http://es.youtube.com/watch?v=H-_LfiDWg44&feature=related
toni elias en estoril
http://es.youtube.com/watch?v=H-_LfiDWg44&feature=related
toni elias en estoril
Perdón, queria decir del Mundial, lo siento…
Lo mejor de todo de la frenada del primer video de Kevin, es que, después de marcarse tan tremendo derrapaje, coje el tio y en medio de la curva se gira a mirar :idiot2:
si esos pilotos hubieses tenido las motos de ahora que hubiera pasado??? porque recordemos que Doohan era el “menos bueno” entre Rainey, Lawson, Gardner y Schwantz…
…Aún recuerdo el comentario de garriga, a la pregunta de que diferencia hay entre una 250 y una 500, su respuesta fué que en la 250 bajas dos marchas para entrar en curva y salir acelerando y con la 500 las subes porque si no sales por orejas, y Rainey que estaba en la entrevista le dice, no en una 500 las bajas también abres gas y si derrapas te agarras fuerte…
P.D.
Que bonito era cuando se ponia el semaforo en verde y… Maricón el último!!!
el problema que hay ahora es q uno coje, se escapa, saca al segundo 20 segundos y se jodio toda la emocion de la carrera, veresmos que pasa este año!!!
anda que no ha tenido que abrir gas despues de frenar el Kevin ;D
Esto no es nuevo, también lo hacían Wayne Rainey, Sito Pons, etc.
Hay que quitar el control de tracción YA!!
Turbo,perdoname que difiéra contigo,pero te recordaré yo la memoria con un fragmento de la Biografía de Doohan :
Rápidamente comenzó a demostrar una habilidad inusual para un novato en la categoría, y apuntando buenas maneras acabó 9° en su debut en el campeonato. En 1990 llegaría la primera victoria en el GG. PP de Hungría en Hungaroring, y finalizaría 3° en el campeonato de ese año. En 1991 continuando con su progresión logró ganar 3 carreras y acabó 2° en el campeonato tras Wayne Rainey (Yamaha), demostrando que estaba preparado para el asalto al título mundial en la temporada siguiente.
Sin embargo en 1992, después de un arrollador inicio y mitad de temporada, tras ganar cinco de los primeros siete GG.PP., y con 65 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado (Wayne Rainey), un terrible accidente acaecido durante los entrenamientos del octavo GG.PP. en el mítico circuito de Assen (Holanda) a punto estuvo de costarle la amputación de una pierna derecha debido a una posterior complicación médica. Este accidente le apeó de la lucha por el título mundial debido a la larga convalecencia que requirió para la recuperación de las graves lesiones. Sin embargo, su voluntad, hizo que, cuando todo el mundo ya daba por campeón a Wayne Rainey, contra todo pronóstico reapareciera a falta de dos GG. PP para el final de dicha temporada, con intenciones de mantener la ventaja que aún tenía en la tabla clasificatoria y que durante su ausencia Wayne Rainey (Yamaha) había ido recortando, así se presentó en el último GG.PP. aún con posibilidades matemáticas de obtener el título mundial. Pero mermando físicamente y aún no repuesto físicamente al 100 % no pudo evitar que Wayne Rainey revalidara el título obtenido en 1990 y en 1991, teniendo que conformarse, con cuatro puntos de desventaja, con un 2° puesto en la clasificación final.
En la temporada 1993 debido a la lenta recuperación y aún con secuelas del terrible accidente de la anterior temporada, sólo pudo finalizar 4° en el campeonato, título que fue a parar a las manos del tejano Kevin Schwantz (Suzuki). Pudo sin embargo conseguir una nueva victoria, que devolvía a un recuperado Michael Doohan a la lucha, y le colocaba entre los aspirantes a la corona mundial de la siguiente temporada.
En 1994 comenzaría la “era Doohan” ya que ganó consecutivamente los campeonatos de 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998. Todos estos campeonatos tuvieron como denominador común un dominio incontestable del australiano, como muestra, la temporada 1997, en la que ganó doce de los quince GG.PP. disputados, terminando segundo en los tres restantes. Así sus victorias están repartidas de la siguiente manera, en 1994 ganó nueve GG.PP., seis en 1995, nueve en 1996 y ocho en 1998.
Vamos que de menos bueno,nada de nada… Sino llega a darse el ostión que se dió en Assen,W.Rainey no habría ganado su
tercer titulo en 1992 y en 1993 con mucha probabilida,K.Shwantz no se habría llevado su unico titulo del mundial,ya que Doohan estaba
convaleciente,muy fastidiado y le tuviéron que operar varias veces de la “pata de palo” que se le quedó.Y en el 1994 con una espectacular cojera y con cierta disminucion fisica…ARRASOOOÓ 5 años consecutivos :o :o…grandísimo piloto Asique sino se hubiése destrozado la pierna en Assen en lugar de 5 titulos seguidos,se habría llevado 7 y contando la caida de Jerez,la que le retiró,ese año
también tenía un porcentaje altísimo de llevarse el último…Serían 8 :o :o :o pero la mala,suerte quiso que “solo” fueran 5
Por eso,lo que ha conseguido M.Doohan estando “lisiado” es acojonante y digno de ser reverenciado para siémpre
Rafagaaassssss a todos Famiglia Ahora conocéis un poquito más sobre un gran piloto de leyenda…Un Desmoabrazo Turbo
La del video es la más famosa frenada de todos los tiempos, considerada por muchos la mejor de la historia (Hockenheim, 1991). El único testimonio gráfico de la misma que existe es este, la imagen televisiva retransmitida en su momento. No hay ni una sola foto de tal evento.
Kevin era un gran frenador -el mejor- y en una entrevista llegó a decir que “aprieto los frenos sólo cuando veo a Dios”
La frenada en cuestión no ya es espectacular por salvaje, con la moto rebotando con la horquilla al finald e su recorrido, sino que además, eswtá bastante alejada del estilo “Fofito” Rossi que es. Yo entro colao por el sitio bueno y si te mando a tomar por saco, pues te jodes, así son las carreras. ¡¡No!! al tito Kevin además le sobre metros para dar y regalar sobre el malogrado Rainey y además, mira para atrás -también en una entrvista dijo que miró porque ni él imsmo se creía loq ue había hecho-
Pues a mi esta otra me encanta, no he visto adelantamiento igual nunca, ademas la moto es mas bonita que la japo esa del Kevin :2funny:
No se si esa será la mejor frenada de Kevin,por que en cada carrera te metía unas apuradas del carajo :o :o :o era imbatible frenando y
fué durante un tiémpo el único que utilizaba pinzas Tokiko de 6 pistones :o :o :o solo el era capaz de sacarles rendimiénto,mientras los demas usaban Brembo de 4…
Rafagaaaaasss a todos Famiglia Siémpre será recordado por su fantástica tecnica frenando,inigualable
fuera el control de Traccion ya!!! el de 999 las ha pasado putas en esa curva…
Macoy eres mi idolo :idiot2:
Si no recuerdo mal, la spinzas eran AP Lockheed…
me encanta este post… más video, más videos…
Pués creo que no,aún debe andar guardado “el motociclismo” por casa de mis padres,en el que leí lo de las Tokiko de 6 pistones…Pero no te quiéro quitar la razón sin estar completamente seguro de ello Este finde,cuando esté en su casa lo buscaré
O si tú lo encuentras antes…
rafagaaaass a todos Famiglia ;D
Como este finde alfinal no podré ir a ver a mis Padres
no podré buscar el Motociclismo en el que leí algo sobre las pinzas Tokiko de 6 pistones…Me he dado una gran vuelta por el internete
y me he encontrado esto,va por ti Baron
Esto, como decía Kevin es un piloto de todo o nada. Siempre rodaba al 110% y frenaba al 120. Una de sus frases antológicas fue: “Yo no freno hasta que veo la cara de Dios”. Era cierto, había que ver el tamaño de sus ap-lockheed.
Tras la lesión de Rainey no volvió a ser el mismo.
Asique,si no encuentro el motociclismo donde creí leer lo de las tokiko de 6 pistones…hasta ese momento,rectifico,tu memoria es “mejor” que la mía
Rafagaaass a todos Famiglia
l
Schwantz era Dios,y McCoy fue su apostol
El mejor frenador de la historia,espectaculares sus frenadas.
Y que decir de McCoy,a mi se me ponian “los pelos como escarpias” cuando lo veia sacando humo en medio de una curva :crazy2:
Desde luego, si yo tuviera que elegir al tío que mejor y más a lo bestia he visto frenar nunca, sin duda sería a “pajarito” Scwantz, espectacular como pocos. Pero justo es también recordar que, a la hora de frenar, el podium de los tres mejores para mí lo completarían Aspar (dicho por el mismo Kevin) y luego Barros (dificilisimo de adelantar frenando).
Estoy contigo…
Las frenadas de Aspar con la 125 eran la hostia…