JODER…, lo teníamos a IANNONE y el Barbablanca se lo quitó de encima para regalárselo a SUZULKI
DUCATI es un poco como el Real Madrid. Se hacen las cosas más pensando en trincar pasta que en ganar carreras…
Claro que al final el Real Madrid gana pasta y gana campeonatos.,…, pero bueh…, por eso digo que es “un poco” como el club merengue
No seamos tan derrotistas hombre… Que ya en la tercera sesión ha acabado a menos de 0.4 del mejor tiempo y a poco mas de 0.1 de Stoner… Que sigue marcando los mismos tiempos… Es de los pilotos que más han mejorado los tiempos… Se está haciendo a la moto.
Iannone es bueno… Pero demasiado loco. A pesar de eso yo hubiese echado a Dovi y me hubiese quedado con él.
En cuanto a Lorenzo… Nunca me ha gustado y no creo que me guste… Pero es buen piloto y estoy seguro que lo hará mejor que Rossi. Por cierto ya va más rápido que Iannone
venga venga no sean cenizos jaja, ganar no va a ganar el mundial pero podiums y alguna carrera seguro, además tenemos otro gallito en el corral que va a estar tocando los huevos, las suzi
Sólo son los primeros entrenamientos con todo por ajustar, probar, usar y tirar. Un piloto como Jorge, porque es un pilotazo, hará lo que tenga que hacer para poner la Ducati todo lo delante que esta permita. Ianone no le llega ni a la suela a Jorge. Hablamos de un tricampeón del mundo de máxima categoría (sin entrar en detalles concretos de su trayectoria deportiva que demuestran la pasta de la que está hecho), frente a NADIE. Sólo demostró, Ianone, ser un inconsciente más veces de las deseables. Lo mejor que hizo Ducati es quitárselo de encima. Después de verlo actuar, en la pista, y no en la primera carrera, se podrá decir algo sobre Jorge y Ducati.
Nunca he sido y nunca sere fan de Jorge, lo siento, me cae peor que una patada donde mas duele, pero si deseo y creo que lo hara bien con la Ducati, en este caso me importa mas la marca que el piloto, sera que mi pasion me puede… aunque se que nunca habra nadie como Casey con la Ducati…
En cuanto al resto, espero que Marc lo haga bien, en su linea vamos, que Dani no desentone demasiado y que Andrea ( Dovi ) ayude a Jorge a entender la moto
Sobre el otro Andrea, no sirve para Ducati, pero de hecho, por muy rapido que sea o no, no sirve para ningun equipo que se precie, pues es demasiado “echaopalante”, de hecho me recuerda a otro italiano que cuando no consigue resultados se dedica a dar patadas y a echar gente de la pista sin que nadie le toque…
En fin, suerte para Jorge con la Ducati, suerte para Dovi con la Ducati y suerte a los demas con Ducati que la necesitaran y que nos den un año que no sea de escapadas, mas bien de adelantamientos y readelantamientos hasta el final de carrera
Si la temporada pasada los Andreas nos dieron alguna que otra alegría ;D, este año Lorenzo nos dará mas…algún podium…
Esta claro que el campeonato no era/es su objetivo por ahora…veremos como trascurre la temporada…Animo a todos los pilotos españoles y al resto tambien
Un piloto tricamepón del mundo que ficha por un equipo oficial y puntero tiene que tener como objetivo el campeonato del mundo. Lorenzo ha sido Campeón del Mundo de MotoGP en 2010, 2012 y 2015. Valentino Krusty ganó su último mundial en 2009 (hace ya más de seis años). Y no dudamos en decir que VK va a por su décimo título y Lorenzo va “a ver que pasa”. Con esa mentalidad y pintadas las motos de rojo y blanco está claro que DUCATI es el Atlético de Madrid del MotoGP…
Señores tengamos más fe en el piloto,no le juzguemos por como nos cae o nos deja de caer.Esta claro que no es un mindingui y que tiene mucho por demostrar.Ademas también tiene muchas bocas que callar (Yamaha & Rossi)
Stoner es un pilotado y a todos nos trae recuerdos de gloria,pero no olvidemos del palmarés de Lorenzo que pocos pilotos hay en la pista con esos números.
Creo que deberíamos de darle un voto de confianza al piloto Mallorquín
Tengo el presentimiento que el 2017 será un año venidero para la fábrica de la bandera tricolore,creo que será nuestro momento será el momento de celebrar las victorias con Desmocañas
Alucinante. Un escape de flujo vectorial. Pero qué empuje tienen los gases para que la moto lo “sienta”?. El par motor que levanta la rueda delantera de la moto es enorme, cómo puede un simple escape contrarrestar “algo” ese par?. Si de verdad llega a cifras a considerar, qué flujo de aire “traga” la inyección del motor de la GP17?.
Tienes toda la razon, entre el Deltabox, el basculante y el carenado parece una Yamaha.
En el piloto tengo pocoa fe, y lo digo desde que se emmpezo a rumorear el tema.
Necesitamos un bestia tipo Stoner o Iannone. Un fino filipino con paso por curva de 125 va a pasasrse el dia en el suelo y/o despotricando como hizo Melandri en su dia. De Kruty (Ala tuerza sus pasos) ya ni hablo.
Las Trellis privadas hicieron podios, e incluso la monocasco privada de Elias hizo un pocio, mas que Rossi el primer año de la Abominacion.