VAmos a ver, que parece que no me algunos no han entendido mi explicación. Hay una pieza, que es la dichosa válvula del aceite, que parece ser que es por donde “suda” la moto de nuestro amigo. Eso no es lo mismo que sudar por la unión del cilindro con el cárter, o de las diferentes piezas de que se compone el cárter. La famosa válvula, por la que sale el exceso de presión en el sistema, es una pieza que incomprensiblemente es de calidad inferior al resto de nuestra moto. No sé porqué no la han mejorado. Es popular el recambio aftermarket de la dichosa pieza, pero no suele dar problemas al principio de la vida de nuestras Ducatis. Es un fallo de la pieza en sí, uno de montaje o calidad de maquinación del carter o de su asentamiento con el cilindro. Lo que es inaceptable, y parece que son varios los que comparten mi idea, es que una moto en garantía, con poco tiempo o menos kilómetros, pierda, manche o simplemente sude, por poco que sea. Por desgracia, todos los motores tienen una vida útil, y sus piezas sufren desgastes, bruscos cambios de temperatura, y se ven obligados a trabajas en muy diferentes condiciones de presión, humedad, temperaturas y solicitación de esfuerzo. Es por ello, que al final -al final, eh-, casi todos acaban sudando algo, porque las piezas, físicamente, no están igual con 20 que con 200.000 km, y el momento de aparición de la fuga depende de diversos factores, pero sobre todo, del uso y de la calidad de fabricación. No es Toyota la mejor en este aspecto, sino Honda, según estadísticas en Europa durante los últimos cinco años -Fuente: revista Automóvil-. Yo he visto el coche de mi padre, un Mercedes E300D, con 400.000 sin una sola fuga, y mi Ibiza Tdi 110 con 58.000 km lo tuve que cambiar por otro porque sudaba aceite por todos lados y había roto el turbo -vaya mierda de motor, corre mucho, gasta poco, pero dura menos, tíos-, y es que la calidad de fabricación cuenta mucho. Antiguamente, era lo normal, los R8, Simcas, Seat 600, 850, 124 y 131, por no hablar de los antiguos Fiat y Alfa Romeo, tenían constantemente una capa de costra sobre el motor. LOGICAMENTE, no vas a abrir el motor de un Paso o de tu MH réplica de los '70 para una puta sudadita, vaya despilfarro, y puede ser peor el remedio que la enfermedad.
Pero eso hoy no pasa en motorres nuevos ni en la peor marca, y si pasa es que es malo el motor, y como tal hay que reconocerlo. Las Honda CB600 se joden igual que todos los motores de este mundo, y eso de que el motor de la CBR600 es lo más fiable… ahí hay mucho de qué hablar, como acerca de un tensor de distribución que no tienen cojones de hacerlo bueno desde el 93, o cartitas diciéndote que lleves tu nueva CBR al taller que te tienen que cambiar el cigüeñal, los rodamientos de la dirección o el CDI, que se va a las primeras de cambio -será por los cortes de encendido?-
No busco acritud, ni broncas, pero es cierto que yo no me conformo con mi moto de menos de dos años sucia por sudar. No se debe ser tan conformista con algo que cuesta tanto tener y mantener.