deseo canbiar de moto mi gsx600f del 91 con 87.000km y sin ninguna keja de moto y marca y deseo una ducati pero cual ya que ducati se parece mas a la mia una monster no ya que deseo con carenado me gusta la 800ss pero la duda es que cuanto me salen las revisiones de esta moto ya que tienen mala fama de caras de repuestos y revisiones
me podis decir como son las revisiones y precios de ellas
gracias y buenisima la web
Hola Miguel,
Pues en principio el precio de las revisiones no tiene que ser mayor que el de las japonesas o el de tu gsx, sinó más bien depende del taller.
Por ejemplo, en Toledo las revisiones de los 10.000km valen unos 100 euros y en el concesionario de Barcelona 300, y hacen lo mismo. No obstante, es conveniente que buscaras bien en tu ciudad, pues suele pasar que hay varios talleres “no oficiales” que están concertados con otros si oficiales y que te pueden sellar la garantía y cobrarte muucho menos que en los talleres oficiales.
En cuanto a problemas mecánicos, en esto no tengas ningún miedo. Antiguamente (hace 10-15 años), cuando Ducati era de Cagiva, si que había problemas, principalmente electricos. Pero de unos años a esta parte la calidad de los ajustes es simplemente impresioante. Como nota anecdótica te diré que por aquí hay conozco a un tipo que ha hecho 95.000km a una 996 y la moto sigue como nueva. La mia, que es una 750SS (muy similar a la 800 que quieres tú), tiene 40.000km y ningún fallo.
Saludos.
estaria bien poder poner una lista de precios de talleres de ducati no?
En Valencia, revision de los 1.000km de una Monster 620s ie (taller oficial, of course) 145 euros :?
Saludos
En Valencia, revision de los 1.000km de una Monster 620s ie (taller oficial, of course) 145 euros :?
¡Vaya sablanazo! ¡Por la de 1.000km, que se supone que es gratuita!
Saludos.
En el “plan de mantenimiento programado” (que bien suena 8O ) de Ducati indica que los gastos (mano de obra y materiales), tanto de las revisiones de los mil kilometros como los siguientes (cada 10.000 km) van a cargo del utilizador (osease, yo).
Ahora mismo tengo claro 2 cosas:
1- Que la llevare a un taller oficial. Lo siento, pero no quiero arriesgarme a que algun desalmado meta mano a mi Monster, y que no tenga la capacidad ni los medios para revisar/reglar la moto, y que por ahorrarme unos euros, luego me surja algun problema mas grave y me cueste un paston.
2- Que pienso ir al taller oficial de España que mas barato realice la proxima revision,y cuanto mas lejos mejor (La Coruña, a cuanto estara de Valencia? ). Ya que me gasto el dinero, por lo menos lo disfrutare yo haciendo un viajecillo y conociendo lugares nuevos.
Saludos y animo, que son dos dias.
2- Que pienso ir al taller oficial de España que mas barato realice la proxima revision,y cuanto mas lejos mejor (La Coruña, a cuanto estara de Valencia? :wink: ). Ya que me gasto el dinero, por lo menos lo disfrutare yo haciendo un viajecillo y conociendo lugares nuevos.
Si no encuentras una oferta mejor que la de Toledo, dímelo y te pongo en contacto con el jefe de taller. De todas formas el teléfono sale en la lista de distribuidores de Ducati, junto con el manual de instrucciones.
Saludos.
BUENO MI MOTO QUE ES UNA 750 S TIENE 14.000 KMS, NO ME HA DADO NINGUN PROBLEMA MECANICO, SOLO UNA PERDIDA DE ACEITE QUE SOLUCIONARON EN DOS DIAS Y CON TODA LA AMABILIDAD DEL MUNDO, INCLUSO DESPUES DE SOLUCIONARLO DUCATI ME REMITIO UNA CARTA EXPLICATIVA, PERO A LO QUE VAMOS, YO SOLO HE ABONADO LA REVISION DE LOS 6.000 KM Y LO UNICO QUE HE TENIDO QUE PAGAR HAN SIDO 25 EUROS DEL ACEITE, DE MOMENTO NI LA DE LOS 1.000 NI LA DE LOS 10.000 KMS HE PAGADO MANO DE OBRA, TAN SOLO LIQUIDOS Y FILTROS, EN LA DE LOS 10.000 KMS HE ABONADO 70 EUROS POR LA REVISION.
ESPERO QUE ESTO OS SIRVA DE ORIENTACION.
SALU2 RAYMAN
No se, pero me mosquea estas diferencias entre unas ciudades y otras.
Vamos a ver Rayman, entiendo que te compraste la moto nueva, que la llevaste al taller oficial de Ducati en Salamanca y que le hiciste una revision oficial a los 1.000 km y otra a los 10.000 km, y entre medias (a los 6.000 km) hiciste un cambio de aceite, y que en ninguna revision te cobraron la mano de obra. A mi en Valencia, por la revision de los 1.000 km me sablaron, solo en mano de obra, 72 euros por 3 horas, y por el aceite (Elf), 43 euros mas.
Entiendo que pueda haber diferencias entre talleres oficiales y no oficiales, aunque yo ire siempre a uno oficial porque entiendo que los reglajes en Ducati no son como en otras marcas (ya sabes, sistema desmo, centralita de abordo con parametros ajustables, tensado correa por sonido/decibelios , etc), y que tienes que tener los conocimientos y los instrumentos necesarios (que ademas valen una pasta, y que cualquier taller no lo tiene). Pero no entiendo que pueda haber tanta diferencia entre las oficiales.
Esta claro que alguno esta estafando:
1- O los que cobran de mas, porque cobran por cosas que no hacen,
2- o los que cobran de menos porque dejan de hacer cosas que deberian.
Que alguien me lo explique, por favor.
Menos mal que llega el fin de semana y podre disfrutar de mi moto y dejarme de historias raras.
Saludos.
PD: seguro que me gustara conocer Toledo.
Bueno, yo lo que recomiendo modestamente a todo el que tenga una Ducati, nueva o usada, es que empiece a METERLE MANO ÉL MISMO, por que no muerden y lo agradecen, tanto el bolsillo como el hecho de acabar conociendo tu moto (más que nada por si te deja tirao en la carretera un día, que eso es un vicio de familia que viene de muy antiguo).
Para todos los que tengan una Monster, Supersport o 4 válvulas 748-916-996 existen dos libros de la editorial Haynes, en inglés of course, pero con muchas fotos de todos y cada uno de los pasos para cada revisión de cada cosa, desde cambiar el líquido de frenos o la bombilla del intermitente, hasta desmontar el motor y ponertelo en el comedor p’a disfrute de la parienta. Recomiendo que los mireis y si decidís comprarlos y no sabeís inglés, podeís haceros también con un diccionario de términos mecánicos ingles-español, al final seguireís sin saber pedir la cena en inglés pero sabreis como se dice arbol de levas, lo cual es mucho más importante como todos sabemos.
No digo que lo primero que hace uno es ponerse a cambiar el avance de encendido, tensar las correas o reglar las válvulas, pero si se empieza por cambiar el aceite, los líquidos (frenos, refrigerantes, etc…) no veas como baja la facturita, además son cosas que pueden hacerse perfectamente en la plaza de garaje (p’a los que no vivan en adosao) y no se necesitan herramientas especiales, que al final son cuatro y no tan imprescindibles como dicen.
Ya se que está la garantía y todo eso, pero una vez que se acaba se le puede empezar a meter un poco mano ¿no?.
Estos libros , y muchos más, los venden en LibroMotor (incluido el diccionario), Duke también los tiene todos, pero creo que de momento no los vende, además seguro que están mu manoseaos…
Un saLudo.
Se me olvidaba, con relación a la pregunta de Miguel, los repuestos de DUCATI, los imprescindibles, andan de precio parecidos a las japonesas (a los de las R, claro), lo que son un robo auténtico son las mariconaditas del catálogo de Ducati Performance, eso si que es p’a meterlos en la carcel, ahora que como son un capricho, pues eso.
Por cierto que no me extraña que la GSX no te haya dado problemas, ese tetracilíndrico de Suzuki anda hasta sin aceite, si será bueno ese motor que Suzuki todavía vive de él.
Un saLudo y suerte con la elección.
Estoy totalmente de acuerdo con novalisp. Cambiar por ejemplo las pastillas de freno es una operación bastante sencilla y la puede hacer cualquiera.
Cambiar el aceite también, y es bastante sencillo.
Por cierto, 43? por 3 litros y medio de aceite me parece UNA BURRADA COMO UN CASTILLO. Usa aceite de coche especificación HG y la densidad que ponga en el manual y la moto va igual y te dura lo mismo, te lo garantizo.
Por cierto, el filtro de aceite, recomendable cambiar cada vez, es el mismo que el antiguo Peugeot 205 diesel, que podeis comprar por 6? en vez de 30.
Echarle de vez en cuando aceite a los cables, sobre todo el acelerador y el cuentakilómetros, y no os dejará tirados nunca.
El líquido de frenos se cambia cada 10 años y no pasa ni jota. No hay que rellenar a menos que haya habido fugas por caidas, etc. Cada vez que se cambian las pastillas el liquidillo sube el solito.
Para la cadena podeis usar Loobman (http://www.loobman.com/), un engrasador manual, que se acciona cada 500km aproximadamente, y la cadena dura 7 veces más que con los botes de grasa, que francamente, son una puta estafa pues no penetran en absoluto, diga lo que diga la publicidad.
Las centralitas que vienen con las Ducati NO SON AJUSTABLES, es necesario cambiar la eprom para tal operación. Que no os engañen en el taller, la inyección no requiere nada más que una limpieza de los inyectores de vez en cuando. Podeis usar el Descarbosol http://www.solfuerza.com/, que es un producto que desintegra las partículas carbonizadas y deja el sistema de alimentación y la culata puliditos. Usarlo cada 20.000km y cada vez que lo hagais os va a parecer que os habeis comprado una moto nueva, y encima os ahorrais una pasta en reglajes de válvulas (las deja perfectamente limpias y asientan como el primer dia) y limpiezas manuales de inyectores. (Por cierto, notareis que durante la limpieza a la moto le cuesta lo suyo revolucionarse y no será capaz de mantener el ralentí ni en caliente; es normal. Tampoco os pongais detrás pues pueden salir pequeñas particulas disparadas y os puede saltar un ojo)
Las correas valen unos 40? las dos y se cambian cada 20.000km, y no es nada dificil hacerlo ni requiere herramienta especial.
Por último deciros que a poco que tú te apliques, lo harás bastante mejor que en cualquier taller, cualquier cosa… ten en cuenta que en los talleres se va a toda prisa, y una hora suya equivale a 5 tuyas, pero en tu caso con mucho más cuidado y mimo y sabiendo lo que quieres.
Saludos.
…previo pago de una fuerte fianza,…pongo un ejemplo:yo le dejo un ducati-libro a alguien,y el interfecto me tiene que dejar a su novia(que deberá ser rubia con ojos azules y medidas lo más aproximadas posibles a 90-60-90) como fianza…que el libro es devuelto en mal estado,yo abuso chechualmente de la novia dejada en fianza…pongamos el otro ejemplo:que el libro es devuelto en buen estado,…yo abuso igual y chechualmente de la novia ¡¡¡¡¡¡¡gilipichissssss!!! jajajajaj.
Pongámonos serios por favor,…la verdad es que pa meter mano a las motos(a las viejas novalisp macho,que las que están en garantía nasti de plasti…) siempre me he pillado algún manual:tengo de las monos mototrans,de la Panta,de las SS ,incluso de las L2 con distribución por eje rey,que nunca he tenido el gusto der meterles mano…todo llega en esta vida(snif!).
Talué!
Si ya sabía yo que al duke eso del manoseo le iba…
Hombre, ya decía yo que a las de garantía pues casi que mejor no tocarlas, pero una vez que pasa y, poco a poco, acabas “tocando” a la moto por toas partes y, como dice javuchi, desde luego que con mucho más cuidado e interés que cualquier mecánico del mundo que, además aprovecha el viaje y le mete unos pocos kilómetros más si le gusta el modelito.
Joer, si lo hacen hasta los mecánicos de la Porsche, coño. Y lo digo con conocimiento, un amiguete mio, jefe de mecánicos de un concesionario Porsche por aquellos tiempos, se presentó a una cena de amigos con un Carrera Turbo de un cliente, se lo dejó ¡¡al aparcacoches!! (que también se daría una vuelta, por que esa es otra que conozco, un restaurante de Madrid, concretamente, y un aparcacoches zumbandole a un Ferrari Modena por Bravo Murillo) y luego, de madrugada ya, se lo llevó de vuelta al taller ¡¡con un zolocotrón encima que ni te cuento!!, total nada, más de 16 “kilos” de coche que no es tuyo y de juerga nocturna, si es que cuando eres joven…
Hola,
Estoy de acuerdo contigo, salvo en un par de cosas:
[...]El líquido de frenos se cambia cada 10 años y no pasa ni jota. No hay que rellenar a menos que haya habido fugas por caidas, etc. Cada vez que se cambian las pastillas el liquidillo sube el solito.
Las correas valen unos 40? las dos y se cambian cada 20.000km, y no es nada dificil hacerlo ni requiere herramienta especial.
Que yo sepa el líquido sí que hay que cambiarlo, creo que puede coger humedad y oxidarte los pistones, aparte de perder propiedades y no frenar tan bien.
En cuanto a las correas, hay que saber ajustar la tensión. En el taller oficial le dan la justa con una máquina de ultrasonidos, y si no, creo que había un truco (que pase no sé qué llave sin dificultades entre la correa y el piñón), pero si no me equivoco hay que ajustar la tensión. No vaya a ser que se suelte una y jodas mínimo alguna válvula al des-sincronizarse la distribución.
Saludos.
Javuchi,
porque no explicas un poco más en mensaje aparte eso de limpiar la inyección… el haynes solo es pa las “carburadas”
Gracias y L’ssss