La moto me parece una auténtica preciosidad, es tan bonita y todos los detalles presentan un acabado tan esmerado que no parece una moto de carreras. El motor es una joya de la técnica, que permanece anclado a la más rancia tradición de la marca, y que sin ninguna duda podría haber firmado el Dr. Taglioni. A la par es capaz de ofrecer tanta potencia que puede llegar a intimidar a las marcas japonesas. En su conjunto es una moto que conserva lo mejor de la esencia de Ducati, sin renunciar a ser un producto de su tiempo.
Respecto a los pilotos, a parte de que algunos de ellos sean, según parece, unos chicos muy monos, no apostaría por ninguno de ellos, y en especial por Capirossi, que me parece un piloto valiente, simpático y peleón, pero creo que le falta cierta dosis de resistencia física y sobre todo le falta solidez moral, o tal vez confianza en si mismo. ¿Cuantas veces lo hemos visto “hacer la goma” a lo largo de su vida, cuantas veces hemos notado que otro piloto le “ha tenido cogido el pan debajo del brazo”?. Resumiendo, Loris es un piloto para una pole, unas vueltas rápidas, alguna carrera, pero desde mi punto de vista no es un piloto lo suficientemente solvente para ganar un campeonato de la máxima categoría.
Es cierto que me gustaría ver ganar a una Ducati, pero me gustaría más ver ganar a un piloto español sobre una Ducati, y si eso no puede ser, pues ver ganar a un español motado si hace falta sobre “el lucero del alba”, aunque tengo la sensación de que mientra Valentino Rossi esté en las pistas, ese placer no lo voy a tener. Me acerco peligrosamente a los 40, y llevo siguiendo el mundial con relativa asiduidad desde los 13-14 . He visto (algunas veces en directo) correr “al Marciano”, a “fast Fredie”, a Nieto, Aspar, y muchos de ellos más, y cito a estos pilotos por que creo que es dificil encontrarlos mejores. Bueno, era dificil hasta que llegó Valentino Rossi, honestamente creo que el es mejor piloto de todos los tiempos, al menos, de todos mis tiempos. Creo que es el piloto que más se divierte en la pista cuando corre, es el que más se divierte fuera de la pista después y antes de correr, es el que más capacidad de adaptación ha demostrado a cualquier clase de mecánica, es el tipo que más espectáculo crea a su alrededor, y por último ha demostrado tener un pundonor, una valentía y una vergüenza torera desconocidas hasta ahora. Nadie que yo recuerde ha cambiado una montura y un equipo ganador por un futuro incierto, que bien puede verse repleto de días de sangre, sudor y lágrimas. Esa es hoy en día una actitud tan rara, que no puedo sino descubrirme ante él.
Este año estoy impaciente por que comience el mundial, además siento como nunca la sensación de jugar con las cartas marcadas; si gana Honda, espero que sea al carenado de la moto de Sete al que le pinten el número 1. Si lo hace alguno de los pilotos Ducati, ójala que sea del equipo Dantín, pues también estaré contento, y si lo hace una Yamaha, seguro que será la de Rossi, lo cual tampoco me disgustará en absoluto.
En fín, como dice mi paisano Sabina en una canción: “uy, las dos y veinte, que charla te he dao…”
Saludos
P.D. Ducatona, guapa, me gustaría que me dijeras el precio de esos escapes, así como si alguna otra información te apetece dar de ellos. Gracias