MAQUINONES

No se que vamos hacer contra las nuevas maquinas (lease honda cbr 1000, yamaha R1, Kawasaki …) que se estrenan este proximo año. Verdaderas maquinas de carreras, entre 170 y 178 CV, para mas o menos los mismos los mismos quilos.
Podremos con ellos con nuestras maquinas de 130 CV y casi 200 kg de peso, o nos van a triturar.
Seguro que en nuestras carreteras de curvas favoritas, mas de una vez nos pegan una pasada de aupa.
Espero no encontrarme con muchas de estas.

El ataque nipon parece que esta vez va a ser muy duro. AGUANTAREMOS EL ATAQUE Y VENDEREMOS CARA LA DERROTA.

RAFA…GAAAAAAAAAS Y A POR ELLOS

NO TE PREOCUPES HOMBRE, NO TODAS LA MANOS SON BUENAS PARA LLEVAR Y/O DOMAR TODOS ESOS CABALLOS, MAS DE UNO SE PONDRA TODOS ESOS CABALLOS POR SOMBRERO, AHORA EL QUE CONSIGA MEDIANAMENTE LLEVAR UN BICHO DE ESOS NO FOLLA SEGURO, PERO LO QUE CUENTA ES DISFRUTAR ¿NO?, A NO SER QUE SEAS PILOTO PROFESIONAL DONDE PRIMA TENER LO ULTIMO Y MEJOR, PERO PARA MORTALES COMO NOSOTROS QUE SOLO BUSCAMOS DIVERSION, CON 100CV A LA MAYORIA NOS SOBRAN LA MITAD, JE,JE,JE, HABLO POR MI.

SALUDOS

Cierto bien cierto,

Muxa makina…y donde esta el piloto??
Yo he tenido el placer de poder llevar una Suzi del año pasado 160 cv. Vale en autopista…le mete por saco a toda ducati, una vez pasadas las 180kmh…no antes.
Y en curva, me resulto casi imposible meter tanta potencia en el suelo, lo que resulto en un resultado (valga la redundancia), pesimo…mejor 100 cv BIEN usados que 160 cv donde te sobran (60) y no sabes como pegarlos al suelo saliendo de curva. AAAhhh eso si caballito en tercera solo tirando del mango :o …pero al final no solo del caballo vive un motero…y menos un DUCATISTA (y apriliero;-))

En circuito ya seria otro cantar, por slicks, preparacion y piloto…pero lo del domingo a domingo…muxo CV y poco piloto. Y aun asi, una Ducati bien preparada…puede con todo (SBK), un pequeño “pero” es que la verdad las tetras el año 2003 …no estaban muy favorecidas por el reglamento.

P.D.:
Una vez mas se ha comprobado y se comprobara que el caballo (barato/japo), no vale lo mismo que uno bien aprovechao tipo…DUCATI!!!

Chicos, menos cavallo y más marihuana. :wink:

(Lo siento, lo siento, no he podido resistirlo… :D)

En serio, yo creo que esos cavallos son una burrada y solo aprovechables a alta velocidad. No hay nada que temer en zonas reviradas, con 60CV hay suficiente para dejarlas tiradas.

bueno vale aceptamos pulpo como animal de compañia.jajajjajaja

Hola a todos,

Yo creo que más que la cantidad de CVs, la clave del asunto está en su calidad.
Como dicen los de Pirelli, la portencia sin control no sirve de nada. Y las Duke, gracias a su parte ciclo y configuración da un 100% de calidad en cada uno de sus CVs.
Si os sirve de ejemplo, este verano en Albacete, con mi 749 en Rodaje, me pulir a muchas motos de 1oo y pico Cvs, eso si, en las curvas, en la recta de meta fummmmmmmmm ni los veía.
Lo bueno es que detras de una recta, SIEMPRE HAY UNA CURVA, y normalmente tienes que frenar antes de entrar, jejejejej

Saludos

Suscribo lo dicho por 999 íntegramente. Yo he visto una xt650 transformada a supermotard y en una zonilla de curvas por la zona de El Vendrell dos R’s no podían seguirla ni de lejos. En RECTA hasta mi LAVERDICA corre (se pone a 190 como si na) y es una 500 con 25 primaveras en sus pistones. Mi mecánico favorito, experto en motos clásicas 8FUNDAMENTALMENTE DUCATI Y LAVERDA), tiene un LAVERDA 1000 SFR QUE EN RECTA SE HA MERENDADO A TODA UNA CBR 900. Y SU DUEÑO AÚN ECHA ESPUMA POR LA BOCA.
Lo principal es disfrutar con nuetras máquinas y siempre he oido decir:

de 50 a 60 cv ideales para aprender y empezar a disfrutar ó disfrutar mucho

de 60 a 80 cv para disfrutar mucho o muchísimo.

de 80 a 100 cv. para tener sensaciones maravillosas en moto.

más de 100 cv. ES TONTERIA.

¿Dónde está el límite? quién puede dominar y exprimir al máximo 175 CV en una moto,… yo no, y en carretera creo que nadie, otra cosa será en circuito.

999, mi hermano tiene una GSX-R1000 del 2003 y también la he usado bastante (con mi hermano siempre hemos compartido las motos) y en verdad os digo que es una avión, y “sólo” tiene 160 CV. Al mes de tenerla se apuntó a unas tandas en el circuito de Calafat, aguantó media hora, no más, y no es que no sea un tío experimentado y rápido, pero él venía de una ZX6R y el cambio era brutal, hasta pegó un brinco al salir de una curva en aceleración que quedó sentado en el depósito y no cayó de milagro.
Este tipo de motos, las que superan los 150 CV, (no olvidemos que es la potencia que tenía una 500 GP de hace pocos años) hay que estar muy seguro de si mismo, tener la cabeza muy fría y tener mucha experiencia en motos “grandes” antes de intentar pilotar una (porqué estas motos no se conducen, se pilotan). Estas motos no perdonan un error, al salir de curva con una GSXR1000 a 8.000 vueltas entran más de 100 CV que es como ir a fondo con la mía (749), es decir que estás a menos de 2/3 de motor y luego aún puedes acelerar con una patada brutal hasta cerca de 14.000 donde ya tenemos 160 desbocados y nerviosos CV.

Bueno, pues eso.

Feliz Navidad

La palabra clave es EQUILIBRIO.

Las ducatis siempre han dado guerra a motos con mucha más potencia que la suya ,debido al equlibrio que han tenido entre el peso,potencia y estabilidad…y además ¡que cojones!,no hay nada comparable al salir de una curva con un L2.(bueeeeeeno un mono también mola).

Talué

SI SE ME PERMITE EL INCISO. CALU NINGUNA MOTO SE CONDUCE, TODAS SE PILOTAN.

no dudes aguantaremos y ademas no son tan guapas como las ducatis seran muy potentes pero bonitas solo las ducati :twisted: