Yo creo que están en otra guerra. No creo que sea una comparación justa la que se realiza entre una Ducati y una moto japonesa…
Yo entiendo que es como comparar un Mercedes 600 y un Rolls Royce, ambos son grandísimos coches, ambos son carísimos, pero aunque probablemente el Mercedes sea más fiable, más rápido e incluso puede que más lujoso en su interior, el Rolls Royce es un Rolls Royce, y no tiene que justificar su precio ni en tener 400 CV ni en llevar lo último en GPS, es “otra cosa”…pues algo así pienso de la comparación entre Ducati y japonesas…
Ambas son grandísimas motos deportivas, pero una busca la máxima efectividad en la relación precio-prestaciones porque está en una dura pugna con el resto de marcas japonesas por el mercado, mientras que a Ducati le preocupa mucho menos el tema mercado, no porque no quiera ganar pasta, estaría bueno, sino porque su clientela es mucho más fiel y no necesita convencerla de que la 749 es mejor que una CBR 600…¿cuanta gente duda realmente entre comprar una CBR 600 y una 749? muy poca, el que se quiere comprar la CBR duda entre ésta y la R6 o la ZX-6R, pero no contempla, en la mayoría de los casos, la 749…
Así lo veo yo, marcas como Ducati, Rolls Royce o cualquier otra marca de productos “exclusivos” que se os ocurra, no vive de competir (nunca podrían, siempre ganarían las factorías de producción masiva) con marcas mayoritarias, sino que viven, en gran parte, de su atractivo, de su historia y de ofrecer productos con ese “algo más” (ya sea componentes buenos o diseños atractivos) que las otras no dan…a un precio infinitamente superior claro está.
Y para el que toda esta parrafada no le haya convencido y tenga una Ducati de 15 o 20.000 euros, siempre le quedará el socorrido recurso de pensar que casi nadie es capaz de exprimir esas motos japonesas, y con una Ducati bien llevada es probable que lo fundas vivo…por lo menos a mi me fundió en el Circuito de Almería una 999 con pasmosa facilidad, no parecían molestarle los kilos de más respecto de mi Ninja 