Pulir llantas

Sabe alguien el procedimiento para pulir o cromar los aros de una llanta?, algún enlace donde lo explique, me imagino que será muy laborioso, alguien conoce del tema?

Gracias

Cuanto Vicio tienes no? chus??

Venga aprétale que ibz también se está poniendo las pilas y mientras yo las disfruto mirando :wink:

Pues estaba pensando en pulir la llanta y pintar la estrella roja,quizas cuando acabe el verano, pa entretenerme un rato dandole a la lija :smiley: :smiley:

DUCATonI escribió, "

Estos temas artesanales podemos decir que solo son aptos para personal con dosis de paciencia mas o menos importantes. Eso sí, el bricolage hace que nos relajemos y que evitemos el estres.
Pulir un metal es sencillo o es complicado en función de la dureza del mismo y de si tenemos pintura subre la pieza a pulir. Aqui contaré mi experiencia a la hora de pulir un depósito de gasolina (chapa de hierro), y distintas piezas de aluminio.

La fórmula fácil es llevarla a un especialista, y a cambio de un dinero, te hace el trabajo. La fórmula laboriosa es hacértelo tu mismo.

En primer lugar tendremos que comprar unos materiales en cualquier ferretería que esté bien surtida. Su coste no nos superará los 20 ó 22 € y son los siguientes:

1 Disco abrasivo de nailon duro (los pelillos son de fibra roja) con adaptador para el taladro que todos tenemos en casa. (+ - 7 €)

1 pack para pulir metales para bricolage que está compuesto por dos “tabletas” una marron y otra azul, un disco de una especie de fibra de vidrio, otro disco de trapos de algodon y un tornillo-adaptador para el taladro. (ojo con este tornillo, ya que aprieta a IZQUIERDAS). El coste de éste pack no supera los 8 €.

Por último necesitaremos una lata de pulimento líquido (TITANLUX pequeño) y una bayeta amarilla de las que suele haber por casa para quitar el polvo.

Empecemos con el depósito de gasolina, el cual está pintado y con su correspondiente capa de imprimación sobre el metal.
Como medida de seguridad, previamente deberemos dejarlo sin gasolina. Tenemos que tener cuidado con los gases que quedan dentro, tan peligrosos o más que la propia gasolina, y nos podrían dar un buen susto. Yo me limité a cerrar los grifos y a llenarlo de agua hasta el límite de su capacidad, en previsión de posibles inflamaciones de dichos gases y aún de explosiones por la chispas que pueden saltar a lo largo de los procesos, principalmente del primero para eliminar la pintura.

Sí bien es cierto que podemos utilizar productos químicos decapantes para pinturas, estos dejan unos restos que a posteriori son muy difíciles de eliminar. Es por eso que preferí utilizar el disco de cerdas de naylon. Elimina la pintura con suma facilidad (incluso en la madera sin dañarla), así como la capa de imprimación. Es conveniente trabajar es superficies reducidas y sin prisa, poco a poco. Veremos que avanzaremos más rápido haciendolo poco a poco que intentando eliminar grandes superficies de pintura. En éste proceso, veremos que el metal comienza a ofrecernos un brillo mate y que se aprecian pequeñas rayas superficiales. No debe preocuparnos lo más mínimo, ya que desaparecerán a lo largo de los siguientes procesos.

Una vez eliminada la pintura, comenzaremos a prepararnos para el pulido propiamente dicho.
Comenzaremos por montar el disco de fibra con el tornillo-adaptador (recuerdo que la tuerca de apriete ES DE IZQUIERDAS), y lo sujetaremos al taladro. Si lleva distintas velocidades, optaremos por la más lenta (no más de 1000 rpm.) y tomaremos la “tableta” marrón. Haciendo girar el disco aplicamos un poco de la pasta y comenzaremos a frotar sobre el metal. Veremos que éste se oscurece rápidamente. Continuaremos frotando sobre la misma zona hasta que desaparezca por completo la pasta, repitiendo el proceso sucesivamente. Como en a eliminación de la pintura, avanzaremos más trabajando pequeñas superficies.
Por último utilizaremos el distro de trapo de algodón, actuando de la misma forma, aplicando la tableta azul sobre el disco y puego a frotar sobre la superficie. Veremos con suma satisfacción que el metal va adquiendo un brillo, cada vez mas intenso.

En caso de no haber obtenido el brillo deseado, deberemos repetir de nuevo el pulido con el disco de fibra y la tableta marron y después nuevamente con el de trapo y la pastilla azul.

Para darle un acabado perfecto, con un trapo amarillo de limpiar el polvo, extenderemos el pulimento liquido TITANLUX, y seguiremos frotando hasta obtener nuevamente el brillo a espejo que queríamos conseguir.

Para pulir el aluminio, los pasos serán los mismos, con la particularidad de que iremos más rápidos, ya que al ser un metal más balndo, obtendremos antes ese brillo a espejo que tanta admiración despierta.

En un tanto laborioso, pero también resulta satisfactorio el resultado y más aún saber que lo hemos conseguido nosotros mismos."

Gracias Rubens, esto me orienta un poco más,una vez acabado se podrá lacar para que no pierda el brillo?

Toma Karma :wink:

Ese karmita que rule :smiley: :wink:
Lo de lacar, ya no lo se, supongo que si se podra… o puede que sin imprimacion no se pueda… ::slight_smile:

Hola “amiguitos”… así que pensais en pulir las ruedas, ¿ein?.. Hasta donde yo pude averiguar (hace ya 4 ó 5 años), una vez pulido el hierro o el aluminio no me lo pudieron “lacar”, ya que previamente tienes que retirar todas las “grasas” que quedam pegadas durante el “pulido” y por tanto quedaba el tema como muy muy mate. Imagino que a lo largo de estos años, posiblemente hayan inventado algo para poder dar un acabado perfecto y que no se degrade con el paso del tiempo.

Sí que diré, que las piezas que pulí a “espejo” de la LAVERDA (BOTELLAS DE LA HORQUILLA), están com el primer día, y solo me he limitao muy de cuando en cuando (dos veces en 7 años), a pasarle un poco de pulimento TITANLUX, más que nada por el tema de los mosquitos.

Suerte chicos, y cuando lo tengas, ya pondras una foticos. :wink:

chus eso es curro tremendo hay talleres que se dedican a eso no por mucha pasta , yo estoy puliendo unas cosillas y lo he hecho en un taller si lo haces tu mismo corres el riesgo que se queden poros y no te quede bien …aqui en las palmas conozco 2 talleres , por si en tenerife no tienes a nadie :wink:

Dos colegas se empeñaron en pulir las llantas de una Hornet y les quedaron divinas. Se hicieron una maquinica con un taladro que iba giando la llanta y con otro taladro le pulian. Horas a ojo se tiraron pero el resultado es espectacular. Y están durando bien sin laca ni barniz.
Si te interesa les pido fotos del artilugio en cuestión.
Salud.

Tengo que investigar bien el tema haber si me vale la pena, intentaré encontrar algún taller que lo haga para comparar precio o lo hago yo mismo, seguiremos informando :wink: