notaba el tacto otra vez como nuevo, pero al poco tiempo antes que de nueva, volví a notar falta de rendimiento en ambos frenos ahora, así que esto me hizo pensar en que la calidad del líquido es determinante y por eso me animé a probarlo junto al mejor purgado posible.
Insisto, no había problema de frenada pero si cierta esponjosidad que no me gustaba y simplemente trabajé algo el tema. En mi anterior SF me pasaba igual pero al no llevar ABS y un circuito mas básico con cambiarlo con regularidad era mas que suficiente, por eso en esta moto creía que debía ir mas allá.
En resumen, yo creo que si solo es problema de temperaturas y no hay fugas de líquido en el sistema todo me hace pensar que es problema de purgado y de usar un líquido algo mas especial.
Sinceramente no creo que en Ducati no sepan estas cosas y ni merezca yo tales favores.
Recuerdo que en una Yamaha GTS 1000 que tuve, desde que la compré tenía un problema serieo con el trasero, que literalmente la bomba hacia tope. Me cambiaron bombas de frenos, tubos, incorporé sangradores en los tornillos del modulador, etc…y nada…hasta que un día se me inflaron las narices y desmonté el servomotor del ABS…si se que no debía haberlo echo porque luego no podías montarlo. Este motor actuaba sobre unas vávulas para abrir y cerrar el circuirto. Cual fue mi sorpresa que en la cavidad del motor, estaba llena de líquido donde tendría que estar completamente seco. Cambiado el modulador, sangrado todo, se solucionó, pero hablamos de una moto hace 20 con los ABS de primera generación, pero recuerdo que tuve que bregar con los sangrados de una manera agobiante porque el modulador solo podías purgarlo con el ordenador de la casa porque la cavidad estaba cerrada por defecto, no como en estas que por defecto está abierto, pero que hace que las burbujes se vayan de un eje al otro.
Yo te comento mi caso, tras los primeros 1500km note la perdida de mas del 50% del freno trasero, lo lleve al conce y me lo sangraron “normal” a los 3000 otra vez lo mismo, lo vuelvo a llevar y tenian la orden de fabrica de purgarle desmontando la pinza y situandola por encima del sillin, cosa que hacen delante de mi, y le cambian el liquido, a los 7000 aproximadamente y sin freno trasero ya, vuelvo al concesionario porque tenian que cambiarme los discos, tenian alabeos sin sentido pues ya sabes como conduzco yo mister twin y sabes que soy la tortuga del cuento, me cambian los discos y me vuelven a sangrar en este caso los dos circuitos desmontando las pinzas etc y cambiando el liquido, a los 10.000 lo doy por imposible otra vez estoy sin freno trasero, los delanteros llevo 23000 km menos los 7000 aprox, que le hice al principio, mas menos 16/17 mil km. sin problemas y te aseguro que aun me quedan pastillas para otros 10 o mas segun yo llevo la moto, las pastillas traseras se deben de haber cristalizado porque no creo ni que esten rozadas, bajo el pedal del freno casi hsta el suelo y nada de nada, es mas en la rampa del garaje que no es muy alla, ni la sujeta. la diavel no lleva freno combinado, y por lo que oigo de ducati en general esto pinta mal, espero que en las diavel 2015 y en las multi nuevas lo hayan corregido porque, en mi caso, no es tanto el tema de apurar frenos delantros pero si es incomodo llevar a la mujer que monta 4 veces y tener que tocar el delantero para cualquier chorrada, con lo que ello conlleva, cabezazos de cascos copiloto en tu sitio, tu encima del deposito etc. si me tengo que gastar 50 euros al año para que funcione no me preocupa en absoluto, pero lo que me jode y lo pongo asi es que cada 3000 km tenga que llevarla a purgar, mis frenos no son combinados, ni tengo ningun tpo de fuga os lo aseguro, pero bueno ya me he convencido que ducati y yo somos asi no tenemos remedio, lo que hare sera llevarlo a purgar cuando toque itv y que me lo hagan cerca de la misma por si se jode antes jejejeje.
Yo que estoy super encantado con mi moto, y con ducati tanto a nivel de la compra que he hecho como del trato que he recibido de ellos, no aconsejaria de ninguna manera una ducati a alguien que este acostumbrado a guiarla con el trasero para timonear, porque seguramente se llevara un susto mas pronto que tarde
Por cierto mister twin si supiera hacer la mitad de lo ke tu sabes ya lo estaba haciendo, esto, lo del scobtailer o como se llame el engrasador, etc etc etc :funny: :funny: :funny:
yo soy un pobre desgraciao, que lo unico que se hacer bien y no mucho son numeros, para todo lo demas MASTER CARD JEJEJEJEJEJEJE
Yo creo que tienes mal la bomba trasera. Conozco a alguna con tus sintomas y tuvieron que cambiarla. Son 50€ y aprovecha para poner liquido de mas prestaciones y con los pistones dentro en ambas ruedas. A mi no me importa que frene poco atras, pero al menos quiero tacto firme