Profundizando sobre gomas

Hola a todos,

No tengo intención de empezar el típico post sobre “que gomas le pongo a mi Ducat”, si no algo mas técnico.

Todos sabemos que las presiones para carretera son mas o menos 2.2 delante y 2.3 detras, y algo mas si vamos con paquete, pero he aquí algunas cuestiones. (Hablamos de solo, nada de duos a partir de ahora):

¿Que se calienta más un neumatico con menos presión u el mismo con más presion? Lo lógico es que con más presión se caliente antes pues las partículas de aire estan mas apretadas, pero según he leido en la página de bridgentone es justo lo contrario.

Porque en circuito se pone ligeramente menos presion detrás que delante si en carretera se hace lo contrario?

Se suele decir que las gomas ST tardan mas en cojer temperatura que las sport, pero es cierto? Personalmente creo que es al reves, pues mi BT 020 parece calentarse más rápido que las gomas Sport, aunque eso si, es mas duro, y soporta mal ciertas temperaturas, en concreto el circuito.

Necesitan diferente presión los neumáticos radiales que los otros?

Saludos.

Que yo sepa una cubierta poco inflada CALIENTA mas que una MUY inflada, por eso lo de la presion es MUY importante.

Todavia hay Cubiertas NO radiales??? eso si que no lo sabia??

ronchy… buenas

una preg

yo tambien tengo las 020 en la monster, y el domingo entro a circuito, que presion les pongo?

desmo-saluti

Espero que aparezcan por aquí los técnicos.

Yo te cuento lo que se (o, a veces lo que me imagino)

En circuito se pone menos presión por la sencilla razón de que los neumáticos se calientan más que en carretera porqué les exiges más, frenar, acelerar continuamente, la cuestión es que en caliente siempre estén en su temperatura óptima tanto en circuito como en carretera, bajar la presión es una forma de igualar, porqué en carretera nunca llegarán a la temperatura que pillan en circuito.

Se quita más presión detrás que delante porqué el neumático que más temperatura coje es el trasero, el delantero trabaja mucho en frenada y poco en aceleración (se encarga de la direccionalidad).

Unos neumáticos sport de carretera funcionan bien en circuito durante más o menos 6 vueltas (sin ser un Rossi, hablo de nivel normal) a partir de estas vueltas cae la adherencia en picado, eso se debe a que no están concebidos para aguantar tanta temperatura y cuando pasan de su temperatura de trabajo se degradan y resbalan de forma brusca y poco controlable, la ventaja es que cojen calentamiento rápida y a partir de media vuelta ya puedes correr.
En cambio si usas neumáticos de circuito supersport (tipo Pirelli SC) el calentamiento es más lento (una o dos vueltas) pero cuando llegan a la temperatura de trabajo la mantienen más tiempo, una o varias tandas enteras, en cambio los sliks y neumáticos muy técnicos, para gente normal, son peligrosos, están pensados para que llegen a temperatura (y les cuesta un huevo, si no fíjate en los calentadores de los equipos) y se mantengan una carrera o una tanda cronometrada, si paras y se refrigeran jamás vuelven a funcionar igual, al calentar y enfriar pierden pierden propiedades.

Eso es todo amigos.

Entonces Clau, si te he leido bien cuanta menos temperatura menos calientan, osea, justo lo controraio de lo que he leiso en la página de Brignestone.
Eso explicaría porque menos presión en circuito y tambien porque menos presión detrás.

Encuanto a la presion de los BT 020 en circuito yo puse 2.0, pero la verdad te recomiendo que te pongas un juego Sport delante y detrás (que es lo que voy a hacer yo el 12 de junio en el Jarama, D208), porque el 020 se desace con la temperatura de forma escandalosa, y te durará menos que cualquier sport.

si me molaria meter unos sport para el domingo… pero economicamente lo veo medio dificil… amos… a no sere que ocurra un milagro (y del ultimo que tengo conocimiento ha sucedido hace mas de 2000 años).

voy a ir con los 020 a circuito. tanto se desgastan??

haciendo resumen de presiones… 2.0 detras
y delante tambien?

Para los novatos en circuito a mi me recomendaron dejar las presiones de calle.
En cuanto a las 020, no problem, yo enttro al circuito con una d208delante y una d220 detrás. y me va bien.es una m600
saludos

AL MINIMO NON SE SENTE E AL MASSIMO NOS MANGIA NIENTE

Presiones, temperaturas, calentamiento de neumáticos…
Estamos hablando como profesionales y no lo somos (al menos yo) este es uno (como decía el gran Johan)

Después, depende mucho de la moto y los caballos que tengas bajo el culo, una M620 en el mejor de los casos dará 60 CV a la rueda, es decir, que con los neumáticos de calle y las presiones de calle vas sobrado.
Otro tema es si tienes una moto de más de 100 CV a la rueda, entonces la cosa cambia, el desgaste es mayor, la capacidad de tracción es mucho más y todo se multiplica, a partir de aquí es donde se nota.
Cuando tenía la 750SS con prácticamente los mismos caballos que tiene ahora una 620, en circuito siempre con neumáticos de calle y nunca tuve ningún problema… claro, allí abrías fuerte y no había nada, a 8.000 RPM apaga y vámonos.

Saludos.

Bueno bueno…no exageremos, porque al entrar en una curva los CVs no cuentan, y ni las motos grandes ni las modestas 620 se quieren piñar.
Por eso las presiones son igual de importantes, al menos la de la rueda delantera, que es la que te mete en la curva.

Desde luego que puedes ir con unos BT 020, pero te pasará como a mi, que se desintegraran con el calor. Por el centro se pulen, y por los bordes al final de las tandas algunas pelotillas son casi líquidas.
Te recomiendo que los dejes los dos en 2.0 si el delantero es radial, si no 2.1.
Tambien te aconsejo que por supuesto la primera vuelta la des tranquilo, y a partir de la 6ª con mucho ojo.

A todo esto no me ha quedado claro del todo: ¿Mas presion= mas calor?..o lo contrario.

Saludos.

El calientamiento de los neumáticos se debe a dos razones: el rozamiento con el asfalto y los ciclos de flexión y extensión de la carcasa por la zona en contacto con el suelo y las adyacentes. Un neumático menos inflado tiene más superficie en contacto con el suelo, por otro lado su carcasa se somete a más esfuerzos de flexo-extensión conforme va rodando. Esta es la razón por la que un neumático con menos presión alcanza temperaturas más altas.

En cuanto al aire contenido en su interior, al calentarse, se dilata, por lo que hace que aumente la presión en el interior del neumático. El resultado podrá ser que se alcanzara la presión óptima de funcionamiento, de modo que el neumático adquiere la forma correcta y la superficie de contacto óptima. Esto es lo que se pretende al bajar ligeramente las presiones en circuito: calientamiento más rápido y mayor y resultado final de presión y forma óptimas.

En cuanto a la diferencia entre neumáticos de calle y de circuito, más que en la velocidad y magnitud del calentamiento en valores absolutos, está en la temperatura óptima de funcionamiento, más alta para los de circuito, donde los compuestos de la goma adquieren la consistencia adecuada que les confiere la máxima capacidad de tracción y adherencia. Probablemente en condiciones semejantes alcancen temperatura semejante, pero en uno será la adecuada y en el otro no. Así los neumáticos de circuito necesitan rodar a más velocidad y más tiempo (o, alternativamente usar calentadores) porque deben alcanzar los 80ºC (p ej, me he inventado esta cifra) donde funcionan bien, mientras que los de calle a 60ºC ya están rindiendo lo suyo. Cuando ambos llegan a 80ºC los de calle dejan de funcionar bien mientras que los de circuito se muestran superiores.

Por otro lado quisiera hacer ver que se confunde entre temperatura del neumático y temperatura del aire contenido en su interior, y la relación de ambos con la presión. La presión, para lo único que sirve es para que el neumático mantenga la forma adecuada en las condiciones más variadas de rodadura. Idealmente esta debe mantenerse constante en todo momento, pero en la medida que el calor generado en el neumático se transmite al aire este aumenta de presión. Este efecto juega en nuestra contra, ya que puede modificar la forma óptima del neumático. Cuando se recomienda una presión determinada se pretende que en el equilibrio que se alcanza cuando las pérdidas de calor igualan a las ganancias la presión resultante sea la óptima. Este equilibrio es diferente según las condiciones en las que se vaya a rodar: carretera, autopista, circuito, conduciendo solo o a duo…, etc. Por ellos se eligen presiones de compromiso que van más o menos bien en la mayoría de las circunstancias, pero no son ideales en ninguna. Cuando un piloto de competición entra en circuito, con unos neumáticos especiales, y conduciendo en condiciones extremas, las presiones que elige no son “de compromiso”, sino especialemente calculadas para esa circunstancia concreta. Por eso nos resultan tan extrañas esas presiones más altas delante que detrás y de apenas 1, 5 bar en la rueda trasera y cosas así de raras. A nosotros esto nos la trae floja: ni conducimos en condiciones extremas ni usamos neumáticos especiales, ni siquiera en circuito, así que con nuestras presiones “para todo uso” iremos aceptablemente, como mucho bajaremos 0,1-0,2 bar y gracias.

Vaya pedazo deladrillo que acabo de soltar ¡JUAS! :mrgreen:

Gracias Fernandito, eso es lo que quería oir…ahora entiendo muchas cositas que se me escapaban.

Un saludo.

Jorge.

Pues sí, Fernandito ha dado en el clavo.
Otro problema con los neumaticos es que a veces hay personas que creen que con neumaticos “racing” van a tner más agarre, FALSO!!, solamente sí consiguen hacer trabajar este neumatico a la temperatura para el cual ha sido diseñado. Lo malo con los neumaticos de competición, es wue tardan más en aclentarse y un mortal como nosotros en la calla en la vida consigue la temeratura deseada ni con el soplete.
Ojo pués sí os venden neumaticos de competición con "
pocas vueltas en circuito" pueden que aún estan perfectamente bién (aunque lo más probable que tengan un color azulado en los flancos, signo que han estado trabajando a temperaturas altas, pero aún así no quiere decir que vas a disfrutar en la calle, especialmente en invierno, primavera y otoño, es decir 3/4 partes del año.

Crono

joder!!! ahora silo tengo claro