La medida mas ancha de neumático trasero homologada es 160/60 ZR17 (actualmente monto una michelin pilot power 2ct) me gustaría montar una cubierta mas ancha, en concreto la 180/55 ZR17, pero al montarla en la llanta, que esta hecha para una 160, creo que no voy a conseguir el efecto que busco y además puede que comprometa la adherencia del neumático pues el ángulo va a ser diferente, alguien puede orientarme?
Cuando la compré, llevaba otro neumático que no recuerdo ahora la marca y siendo 160 parecía mucho mas ancha que la mencionada michelin.
La medida del neumático es una medida esencial del vehiculo y por lo tanto su modificación esta sujeta a reforma
Dejado esto claro y si no te importa lo que diga la ITV pasamos al lío:
Primero de todo, un 160/60 es mas que suficiente para la potencia y par de una M620, mas goma no es necesariamente sinónimo de mayor efectividad, mas superficie de contacto disminuye la presión entre goma y asfalto y eso no benefica al agarre, por otro lado mas goma significa mayor dificultad de movimiento
Si aun así decides pasar a un neumático de mayor sección p.e. 180/55 estas en lo cierto, para montar esa medida necesitas una llanta de 5" y tu llevas una 4,5". Montar un 180 en una llanta d e4,5" hace que el neumático deforma e incrementas el perfil, además al trabajar forzado tampoco respetas la forma de la carcasa
Siempre puede buscar una llanta de segunda mano de 5", no son difíciles de encontrar en Ebay y además te simplifica el tema de ITV, solo tendrias que poner la llanta original con su correspondiente cubierta
La medida del neumático es una medida esencial del vehiculo y por lo tanto su modificación esta sujeta a reforma
Hasta donde he podido comprobar tanto la medida “oficial” que figura en la ficha técnica como cualquiera de sus medidas equivalentes están homologadas y no requieren reforma*.
En la moto no he probado a hacerlo, pero en el coche llevo medida que no está en ficha técnica desde hace muchas ITVs, y me miran con lupa llantas y neumáticos porque doy el máximo de ancho de vía, y nunca me han puesto ninguna pega.
*Ojo, al no estar en ficha técnica, si te para la Guardia Civil pueden ponerte una multa (ellos no tienen por qué saber que la medida que llevas es equivalente), pero si reclamas dicha multa te la quitarían. También te digo, que ya tienes que tener mala suerte para que eso te pase (que te paren y se pongan a comprobar medidas del neumático). En la ITV ningún problema.
un 160/60 es mas que suficiente para la potencia y par de una M620, mas goma no es necesariamente sinónimo de mayor efectividad
Completamente de acuerdo.
mas superficie de contacto disminuye la presión entre goma y asfalto y eso no benefica al agarre
Aquí entramos en un tema de física bastante complejo… Más superficie, menos presión por cm cuadrado, pero más cm cuadrados en contacto. El agarre debería mantenerse más o menos constante.
por otro lado mas goma significa mayor dificultad de movimiento
¿Te refieres al peso extra del neumático y cómo este peso interfiere en cambios de velocidad de la rueda y giros (y agilidad de la moto en su conjunto)?
Seguro que sí es así, lo que no veo claro es que se note mucho en una conducción “normal”.
Siempre puede buscar una llanta de segunda mano de 5", no son difíciles de encontrar en Ebay
Sí, te valen las de muchos modelos de Ducati que montaban llanta de 5.5", para muestra un botón (un post de hace 12 años cuando un servidor era joven y alocado):
Ciat: Hasta donde he podido comprobar tanto la medida “oficial” que figura en la ficha técnica como cualquiera de sus medidas equivalentes están homologadas y no requieren reforma*.
180/55ZR17 no es equivalente a 160/60ZR17
La medida equivalente no es que este homologada, lo homologada es una(s) concreta(s) y como equivalente (dif +/-3%) se acepta el montaje
Cita: Aquí entramos en un tema de física bastante complejo… Más superficie, menos presión por cm cuadrado, pero más cm cuadrados en contacto. El agarre debería mantenerse más o menos constante.
No es así de sencillo, el calculo es mucho mas complejo
Cita: ¿Te refieres al peso extra del neumático y cómo este peso interfiere en cambios de velocidad de la rueda y giros (y agilidad de la moto en su conjunto)?
No, a que teniendo mas superficie de goma en contacto con el suelo hay mayor dificultad de movimiento, la diferencia de masa del neumático no afecta tanto a la masa total de la rueda
De todas formas son apreciaciones mas basadas en experiencia que en cálculos excesivamente complejos
Cierto, he mezclado conceptos. Una cosa es la/s medida/s que el fabricante homologa y otra son las medidas equivalentes que difieran de dicha homologación en menos del 3% (que no requieren reforma para montar legalmente).
Dicho eso, la 180/55ZR17 sí es equivalente a la 160/60ZR17 (la variación del diámetro es del 0,96%). ¿He confundido algún cálculo?
No es así de sencillo, el calculo es mucho mas complejo
No puedo más que darte la razón. En su día mi profesor de física en la universidad no supo darme una explicación de a pie.
Desde mi punto de vista curioso, comentas un par de cosas que no acabo de entender:
mas superficie de contacto disminuye la presión entre goma y asfalto
teniendo mas superficie de goma en contacto con el suelo hay mayor dificultad de movimiento
¿Más superficie, menos presión, mayor dificultad de movimiento? De partida me suena contradictorio.
la diferencia de masa del neumático no afecta tanto a la masa total de la rueda
Solo mencionar que habría que sumar también la masa de la propia llanta, más ancha. Y que es masa en movimiento, lo cual es un factor multiplicador como ya sabes.
En teoría debería haber diferencia.
De todas formas son apreciaciones mas basadas en experiencia que en cálculos excesivamente complejos
No me cabe duda de que tienes más experiencia (y nivel) de conducción que yo, la verdad es que no hice muchos km con la de 160 y luego con la de 180.
Lo que si que no recuerdo fueron diferencias apreciables para mi nivel cuando hice este cambio en la 620.
Muchísimas gracias a los dos por vuestra ayuda y por vuestra aportación tan profesional, está claro que ambos conocéis bien este asunto y he podido aprender (además de despejar la duda que tenía)
No quiero ser grosero ni prepotente, pero no entiendo el motivo de este debate
Por el comentario sobre tu profesor imagino has estudiado alguna ingeniería y aquí chocamos dos formas de ver y entender la mecánica, la teórica y la practica
Yo como mecánico soy pragmático y me baso en la experiencia, los ingenieros por el contrario sois mas teóricos y dependéis mas de calculos
Tienes mucha razón en lo que explicas, pero también hay elementos que son muy difíciles de calcular sobre el papel, como son el tema de “la huella” del neumático o el arco del perfil
Si incrementar la anchura del neumático solo aportase ventajas, una 125CC llevaria un 190/50, pero no es así
Cuestiones estéticas aparte, como en una Diavel, no se recurre a un neumático mas ancho de lo necesario por algo, un neumático mas ancho acostumbra a aportar un arco de perfil mas plano, de ahí la mayor dificultad de movimiento
Por experiencias te puedo comentar dos casos concretos
El primero cuando Ducati España propuso la Copa M696, que estuvimos haciendo pruebas en circuito para definir las especificaciones técnicas para el reglamento, como la moto disponía de la doble homologación de 160/60 y 180/55 probamos ambas medidas en sus respectivas llantas. La conclusión de los tres pilotos fue la misma no aportaba un agarre extra y si hacia la moto mas “lenta”
Un segundo ejemplo cuando corrimos la copa Gilera. La medida del neumático de esa moto con un 130/70-16 era exagerado, en circuito no quedaba otra, el reglamento obligaba, pero para subidas en cuesta con un 120 la moto se volvía mucho mas ágil
En cuanto vincular agilidad al agarre del neumático, tampoco es así como funciona, sino gomas con mas grip nos harían la moto mas pesada, cosa que no es cierta
Pero básicamente, creo que si bien todo este debate esta bien, es interesante y puede ser incluso divertido, aporta poco a @ton y sus dudas sobre la modificación que plantea
El debate surge de la curiosidad por entender y aclarar las dudas que me generaban algunas de las cosas que comentabas (según la teoría y según mi limitada experiencia).
Pero tienes razón de que la duda inicial de Tom ha quedado resuelta.
PD (creo que fuera de debate): Ante la duda animo a todo el mundo a probar las distintas opciones (dentro de la legalidad y la seguridad, que debería ir de la mano). Cada persona es un mundo y siente y busca distintos resultados.
Un neumático es temporal y no es carísimo, os va a durar un tiempecillo y luego os tocará cambiar, siempre estáis a tiempo de volver donde estábais o probar otra cosa