hola a todos los ducateros .me he registrado hoy y planteo la siguiente question
¨mi moto 900ss (95) tiene 115000 kms.creo que le toca ya una buena revision motor .alguien con similares kms en su moto? que tipo de revision habeis hecho? se agradecera cualquier informacion.saludos
Bueno, pues bienvenido!. Bonita moto tienes, si señor y con kilómetros dignos de una BMW, p’a que luego digan.
En cuanto a lo de la revisión de motor por el número de kilometros, pues hay varias opiniones al respecto, la primera es que si va bien y no se nota nada raro, mejor no abrirlo y la segunda es que mejor abrirlo y pegarle un repaso, antes de que empiece a notarse algo raro. Generalmente lo que se suele hacer cuando se abre un motor con ese número de kilómetros, además de aprovechar y pulirle ya las culatas y conductos, es limpiar bien culata, conductos, pistones, segmentos y válvulas de toda la carbonilla que lleven, que después de esos kilómetros será bastante. Y después se procede a medir las distintas holguras para comprobar si se encuentran en los límites de servicio dados por el fabricante, estas mediciones van desde las holguras de los casquillos de bancada de cigueñal hasta la de los casquillos de biela, pasando por la comprobación de los desgastes de los segmentos y los alojamientos de los mismos en el pistón (es básico en un motor de 4T que los segmentos puedan girar libremente, si no acaban rayando el cilindro), y naturalmente por la comprobación del cilindro para ver si necesita ser rectificado (se alabaean con el uso). Por supuesto, una vez abierto te cambiarán todas las juntas, etc, etc. Como siempre que se abre motor, no será una revisión baratita, ya te puedes imaginar, de ahí que mucha gente ya aproveche para aumentarle la cilindrada con un kit, ponerle mejores psitones y todo lo que se te ocurra. Pooooooor ejemplo, creo que hay unos pistones de alta compresión Gilardoni de 94mm p’a tu moto que van de cine, que sumados a unos nuevos cilindros tratados al Nikasil ese que van en el mismo kit que producen un aumento de potencia (+10cv) y de par considerable. El caso es que antes de abrir el motor, se puede comprobar la compresión de los cilindros, si hace ruidos raros, golpeteos extraños, si no te pierde aceite y si no se lo bebe y cosas de esas, si no pasa nada de eso, pues piensatelo porque igual no te merece la pena el desembolso.
Un saLudo.
bienvenido y
ahi van unos links que te pueden interesar
http://www-ccrma.stanford.edu/~peer/Duc/ducati-mods.html
http://arch.home.texas.net/ss/history.html
son gente que tiene cosas cambiadas como los pistones de compresión alta … respecto a mecánica no tengo ni idea…
¿Qué tal darmah?
Las cosas tienen el valor que cada uno quiera darle,…mi consejo,es que si piensas quedártela “de por vida”,a lo mejor si que te merece la pena abrir motor y dejarla como “nueva”,…pero si no es así,me temo que te vá a salir más caro el collar que el perro.Hoy en día las SS como la tuya se pagan bien,y arrimando un poco de dinero a lo mejor te puedes pillar algo más “modenno”,…pero volvemos al principio,las cosas tiene el valor que cada uno quiere darle,y ESA moto es la que tú quieres.
Suerte y ya nos contarás.
TAlué
Para que después digan que con las Ducati no se puede llegar a los 100.000 Km.
Vsssssssssssss
Hola a todos, una opción también a valorar sería comprar un siniestro de una moto como la tuya o incluso mas moderna y aprovechar el motor y los componentes tipo amortiguador y similares que en la tuya tienen que tener claros sintomas de fatiga. Los kilometros pasan factura a todos los componentes de la moto e incluso hasta las bobinas tienen una vida util mas o menos definida. Es una forma mas o menos barata de garantizarte otros tropecientos mil kilometros con tu moto de una forma mas o menos barata he incluso con mejoras respecto al original.
Me cachis en la mar, mandales a los de la revista de “la moto”, un pequeño reportaje con algunas fotos, a la sección de “0bjetivo 100.000 kms”, aparte de que se enteren que las Ducati, tambien llegan, tu te puedes beneficiar de ruedas, kit de trasmisión pastillas de freno, y alguna cosilla más que dan, a los articulos que publican.Desmo-Vssss.
En primer lugar enhorabuena. No se ve todos los dias un desmo con más de 100mil kms!
Yo tengo una del 96 SP (modelo USA). Viene siendo la Superlight Europea pero biposto. 13800 millas. En mi modesta opinión, me preguntaría si me la pienso quedar otros 100mil :lol: Ten en cuenta, que siempre sería más barato qe compra una nueva! Si la respuesta es afirmativa, empezaría por examinar todo lo que pudiese sin abrir nada.
Mírale la compresión en los cilindros. Tiene que ser alrededor de los 10.5 bares (no de copas, de los otros…). Y nunca debería haber más de un 10% de diferencia entre los dos. Esto cualquier taller digno de llamarse tal te lo debería hacer. Consiste en sacar la bujía en el que estás evaluando, o la pipa en el otro, enchufarle el manómetro, dárle al arranque pa que suba la presión, y ver a lo que llega. Si la compresión está “en su puto” NO LA TOQUES. Como dicen por aquí, “si no está roto, no hace falta que la arregles”.
Si la compresión estuvise baja, o si la diferencia entre cilindros es mayor de un 10% (aunque ahora que lo pienso no sé si será un 6%. tendría que verlo en el manual de taller…), Pues si no cuadra, lo siguiente sería una evaluación de la pérdida de compresión.
Esto te indica por dónde pierde la compresión.
Se trae la cabeza del pistón arriba del todo en el momento que tenga las vávulas cerradas (Es un motor de cuatro tiempos. Pues uno de esos cuatro cierra las válvulas con el pistón arriba del todo. Se le enrosca el adaptador donde iría la bujía. Se enchufa el manómetro al que a su vez va conectado al compresor de aire. Se incrementa la presión hasta los 10.4 bares que debería mantener cuando le hiciste la verificación de la compresión. Una vez alcanzada, se buscan los escapes.
Estos escapes pueden ser por tres sitios.
¿Por el carter? Sácale la tapa de relleno del aceite, y a ver si oyes un pssss. Si fuese ese el caso, pierde por los aros del pistón.
¿Por el escape? Pon la oreja al final del escape (mejor si está frío :? ) En este caso sería la válvula de escape.
¿Por la tobera de admisión? Después de haber desmontao el carburata, porque ya que se le va a tener que meter mano como te ha indicado el análisis de compresión anterior en los cilindros, pues va a tenerlos fuera. Pues la válvula de admisión.
Lo último que yo haría, sería verle la presión del aceite. Sacas el chivato, le pones el manómetro, y lo lees.
Con el motor frío 2.45 bares entre 1100 y 1300 rpm
Con el motor frío 4.90 bares entre 3500 y 4000 rpm
Con el motor caliente 1.47 y 3.93 respectivamente.
Eso sería indicativo (en condiciones normales) del desgaste interno del motor. Ten en cuenta que los chivatos de la presión de aceite que usa Ducati son conocidos en el mundo mundial por darte, a veces, una lectura normal aún cuando la presión no sea la óptima. Uséase, menor de la mínima aconsejable. Pónle uno nuevo. Si ha tenido una historia de cambios de aceite a su debido tiempo y un poco de mimo, el carter aunque tenga el desgaste normal, o tiene porque dar problemas.
Osea, que si la compresión en los cilindros es normal, y la del aceite también, un buen ajuste de válvulas, correas nuevas, cambio de aceite, pastillas, latiguillos. Si tiene los originales de gomaespumade esa chunga, ya es hora de hacerle un regalito a la pobre y ponerle unos nuevos Galfer tiene todo lo que necesites y algo más. Kit de transmisión.
Y ahora vamos con “pecata minuta” como dicen los Italianos.
Rodamientos. Hay que vérselos y engrasárselos todos. Dirección, ruedas, basculante…
Y un cambio de aceite en las orquillas. Ahí dentro sabe dios lo que hay después de 10 años y cientonosecuántos mil kms. Y el amortiguador trasero, idem de lienzo.
Y no se me ocurre más. He descrito los procedimientos que no es que los haya hecho (excepto lo del análisis de la compresión) yo porque entre otras cosas no tengo la herramienta adecuada, pero en mi modesta sapiencia, eso es lo que hay. Si en Madrid, Radical Ducati y hablas con Quique. Si en Catalunya, por lo que he oído en Girona (no me sale el nombre).
Si estás en otro lao, ni puta idea de a donde ir.
Suerte y a por otros 100 mil. Para que luego digan…
Pues más o menos lo mismo. Levantar culatas, limpiar carbonilla, medir tolerancias, esmerilar valvulas, cambiar pistones juntas y retenes y montarlo todo con mucho cuidado.
Pato tio menudo experto estas hecho,me dejas 8O …
Solo queria decir una cosila ya que yo de mecanica heavy no tengo ni puta… TIO MANDASELO A LOS DE LA MOTO!!! Y que se enterenq ue las duca tambiem pueden llegar a los 100.000.
Y felicidades por esa preciosidad, a mi me gustaria uqe mi monster tb llegase a los 100000. Mi niña se queda en casa pa toa la vida!!! jejeje