No sé en España, pero aquí en Francia se está substituyendo progresivamente la sin plomo de 95 de siempre por gasolina SP95-E10 que contiene un 10% de etanol.
Estoy preocupado por la compatibilidad del motor 996 de mi ST4s del 2003 con ese etanol… Y el 10% es sólo el principio, ese porcentaje irá en aumento progresivamente, reduciendo el contenido de gasolina proveniente de petróleo. Muy preocupante…
Ya sabéis…cuando veas las barbas de tu vecino cortar…
Si alguien sabe de este tema y de la compatibilidad de nuestros motores, que nos ilumine por favor
No te preocupes, es como si le echaras gasofa de 98 octanos, que tiene ese contenido en etanol e incluso algo superior.
El que le añadan más alcoholes es para reducir las emisiones y además creo que lo que se intenta es eliminar por completo el azufre, ya que una gasolina de 95 “normal” creo que tiene 5 veces más azufre que una de 98 o una de “95 E-10” de Repsol o una “Óptima 95” de Cepsa.
Otra cosa que veremos con los carburantes es la desaparición del Diésel “normal”, ya que estaba previsto que para este año se fuese quitando (menos contaminación) pero imagino que por la crisis lo habrán aplazado.
L´s.
P.D.: Sí, ya sé que a muchos os parecerá una gilip*llez lo del medi ambiente y la contaminación, pero los que vemos el centro de Madrid desde la periferia podemos observar la boina negra que cubre la atmósfera sobre Madrid, si ésto de los carburantes ayuda a reducirla un poco… .
¿Y qué problema hay? No recuerdo ahora si era fórmula indy, nascar, o una competición de estas raras de los americanos en la que el combustible era etanol, nada de gasolina, y desde luego que los coches corrían que se las pelaban.
Lo mejor que puedes hacer es consultar con Ducati si la moto tolera sin problemas esa mezcla (que apostaría que sí) o si hay que cambiar algo en ella.
Ya. Y en Brasil funcionan con “flex” que es casi todo etanol…
He estado leyendo un poco más por internet. Parece que el problema no viene del motor en sí (aparte de los efectos debidos a la variación en octanaje por el hecho de llevar más etanol), sino de los conductos de caucho/goma/etc en contacto con la gasolina. Parece ser que juntas, tubos de gasolina, etc. podrían estropearse anticipadamente debido al alcohol que contiene la E10.
Ducati no se ha pronunciado por el momento. Lo mismo que Piaggio, Yamaha, etc. ya que están haciendo pruebas de envejecimiento de éstos elementos y parece ser que hasta que no tengan resultados, no harán comunicados oficiales.
Hombre, imagino que la cosa está en que con un octanage tan alto se puede apretar mucho más la compresión en los cilindros. Si el coche es sólo para bioetanol seguro que se notaría aún más pues se puede subir mucho la compresión, aumentando de esta forma la potencia y reduciendo el consumo, ¿no?.
Pero Lobo, lo apretado que esté la compresión en los cilindros es algo fijo, que no puedes cambiar en función del combustible que le pongas hoy o mañana, ¿no?
Salvo en los motores con detector de picado de biela que avanzan y avanzan hasta que lo detectan y entonces corrigen y atrasan un pelín y vuelven al ataque. No es una regulación infinita, pero lo notas. Yo anduve un XJ de 8 cilindros y con calor y gasolina 95 iniciaba picado. Le ponías 98, no había detonación y notabas más fuerza en el motor. Todo sensaciones, ¿eh? No hay banco ni nada por el estilo, pero la sensación era distinta.
Salud.
Lo noto en varias cosas, especialmente en suavidad de funcionamieto, estabilidad del relentí, nunca pica biela (con gasolina si) , la aceleracion de 0 a 100 en 0.6 segundos menos y mejor recuperación en quita.
Como veo que se está desviando el tema hacia la cuestión de si el etanol hace correr no, repito el tema de orígen del post:
El etanol está aumentando en proporción en la gasolina de orígen fósil y va a ir a más. El uso de etanol se está extendiendo a toda la UE. Un vehículo no preparado por el fabricante podría ver acortada la vida de sus elementos en contacto con el etanol (depósito, tubos de gasolina, juntas, etc.).
Ducati sigue fabricando y vendiendo motos HOY, pero no se ha pronunciado sobre la compatibilidad de éstos elementos con el etanol. Es decir, hay una duda sobre si el uso de gasolina con elevado contenido en etanol podría afectar a la vida útil del vehículo o a obligar al propietario a cambiar los elementos no compatibles, con el gasto elevado que eso conllevaría (el depósito vale una pasta, por ejemplo).
Ahí está la cuestión, que se viene encima un problemón y que Ducati no dice nada…
Hablando del tema con ingenieros de Ford me dijeron que las principales diferencias entre motores que pueden consumir etanol y los que no, son que la centralita para esos motores se reprograma automáticamente en función del combustible que le pongas y el tratamiento del material de las cabezas de las válvulas y de los pistones.
Los gases de escape generados con etanol son mucho más corrosivos que los generados con gasolina.
Solo mencionó válvulas, pistones y centralita (fué una conversación rápida) pero me imagino que los inyectores y parte del sistema de escape también deben de ser “más duros” que los convencionales.
También me dijo que un motor “flexifuel” usado solo con gasolina es prácticamente eterno.
Todo esto no lo digo yo, solo transmito información.