no mas conformismo !!!!!

pue eso, he notado q ultimamente muchos ducatistas nos conformamos demasiado, tenemos como muy asumido eso de q una japo nos fulmine. cuando alguien el el foro nos pide argumentos para comprar una ducati, veo mucho eso de q ducati tiene mucha historia detras y tal y cual, y q aunque no corra como una japo, pues es un orgullo tener una ducati.
todo eso esta bien, y es cierto, ducati tiene una historia, una historia forjada en las carreras…
pero no nos engañemos, la historia no se para, HOY , se sigue escribiendo.
en moto gp la cosa tiene un pase, hace poco que hemos vuelto y no podemos esperar llegar y triumfar, el año pasado estuvo bien pero hay q mejorar, esta claro.
pero en sbk la cosa cambia, eso es una barbaridad. me parece increible que corran una legion de 15 o mas ducatis, y un niñato con una jonda, recien llegado y mal imitador del sr. rossi, nos fulmine. y encima sin ser de un equipo de fabrica!! ¡¡¡ QUE VERGUENZA !!! es muy fuerte, por lo menos eso pienso yo claro.
de supersport ya no se ni que decir vamos, la 749 es guapa, y le han puesto unas pegatinas q molan, aparte de eso poco mas se puede decir, siempre detras de 8 o 10 japos, me tiro de los pelos en cada carrera.
esta claro q hay diferentes ducatis para los diferentes gusto, toda la gama en mi opinion cumple su funcion, la monster, la multi, las ss… pero falla algo, las sbk, es decir: 749/999
HEEEE!!! señores de ducati!!! que los japos nos abrasan !!! creo q es hora de q ducati se ponga las pilas en este sentido YA!!! es evidente q una R1 fulmine a una monster, ( en recta o en circuito claro, en carrtera revirada es otro cantar) pero lo que no puede ser q la fulminada se la pegue al referente ducati en las carreras, NO!!!
no penseis que soy un quemao ni nada de eso, con mi 750 sport de momento me llega, pero me toca los coj… que un japo se funda a una ducati. lo dicho, espero que ducati se ponga las pilas, porque si no…
creo que es hora de volver a escribir historia, y que esta historia se llame DUCATI.

tio, el fanatismo es muy malo, este es un foro de ducati, por que si seria de futbol, religion y o politica nos matariamos.
asi que de mi parte, a disfrutar de la ducati, las japos funden a las ducas, pero quien tiene mas presencia???sonido??? jejejej y no soy para nada conformista, pero por ahora con 100cv voy mas que sobrao, con mas no controlaria ni pa sacarla del garage, asi que…
saludos

Creo que el quiere decir que si se quiere seguir con eso de “Nacida en el circuito para el usuario de calle” (Born in the racetrack for everyday use que decían por la tele cuando era chico)habrá que justificarlo con algo.

Creo que el quiere decir que si se quiere seguir con eso de "Nacida en el circuito para el usuario de calle" (Born in the racetrack for everyday use que decían por la tele cuando era chico)habrá que justificarlo con algo.
lo as pillado, no se trata de rasgarse las vestiduras y pegar al equipo contrario, esta claro q no es futbol. tu con 100 cv tienes de sobras csardon, y yo tambien, ese no es la question.

A esto hay que añadir que sólo haya una 999 corriendo el mundial de resistencia, sin apoyo oficial y sin dar mucho la nota, y que en MotoGP sólo haya habido una Duca en la pomada y sea una no oficial (Xaus).

Entonces, que es lo que quereis, ¿ducatis de 4 cilindros?

josedesmo, yo entiendo perfectamente, pero creo que ducati hoy por hoy esta sobrevalorando triunfos pasados. lo primero de ducati (desde mi punto de vista) es que tendria que bajar los precios,(para poder competir en este tema) y lo segundo hacer motos un poco mas competitiva para los fanaticos mas racing que quieren defender la marca contra el imperio chino.
pero bueno, eso es cosa de marketing y de ellos, cosa que si esta asi es porque les va bien, o almenos eso parece.

Entonces, que es lo que quereis, ¿ducatis de 4 cilindros?
bufff!!!! eso no se yo si sentaria muy bien.... pero vamos, que a las malas y si no queda otra pocion, pues si. hablamos de carreras, y en las carreras hay q evolucionar, sino, te tiran a la cuneta. ducati tiene que seguir subido al carro, y si la solucion es esa, pues abra q aceptarla. evidentemente no tendria porque repercutir en depende q modelos de calle, monster, multi,ss... esta claro. otra opcion seria la misma sbk con dos modelos de motorizacion diferente, el 2 y el 4, para q el cliente pudiese escojer su mejor pocion.

Ducati ya hizo un motor de 4 cilindros en L en los 50´s, y se abandonó porque no había neumáticos para una cosa tan potente en ese momento…

csardon, por eso mismo q tu dices de la sobrevaloracion q le da ducati a triunfos pasados, es por lo q digo q tienen q empezar a moverse.
ferrari tiene una historia, y bugati otra. pero solo ferrari sigue a pie del cañon el f1, y bugati y su historia no. ferrari a sabido evolucionar y no quedarse atras en tecnologia, por eso esta donde esta.
ahora el tema es que si ducati no empieza a moverse, acabara como bugati, con una histora impresionante, pero poca cosa mas.
dr. relliscada, te refieres al apolo??? me parece haber visto algo del 4 en L pero no estoy seguro. si es asi, la respuesta ya la sabemos, si ducati lo hizo hace 50 años, porque no iva a hacerlo ahora???

http://www.axionmoto.com/gallery/albums/4/dXszNMOTEUR%201.jpg

Motor Apollo 4L (1961)

ke hagan lo que haga falta, pero no un 4 en linea y lo principal que bajen los precios jejejeeje pa empezar a poder competir, piensa que si un cv de ducati cuesta unos 150 euros, uno chino esta por los 80 o 90. y eso si que es diferencia. es como comprar por el mismo precio un kilo de solomillo de ternera o 5 de pechuga de pollo, la verdad me quedo con 5 de pollo porque me aseguro el papeo de toda la semana, si al final lo cagamos igual, aunque me fascina el solomillo. y con las motos pasa lo mismo, aunque ahora mismo, com mi duca, es como que me estoy dando el gusto de una vez cada X tiempo de comer el dichoso solomillo y pasar hambre durande los 6 dias restantes de la semana
jajjaj vaya coparacion, bueno, las ducas son amarillas como el pollo y rojas como el solomillo
que no se enfaden los dark y otros nuevos coloeresjejeje
saludops

Ejem, bueno, voy a hacer un poco de abogado del Diablo.

Vamos a ver, Vermeulen ha demostrado ya en SS que es un gran piloto en SS y ha pasado a SBK y sigue siendo un buen piloto. Honda por su parte ha apostado fuerte con la CBR para que al año que viene poder introducir 5 CBR y así poder intentar hacer algo positivo y darle algo de emoción a un campeonato en el que ver solo ganar Ducatis pues puede estar bien para nosotros pero mal para el espectáculo y la emoción en el campeonato de constructores.

Por otro lado os rasgais las vestiduras porque Honda haya ganado 3 carreras seguidas de 16!!! que llevamos de campeonato. Tened también en cuenta que Toseland y Laconi son buenos pilotos pero nada más, Laconi es bastante inconstante y Toseland a veces no rinde como se espera en un piloto oficial, habría que ver a Hodson y a Xaus que ya les tenian cogido el punto a las 999 y que ganaban las carreras por goleada en muchas ocasiones. Es más se rumorea que Ducati quiere de nuevo a Hodson en SBK y con Xaus no se sabe (¿Ducati oficial u HRC?, no se sabe aún).

Como diría el abuelo Nieto 12+1 de 17 campeonatos pues me parece una soberana paliza para Honda y sobre todo el resto de marcas japonesas que nunca han ganado un campeonato de SBK con esas motos que tanto os quejais de que os abrasen en circuito.

Señores, una cosa son las motos de calle y otra muy distinta son las carreras.

En MotoGP han empezado mal el año porque quisieron evolucionar demasiadom casi quisieron revolucionar mejor dicho y les ha salido rana, ahora ya parece que empiezan a ver la luz al final del túnel. El problema es que siempre queremos más y tal y como empezaron nada más llegar el año pasado a mi me pareció ya demasiado.

Respecto a los precios no me cansaré de repetirlo: no es lo mismo fabricar tropecientasmil motos al año que no llegar a 50000 máquinas que vende Ducati al año como mucho. Los costes de los componentes en grandísimas cantidades como los consiguen los japos no salen al mismo precio que unas pocas que necesita una fábrica pequeña como Ducati. Y los métodos de fabricación obviamente tampoco son iguales, los japos hace años que no saben montar un motor a mano en una hora como hacen en Ducati.

L´s.

P.D.: Perdonad por el ladrillo.

Este es el tema más recurrente del foro, ¿porqué las motos japonesas corren más y son más baratas? alguien incluso habla del coste por caballo.
Yo creo que Ducati SI se ha puesto las pilas desde 1997 que pasó de los Castiglioni a TPG, y bien puestas. Ejemplos:

-Se ha saneado la economía de la empresa y ya se consigue beneficios.
-Se remodeló toda la gama Supersport (que en el 97 era “superobsoleta”) dotándola de inyección, más potencia, mejores acabados, nuevas cilindradas…
-Se ha diseñado una moto entera partiendo de cero, la 999/749, consiguiendo en su primer año el mundial de SBK tanto de pilotos como de construcctores, y ganando varios premios de “moto del año” tanto por diseño como por innovación tecnológica.
http://www.ducati.com/docs_eng/model03/superbike/999-03/daniel.html
-Se ha diseñado y creado un nuevo tipo de motocicleta que pronto todos van a copiar “la Multistrada”.
-Se ha actualizado y mantenido la gama Monster con nuevas motorizaciones.
-Y lo que es más importante, los precios son más baratos, más gente puede acceder a una ducati. (Una 749 Dark se acerca mucho al precio de una supersport japonesa)

Si lo que quieres es caballos, mucha potencia a 15.000 rpm y una estética manga para renovar de año en año, pues si, tu moto va a ser una japonesa, no busques más.
Pero, ¿y si lo que realmente quieres es comprar una moto que te guste?

Saludos.

Yo sigo en mis trece… Para el usuario de a pie y en carretera abierta, un buen piloto con una ducati se merienda al 95% de los japos. Los 100cv de una 749 tienen mas qaue de sobra para cepillarse a R1s y demás, pq es realmente dificil encontrar un piloto que exprima estas maquinas a tope. Conclusion, si eres bueno, no te van a adelantar.

En circuito, puede ser que en un circuito MUY rapido, a una 749 la den caña en rectas, pero a una 999 llevada por un tio que pilote bien, no es tan sencillo.

Lo más importante al nivel que nos movemos es el piloto, y como digo, un buen piloto hace que su moto pueda ir mas deprisa que motos con 60cv mas. Yo a las pruebas me remito… :smiley:

Respecto a las carreras, en SBK ducati tiene un pasado y un presente espectacular, y por un año no se pueed decir que ducati esta acabada. En motogp es distinto… ahí prima el dinero, y a mi modo de ver no tiene que ver nada en absoluto lo que haga una marca en la calle con los prototipos de gp. Como poneis el ejemplo algunos de la F1, Honda este año tiene un coche cojonudo, y eso hace que los honda de calle sean mejores o algo asi? Pues yo en la vida me compraria un coche honda por muy rapido que vaya su F1… No olvidemos que moto GP son prototipos que no tienen nada que ver con las motos de calle, y como tal me da lo mismo lo que hagan pq yo nunca los llevaré. Que da prestigio y tal… pues si, pero eso es puro marketing… nada mas que marketing.

En resumen, que lo que realmente importa es el piloto… Yo he visto merendarse tres japos mil a cuchillo con una triumph, de 60cv menos. Un buen piloto con casi cualquier ducati, se va a merendar al 80% de los japos que hay sueltos por ahi… Y como siempre ha pasada con ducati, lo que realmente mola es eso, que una marca pequeña con un mínimo potencial, gane y gane a base de comerse la cabeza… No se olviden de eso por favor, ducati siempre fue una marca pequeñisima, incluso hace 50 años, y siempre estuvo dando caña a los todopoderosos $$$$.

FORZA DUCATI!

Señores, ¿estamos hablando de una competición, WSBK, donde han modificado cinco veces el reglamento para acabar con la hegemonía de Ducati? Al final se han olvidado de que un dos cilindros físicamente nunca puede rendir como un tetra, y han acabado con las escasas medidas para igualar la carrera. Ahora las tetras pueden tener la misma cilindrada, y cada vez tienen menos restricción en la admisión. Tampoco hay ya ventaja en el peso mínimo para las bi. Que llega el Vermeulen y gana dos mangas un día, además con una moto oficial -porque si decimos que Ten Kate no es oficial, es que no teremos conciencia de quién sea Ten Kate, cuyas motos en la pretemporada eran más rápidas que las del equipo HRC del AMA, contrastado-, mientras que un día sí y otro también gana cualquier 999, incluso 998 de hace dos temporadas, oficiales y privadas. No sé qué pensar.
Para mí está claro que los japos han intentado doblegar a Ducati a toda costa, incluso lo han intentado con sus propias armas. A Honda, la única que lo ha conseguido, le ha costado varios años de evolución con un departamento de carreras que es diez veces más grande que toda la plantilla de Ducati, y no ha podido mantenerse arriba. La VTR es un fiasco, en la pista y en las ventas. De Suzuki y su TL-R, mejor no hablar , porque no tuvieron valor ni para correr. Yamaha y Kawa se dieron por vencidos, y Aprilia y Bimota lo intentaron, incluso con buenos pilotos, pero las motos no estaban a la altura. Ahora, por fin, con pepinos de 170 cv de serie, es fácil con una buena preparación superar los 200 y pico, y aún así les cuesta llegar.
Pero tranquilos, porque con eso de sacar la desmo16 a la calle, aunque a precio prohibitivo y en corta serie, está preparando el futuro.
Eso en cuanto a la competición. En lo que respecta a la carretera, las Ducatis en conducción deportiva son tan superiores en calidad de pilotaje, que no merece la pena ni hablar de ello. Y el que dude, que pruebe una de las nuevas japos: sí, corren mucho a partir de 230/240, pero en curvas y frenando es otra historia.
Ciao, y espero no haber herido sensibilidades.

Además, y se me olvidaba, el que no esté conforme que no se la compre y punto. Lo que no está bien es comprarla sabiendo lo que hay, y luego quejarse, que siempre es lo mismo. Esa sí que es la verdadera historia de toda la vida.
Por mí, que corran con cuatro, cinco ó seis cilindros. Lo que haga falta para ganar. No corro, y no me rasgaré las vestiduras por ello. Lo que a mí me interesa es el producto final que llega a mis manos, y yo estoy bastante conforme con lo mío. Las nuevas japos no son tan ligeras como se dice, y la potencia de una 999 es más que suficiente para la calle. La diferencia de calidad en acabados y componentes es tan grande que no volveré a mencionarlo.
Ciao ciao

el que no esté conforme que no se la compre y punto

tienes mas razón que un santo. Cuando compras una Ducati o cualquier otra ya sabes lo que compras.

Lo más importante al nivel que nos movemos es el piloto, y como digo, un buen piloto hace que su moto pueda ir mas deprisa que motos con 60cv mas

bueno…, ahi personalmente creo que se entra en una discusión carente de sentido. Si entramos en el nivel de pilotaje de cada cual la discusión es absurda, no llegamos a ningun lao, no creo que esa sea la piedra de toquepara decantarse poe una Duca…, es como si me comparas a mi con una 749 y a il Doctore con una GS500…, seguro que me funde.

V´s

Totalmente de acuerdo con Trompetas, y aún podemos añadir algo más.
Las veces que Honda ha ganado el mundial de SBK (creo que tres) fueron los años en que todo el departamento de carreras HRC se volcó en esta competición, el primero con la RC30, no era una moto derivada de serie, si no que hicieron un prototipo y cuando funcionó realizaron la serie para poder ser homologada, !!! y a que precio!!!, a finales de los 80 una RC30 valía más de 2.000.000 de pts. y tenias que cambiarle el aceite y hacerle revisión a los 500 km. pero como era Honda se vendió bastante bien, menos de lo que esperaban pero se vendió.

La segunda fue la RC45 en manos de Jonh Kocinski que ganó el mundial de SBK y, como premio, el siguiente año corrió en 500GP, la moto era un avión en pista, pero no tenía nada que ver con la de serie, absolutamente nada, incluso se saltaba algunas normas que por ser Honda nunca le anularon carreras ni le quitaron puntos por mucho que se quejaban sus contrincantes, ejemplo: la RC45 de calle montaba un basculante monobrazo (el mismo que le explotó a R. Dunlop en el TT de Man) que nunca funcionó bien, el modelo de SBK equipaba un basculante convencional, era una modificación estructural y nadie les dijo nada.

El tercero de Honda fué con Colin Edwards y la RVF750R SP2, la primera mitad del campeonato lo ganó todo Ducati (Troy Bailyss) y a partir del ecuador HRC cambió toda la moto de arriba a abajo (no se si puede hacerse) y de la noche a la mañana Colin (sensacional piloto por cierto) lo ganó todo (recordar la última carrera en Italia donde Colin ganó las dos mangas con unas carreras espectaculares). La versión de serie de esa moto tanto la SP1 como la SP2, incluso siendo Honda, siempre han quedado por detrás en todos los comparativos.

El otro mundial que no ganó Ducati fue uno (no recuerdo el año) que lo ganó Kawasaki con la ZXR750. Aprilia, Suzuki, Yamaha, Foggy… nunca han ganado en SBK, pero con las nuevas reglamentaciones, empezarán a ganar y cuando las marcas japonesas empiecen a ganar con regularidad escucharemos en todos los sitios que SBK es un mundial muy importante, tendrá más cobertura televisiva, etc. pero si sigue ganando Ducati se quedará como está, CARRERAS DE SEGUNDO ORDEN DONDE GANAN MOTOS QUE SOLO COMPRAN CUATRO SNOBS.

Por cierto, este año Ducati, ya ha vuelto a ganar el mundial de constructores.

Saludos y perdón por este rollazo.

Yo creo que hay que evolucionar, si te paras estas muerto, y creo que Ducati ha metido ultimamente la “6”, en estos momentos esta evolucionando un huevo, si no mal recuerdo a pegado un vuelco a todos sus modelos (SS proximamente?), ya recordarais los revuelos y polvaderas que han montado, ST (Esta ultima ST3 se come con “pàtatas” a la intocable VFR), Multiestrada y 749 y 999, yo creo que estan en el buen camino, tambien recordad lo que es Ducati, al lado de Yamaha u Honda. Mirad el modelo que teneis y comparadlo con sus equivalentes en otras marcas, equipamiento, estetica, calidad.
Peso y potencia. Mirad para los que vais a circuito, pues oye que si, que teneis razon, que las japos van un paso en adelante, pero joder, espero que el unico que no haya hecho tandas, ni carreras sea yo, debe haber más ¿no?, y en carretera se ven cosas…, vamos que vi a uno con una GPZ 500 merendarse a R1 y CBR 900, osea, eso…
Oid, que no me enrollo más, cuando uno compra moto, va a las tiendas compara y se compra lo que uno quiere.
Como dice Trompetas, si te interesa la compras y si no, la dejas, luego no vengas tocando los…