Öhlins vs Sachs

Y a mi… No entender…

quiza me explique mal , queria decir que da la sensación del telelever o que notas como si lo fuese

El telever de BMW a hecho Buenos pilotos jaja

Mensaje enviado desde algún lugar…

creo que el que se explicó mal es tu amigo. Me parece que él se refería al nuevo ABS que funciona tomando en cuenta el grado de inclinación y demás pollas en vinagre. Y por eso puedes frenar tumbando y no darte la fostia.
Pero tengo entendido que es un conjunto de cosas lo que funciona para logar eso. Básicamente suspensiones y frenos, pero tomando varios parámetros. El Telelever es algo geométrico que lo puedes hacer tú en tu casa…

Bueno veo que hay muchas y buenas opiniones, pero a la hora de regularla en las anteriores ohlins se podía regular cada riding mode de forma individual, apretando o soltando clicks desde el mando de la piña izquierda y si no te convencía volvías a los parámetros de fabrica, en la versión con sachs no es posible?
Y por cierto gracias por el consejo de menear las horquillas si la dejas mucho tiempo en parado.

Con la 2015 a ese nivel no se puede. Se pueden regular los hidráulicos de la horquilla y el amortiguador por separado pero no extensión y compresion por separado sino ambos, cuando tocas la horquilla por ejemplo tocas compresión y extensión a la vez y solo en 4 niveles si no recuerdo mal.

Lo del Telelever que decis ya se lo he leído a alguien mas en otro foro refiriéndose a que la moto no se hunde la frenar. Yo no se que hace la gente con la moto, pero os aseguro que la moto se hunde al frenar como todas, la única diferencia es que si frenas fuerte llega un punto que la horquilla se endurece a tope en decimas de segundo para que no hagas tope.

Ohlins sin duda. Funcionamiento impecable

Mi multi es del 2014 aunque no me ha llegado todavia por eso tantad preguntas, no la del.2015, con suspensiones sachs, como se regulan? A ver si alguien me aclara, porque fruto de la desesperación he leído tanto que ya no me aclaró!! Jajaja
Gracias y gassss

Os estáis liando con el Telelever.

Es un sistema utilizado (que no inventado) mediante el cual se separan suspensión y dirección. Otras muchas motos han utilizado este sistema de suspensión: la Bimota Tesi, las ELF del mundial de motos, la Britten V2, etc.

La principal ventaja es la comentada anteriormente. Permite a la suspensión trabajar eficazmente incluso frenando, ya que la moto no se “amorra”. Al principio del desarrollo a los probadores no les gustaba nada de nada que la parte delantera no se hundiera nada de nada, así que los ingenieros modificaron el sistema para que bajara un poco.

La gran desventaja es la falta de información de lo que ocurre en el tren delantero. Otra particularidad es que la distancia entre ejes no se acorta al frenar, favoreciendo la manejabilidad, ya que la rueda se mueve de manera vertical, no como en las horquillas convencionales.

Tampoco se puede dar “marcha atrás” comprimiendo la horquilla.

El eje delantero pivota sobre 3 puntos, como se puede ver en la foto.


http://i63.photobucket.com/albums/h157/Bruno_multi/bmw_telelever_large_zpsgqx5uk8m.jpg

pura geometría. :wink:

ahora cuéntame el anti-hundimiento del Honda Iupy ;D ;D

http://www.motodesguacevferrer.es/WebRoot/StoreES3/Shops/ec3523/5363/6995/1DDE/31E7/5FB7/AC10/1416/A8F8/DEHO01322-1.JPG

Perdón por el error garrafal:

:oops:

No llego a tanto :funny:

Por cierto que el tema de retenes de las ohlins no lo consideraría un problema , se ponen unos mejores y ya está yo tuve este problema con una y mecánico me puso 7 nos de doble labio en industria los hay de todas las calidades y medidas

En las Ohlins de la 999s también pifiaban los retenes con pocos km. Se cambiaron por unos seg de baja fricción

Mensaje enviado desde algún lugar…

Skf quise decir, jodido corrector del móvil, llevo más de 40000 km.

Mensaje enviado desde algún lugar…

Perdón por el apunte…pero ETA no es japonesa si no que pertenece al grupo Swatch

Actualmente todos los fabricantes están empezando a manufacturar calibres propios, pero hasta hace poco salvo grupo Swatch, Rolex, Zenith, AP, JLC, Lange, Patek y alguna mas usaban Eta…pero eso es otra historia…

Volvamos al tema suspensiones… :wink:

Volviendo a la pregunta de nuestro compañero…

He tenido motos con OHlins, y sin ellas, y ahora con DSS en la MTS.

Unas buenas Ohlins son unas suspensiones de excelente calidad y que requieren una buena puesta a punto para sacar los maximo. Mucha gente piensa que si no saben poner a punto no hace falta llevarlas…pero es que una suspensiones “malas” también hay que saber reglarlas y es mas complicado porque son menos sensibles y se identifica peor los sintomas.

El DSS lo mejor que tiene es que te permite una horquilla amplia de uso en función del estado de la carretera y de los ánimos que lleves on el gas.

Lo mejor del DSS no es su capacidad de adaptación al estado de la carretera, si no la manera que interactuan en los cambios de en el centro de gravedad debido al gas y a los frenos.

Con la DSS consigues tener una moto de suspensiones “suaves” sin que se descompongan en apertura fuerte de gas o en apuradas de frenada. Al final con motos potentes si frecuentas carreteras regulares y no quieres volar en los asfaltos rotos, tienes que soltar hidraulicos que luego te pasan factura al dar gas o al apurar frenos. Con el DSS lo tienes resuelto…

Sin duda, si conduces en condiciones cambiantes me quedo con el DSS.