Fuga aceite cilindro trasero

He oido un “macutazo” que dice que los motores de aire de 750 y 900 de los últimos modelos sudan aceite en la unión del cilindro trasero con el carter por un defecto de sellado. ¿Alguno sabe que hay de cierto en esto, a que años de fabricación afecta y si entra en garantía?

Rafaga SS

Sudan los de las 750, 900, 748, 916, ST2, las 620, 996, 998 :roll: :lol: :D. Aunque alguna se puede salvar.
Lo cubre la garantia, pero no es algo de lo que preocuparse.
A mi me paso y me cague encima del acojone porque apenas llevaba 3.000 km, pero en una reunión de ducatistas valencianos vi que todas, y digas todas perdiamos aceite por el mismo sitio. (no pienses mal) :smiley: :smiley:

Otia, ahora que lo dices el otro día noté que sudaba algo de aceite y se había depositado encima del tubo de escape, justo debajo del cilindro, ¡la madre que lo parió!
Es poca cosa, lo controlaré hasta la próxima revisión.

A mi tambien me suda, de siempre, un pelo, solo lo noto cuando hay mucho polvo y se quiere pegar algo ahi, el enfriador, creo que se llama asi, que hay detras del cilindro trasero, a donde va a parar un manguito,(lado derecho de mi ST2), pero esto debe ser mal endemico de todas Ducati, lo lei en motociclismo y me lo dijo mi mecanico. No debe tener niguna importancia (excepto que sea demasiado) más que la estetica, ya digo que en la mia apenas se nota.Desmo-Vssss.

Señores, me parece increible que a estas alturas se considere una fuga -aunque sólo sea una “sudada”- de aceite como un mal endémico de las Ducati. Es conocido por la mayoría de nosotros, porque ya ha sido comentado en el foro, que una gran seríe de motos se montaron con una pasta selladora incorrecta en el cilindro trasero. Debe cambiarse en garantía, porque da la cara bastante pronto. A mí me pasó, y fui avisado por el propio taller en la revisión de los 10.000 km: tenía un pequeño charquito de aceite justo en el huequito que queda tras el cilindro, coincidiendo con unas aletas de refrigeración del cárter. Tienen que levantar el cilindro trasero, y cambiar la junta, una pequeña arandela tórica de goma de un conducto que pasa hacia la parte superior del cilindro, y ponerle la pasta selladora correcta. Me lo hicieron de un día para otro, y no ha vuelto a sudar nunca más hasta los actuales 24.000 km, y eso que he conducido con temperaturas infernales, propias de Andalucía, y dándole caña.
Repito: es un error creer que las Ducati sueltan aceite y es normal. NUNCA ES NORMAL, en ningun motor, y si lo hacen es por un diseño mal hecho, o materiales de baja calidad, que se deforman. Ni lo uno ni lo otro pasa en las Ducatis modernas, así que no os conforméis con excusas de ese tipo, y más si os lo arreglan gratis.

Un saludo… limpio de aceite jiji

Trompetas, yo he visto resudar aceite hasta a una CB600, según dicen con el motor más fiable de Honda.
No hay porqué preocuparse si no es en exceso. Incluso los coches lo hacen.

Saludos.

Joer Trompetas, que caracter tienes, haber si te piensas que a lo que yo me refiero es que se monta un charco, o un dedo de mierda etc. Seguro, no lo digo con malas, en serio, que tu te darias cuenta de esa pequeña,no se como llamarla… joder lo que dije “sudada”, pero me juego algo que entre todos de los de aqui, la mayoria ni se percata en la vida de la moto, me haces hasta dudar tío(soy muy inseguro, que le voy ha hacer), pero el cilindro no es, en mi caso, es lo que dije, no se mucho de mecanica, si no no os preguntaria a los que teneis conocimientos en ello, pero es la valvula de aceite, que lleva un manguito…lo revisare, por si acaso, pero estoy seguro por que lo mire y remire, durante 2 años y 9 meses que tiene mi moto, y si no es asi, mi mecanico me engaño, y lo que lei en motociclismo, era un burda mentira.Desmo-Vsss. P.D. la puta pieza no se como se llama, y la pagina de ducati no me funciona.

Hola a todos, ¿esto no lo habiamos discutido alguna vez?. Los motores de Ducati tienden a sudar por la unión del cilindro trasero con los carteres por el tipo de construcción del motor.
En una CBR 600 moderna por ej. el carter superior y el bloque de cilindros forma una sola pieza (si consigue sudar por ahi que Dios le pille confesado).
En la mayoria de los motores japoneses los carteres se unen horizontalmente. El bloque de cilindros y el semicarter superior Son dos superficies planificadas con un asentamiento entre ellas muy bueno.
En un motor Ducati los semicarteres se unen verticalmente. Existen cuatro piezas en contacto, los dos cilindros y los dos semicarteres. Cada cilindro tiene que apoyar no en una sola peza planificada sino en la base resultante de la unión de los dos semicarteres por lo que la superficie de unión siempre será mas precaria.
Todos los motores sudan aceite. Lo unico que varia es cuando comienzan a hacerlo y por donde. Contra menos uniones entre componentes menos posibilidades de hacerlo y si las superficies tienen un buen asentamiento mejor que mejor.
También tenemos que reconocer que los japoneses siempre han sido muy metodicos con los temas de calidad de los productos ( la marca de coches mas fiable no es Mercedes sino Toyota).
En esa zona también se encuentra el respiradero del motor. Es una especie de valvula que permite la salida de vapores de aceite cuando el motor esta en funcionamiento y los recircula a la caja del filtro de aire. Me acuerdo que las Laverdas 500 lo llevaban a la cadena para engrasarla pero hoy en día esta prohibido que un vehiculo drene estos sobrantes a la carretera. No se porque pero todas las Ducatis terminan sudando por el, pero tampoco tiene importancia.
Ala asi que ya sabeis, latita de gasoil, brocha y cuando laveis la moto a tardar 5 minutos mas. SI ES QUE PARA ESTAR GUAPO AHI QUE SUFRIR

Ducateando, que no es poco.

Hola PalFinGer, el colector de escape sale de la culata, por debajo se encuentra el cilindro ( en los dos tiempos si sale el colector del cilindro). Es facil que ese aceite que has detectado provenga de una de las ventanas del reglage de valvulas.
Un motor japones tiene los arboles de levas y las valvulas cubiertas por una tapa ( tapa de balancines).
Una culata de Ducati tiene cuatro tapas: una en la parter delantera y otra en la trasera para ver la holgura del reglage de valvulas y una a cada lado de la culata ( por lo menos en los dos valvulas ) para extraer los arboles de levas y los balancines).
Las tapas del reglage se desmontan en cada revisión para medir la holgura de valvulas y es facil que sude un poquito despues de realizar varias revisiones. Comentaselo a tu mecanico en la siguiente revisión y el te cambiara las juntas por unas nuevas.

Ducateando , que no es poco.

trankilos señores eso es normal y es por un fallo de fabrica de unas nuevas maquinas que se dedican a poner la pasta de guntas la cual ducati se hace cargo de cambiar la junta sin ningun coste se de mas de uno que lo soluciono y esta muy contento es decir no dudeis pasaros por un concesionario ducati y comentar la cuestion ok :roll:

Totalmente de acuerdo con Trompetas. Estamos en 2003! No en 1965! Hoy en día, con los procesos metalúrgicos y de manufacturación controlados por CAD-CAM y de control de calidad existentes, no hay excusa. Y ni Japonés, ni Italiano, ni Ugandés! Explica muy bien Desmorut como es el asunto, pero yo creo que con un control de calidad de las tolerancias como es debido cuando se hacen las piezas, esto no pasa. Y lo mismo cuando se montan. La 900 SS SP del 96 mía, no tiene ni una sola fuga con 20 mil Kms. Ni una (Dejadme tocar madera!) Y eso que la llevo al circuito con cierta asiduidad donde se pasa al menos tres horas entre 6000 y 8000 vueltas. Aunque claro, cuando se le montó el kit 944, retocó culatas y demás, el mecánico se aseguró de que todo funcionase y acoplase a la perfección. Igualito que las superficies de dos cristales cuando los pones uno encima del otro. La Cagiva Gran Canyon del 99 (motor manufacturado y ensamblado por Ducati) en cambio, tiene una porosidad en la cabeza de la culata horizontal entre las tapas de las válvulas por donde supura aceite. Estoy esperando una culata nueva, pero con al relación que tienen ahora Ducati y Cagiva ya puedo esperar sentado… Cuestión de control de calidad cuando fue manufacturada. Al final acabaré desmontándola yo mismo y tapándolo epoxy. Sin embargo, no pierde aceite (ni sudado ni historias de la radio) por ningún otro sitio. Lo que dice muy bien trompetas es que basta ya con la excusita de que si es Italiano, que si Ducati, que si ya se sabe, que si … UNA POLLA! Hoy en día, NO HAY EXCUSAS. Si quieres, puedes. Y cuanto más se dé la lata al concesionario-importador con estos asuntos, antes se dará cuenta fábrica, de que hoy en día, los clientes (sobre todo los nuevos que vienen de japonesas) no tragan, y que como no lo solucionen, se vuelven por donde han venido. Uséase, a japonesas o incluso Aprilia (a prueba de bomba) si lo que buscan es un Italiano VTwin. Por ejemplo, la 749 que Ducati North America llevó a la concentración que USDESMO tuvimos en Junio, perdía aceite por la junta de la tapa en el cilindro vertical (esa de goma que recuerda la forma de un yugo en la parte izquierda de la culata) casi como si fuese un grifo. INACEPTABLE. Y ya pueden dar todas las excusas y pseudoexplicaciones que quieran. INACEPTABLE. Y sobre todo en un modelo y motor nuevos. Si eso le pasa al importador que tiene recursos más que suficientes para subsanarlo, y no se preocupa de ello, ¿a qué clase de pesadilla se expone un potencial comprador? En mi opinión, si tragamos y no decimos nada, estamos perpetuando un problema que repito, hoy en día, de relativa muy fácil solución si Ducati se pone manos a la obra. Yo, personalmente, no admito que una moto nueva “eche por fuera”. O lo arreglan, o se la quedan. Pero la cuestión es que ni siquiera debería pasar.

Trompetas estoy deacuerdo contigo, los motores no tienen porque sudar aceite.

A mi tb me sudaba donde decis, en la base del cilintro vertical se quedaba un poquito de aceite, en las aletas derefigeracion esas… muy pokito. Lo comente en el taller y me dijeron que hay modelos que no tienen el asentamiento iwal del cilindro vertical, me lo hicieron el asentamiento ese… y ya no suda nada… Se nota que no tengo ni putra de mecanica?? :lol:

No entiendo, Pato, como tanta preocupación por algo tan normal. Yo lo he visto en muchos motores, en muchos sitios distingos, y no todos precisamente italianos. Por ejemplo, lo he visto en la CB600 de mi sobrino, en mi Toyota, en mi Chrysler, en mi Ducati, en mi Vespa, en todos los coches que ha tenido mi padre (repito, todos), y en unos cuantos motores más por ahí de amigos, familiares, etc, etc, etc.
Repìto, de todas formas, que no es lo mismo supurar un poco que perder aceite. De una cosa a otra hay trecho.

Sobre el motor en V de Aprilia a prueba de bombas… habría que verlo. En algún foro he visto casos de rotura y de otros problemas varios.

Por cierto, y no quiero ser gafe, pero a todos aquellos que sois amantes de las Aprilias, vienen sirviendo la RSV R con más de 6 meses de retraso. Es con las 125 y tardan también unos cuantos meses… Por lo visto la política de esta empresa ultimamente es fabricar bajo demanda en motos grandes. Claro, así no pierde dinero ni Dios.

Saludos.

VAmos a ver, que parece que no me algunos no han entendido mi explicación. Hay una pieza, que es la dichosa válvula del aceite, que parece ser que es por donde “suda” la moto de nuestro amigo. Eso no es lo mismo que sudar por la unión del cilindro con el cárter, o de las diferentes piezas de que se compone el cárter. La famosa válvula, por la que sale el exceso de presión en el sistema, es una pieza que incomprensiblemente es de calidad inferior al resto de nuestra moto. No sé porqué no la han mejorado. Es popular el recambio aftermarket de la dichosa pieza, pero no suele dar problemas al principio de la vida de nuestras Ducatis. Es un fallo de la pieza en sí, uno de montaje o calidad de maquinación del carter o de su asentamiento con el cilindro. Lo que es inaceptable, y parece que son varios los que comparten mi idea, es que una moto en garantía, con poco tiempo o menos kilómetros, pierda, manche o simplemente sude, por poco que sea. Por desgracia, todos los motores tienen una vida útil, y sus piezas sufren desgastes, bruscos cambios de temperatura, y se ven obligados a trabajas en muy diferentes condiciones de presión, humedad, temperaturas y solicitación de esfuerzo. Es por ello, que al final -al final, eh-, casi todos acaban sudando algo, porque las piezas, físicamente, no están igual con 20 que con 200.000 km, y el momento de aparición de la fuga depende de diversos factores, pero sobre todo, del uso y de la calidad de fabricación. No es Toyota la mejor en este aspecto, sino Honda, según estadísticas en Europa durante los últimos cinco años -Fuente: revista Automóvil-. Yo he visto el coche de mi padre, un Mercedes E300D, con 400.000 sin una sola fuga, y mi Ibiza Tdi 110 con 58.000 km lo tuve que cambiar por otro porque sudaba aceite por todos lados y había roto el turbo -vaya mierda de motor, corre mucho, gasta poco, pero dura menos, tíos-, y es que la calidad de fabricación cuenta mucho. Antiguamente, era lo normal, los R8, Simcas, Seat 600, 850, 124 y 131, por no hablar de los antiguos Fiat y Alfa Romeo, tenían constantemente una capa de costra sobre el motor. LOGICAMENTE, no vas a abrir el motor de un Paso o de tu MH réplica de los '70 para una puta sudadita, vaya despilfarro, y puede ser peor el remedio que la enfermedad.
Pero eso hoy no pasa en motorres nuevos ni en la peor marca, y si pasa es que es malo el motor, y como tal hay que reconocerlo. Las Honda CB600 se joden igual que todos los motores de este mundo, y eso de que el motor de la CBR600 es lo más fiable… ahí hay mucho de qué hablar, como acerca de un tensor de distribución que no tienen cojones de hacerlo bueno desde el 93, o cartitas diciéndote que lleves tu nueva CBR al taller que te tienen que cambiar el cigüeñal, los rodamientos de la dirección o el CDI, que se va a las primeras de cambio -será por los cortes de encendido?-

No busco acritud, ni broncas, pero es cierto que yo no me conformo con mi moto de menos de dos años sucia por sudar. No se debe ser tan conformista con algo que cuesta tanto tener y mantener.

En realidad tienes razón, Trompetas. Por el precio que pagamos por las motos deberían ser perfectas, pero, ¿qué le vamos a hacer? ¿dejamos de comprar motos?
Lo de la pieza esa no lo sabía. Ya sabemos que cada moto de este mundo tiene algún defecto reconocido. En la CBR será el tensor de la cadena de distribución como dices, en las nuestras será la pieza esa. ¿Es inadmisible? Bien, lo es, pero no podemos hacer gran cosa, salvo quejarnos, pero al final harán lo que quieran.

Saludos.

Trompetas, si yo no te digo que no tengas razon en que no debemos ser conformistas, las cosas mal hechas hay que decirlas, estoy contigo. Fijate si estoy contigo, y no queria contar segun que cosas, lo que te voy a esponer. Como algunos de aqui sabeis, tube unas dudas sobre la temperatura de mi moto, (no me quiero estender), y tube mis más y mis menos con el mecanico, a mi no me convencia lo que me decia, y con el importador. Llamadas a Valencia, charlas con mi mecanico, E-mails a fabrica, hasta un periodista de una revista de motos,al cual no quiero mezclar se ofrecio a ayudarme, y lo hizo, pero con pocos resultados. Contradicciones y cosas muy raras, bueno un rollo que te cagas, al final encontre la “solucion” aqui. Me senti zarandeado, y te confieso que estube a punto de vender la moto, vi como se alargaban hasta que se pasaba la garantia, ademas dandome la sensacion de que no tenian ni puta idea de lo que pasaba, bueno una historia para no dormir.Desmo-Vssss.

Está claro: el que la sigue la consigue. Lo que es una pena es que haya que remover Roma con Santiago para arreglar una pijotá, pero que se le va a hacer.
Un saLudo.