Como podreis deducir por mi nick, italiano como el queso. Bueno, soy español de nacimiento pero italino de adopcion. ¿Por que? ¡Me gusta la pasta, los coches y las motos! Tengo una 900 SS del 98 por ser la primera con inyeccion, pero deseo con furia una 996. Pienso, tasl y como sucede en otras conversaciones del foro, que DUCATI no sigue su linea de identidad. Los Castiglioni la vendieron porque era lo unico que les compraban y sacrificaron la joya para salvar su reino. No dudeis que intentaran hacer con MV Agusta lo que les gustaria que fuera DUCATI. No me puedo comprar una F4, pero si pudiera, la tendria. Refleja el sueño y el estilo que siempre acompaño a DUCATI(Tamburini). En DUCATI estan intentando ser como los japoneses, hasta que les corten las alas…
La F4 no es precisamente el sueño ducatista… tiene cuatro cilindros y se parece más en caracter a una japonesa que a un a italiana. Me atrevería a decir incluso que Aprilia es más ducatista que MV.
Ducati tampoco ha salido de su línea PREVISIBLE y NORMAL de diseño. El próximo paso a conseguir por Ducati era hacer una moto con tan buena postura como su 888 y con la fiabilidad de una japonesa, y lo ha conseguido. ¿Ha perdido algo de pasión? Si para los acerrimos de la 916, pero sinceramente, yo creo que la 916 era una moto excesivamente radical incluso para Ducati, y creo que uno de los mayores fallos en los últimos 30 años. ¿Alguna otra Ducati fue tan radical alguna vez? Recordemos que el exceso de radicalidad es perjudicial para la deportividad motociclista. La 916 era incómoda y anti-funcional hasta en circuito, lugar, por cierto, donde apenas el 10% de su kilometraje se gasta…
Por cierto, tu 900SS del 98… ¿a qué es una maravilla? Pues imagínate tener a cada instante serios problemas de carburación, encedido, de rotura de chasis y de accesorios varios (principalmente eléctricos). Pues así era la 900SS anterior a la tuya. ¡Fíjate lo que has ganado!
Saludos a Mascarpone y decirle que al menos para mi tener una Mv Agusta no es en absoluto mi sueño,y creo que tampoco lo es el de la mayoría de los ducatistas,…aunque si conozco gente que era muymuymuy ducatista ,pero en cuanto estas se han empezado a hacer más populares(relativamente hablando) se han pasado a MV …¿por qué?..¡¡¡¡jo-pé osea oyessssss!!! porque ya no sería el más guay del Paraguay.Otro apuntillo más,eso de que Tamburini representa la esencia de Ducati (o alga parecido que has dicho,perdona si no lo recuerdo) no es en absoluto cierto.Su configuración favorita de motor es el 4 en línea y el que la 916 llevara el nombre de Ducati en el depósito fué simple y llánamente una concatenación de casualidades:que Cagiva comprara Ducati a mediados de los ´80 y que Tamburini currara para los Castiglioni.De hecho en un principio no se sabía si llamarla Cagiva o Ducati (a lo que más tarse se le llamaría Ducati 916).
Bienvenido al sitio Mascarpone.
¿Has visto cómo los “ducatistas” de antes y de ahora se han puesto de acuerdo en lo de MV?, je, je…
Di que sí, joder, que si yo pudiera comparme una MV Agusta serie Oro también me la hubiera comprado nada más salir: “an instant clasic” que dirían los ingleses. LA EVOLUCIÓN LÓGICA EN DISEÑO DE LA 916, hecha por italianos, cosa que se nota ná más verla.
Ya se que es un tetracilíndrico, dentro de la purita tradición MV (que como todos sabeís es mucho decir), porque no solo los japoneses hacían y hacen tetracilíndricos.
Javuchi, sobre lo de las posturas de conducción radicales, pues subete a una Ducati TT, y luego me cuentas de la 916 que, por cierto, p’a circuito tiene una posición de conducción que no es nada mala, aunque como tu dices la mayoría la use por la carretera, pero es que las más puras Ducati son eso, una moto “de carreras” puesta en la calle, con todos los inconvenientes que eso conlleva.
Y sobre eso de que la 916 es el error más grande de Ducati en los últimos 30 años, en fin, ME HE QUEDAO SIN PALABRAS P’A RESPONDER A ESO.
Bueeeno, pues lo dicho, bienvenido, a pasarlo bien y que vivan las motos italianas aunque sean caras (y los coches, aunque a esos no llego…)
Un saLudo.
Y sobre eso de que la 916 es el error más grande de Ducati en los últimos 30 años, en fin, ME HE QUEDAO SIN PALABRAS P'A RESPONDER A ESO.
No, ya no, ahora el error más grande es la Multistrada… Por cierto, no digo que sea la 916 un error, sinó su postura de conducción, el gran impedimiento para la mayoría que soñó algún dia con tenerla, y que a pesar de disponer del dinero se compró una japonesa. No veo sentido a una postura de ese calibre pero luego con un motor capado a 106CV… ¡Es absurdo! Si querían hacer una moto de calle que se pareciera a su homóloga en circuito deberían haberle dado 150CV, ¿o es que es justificable capar de motor y de postura no?
Y es que yo asocio Ducati con SuperSport, Paso, Pantah, etc. En fin, cada uno tiene una visión distinta.
Bueno, yo no soy “ducatista”, ni pro-twin L, ni pro-desmo, ni nada que se le parezca, eso ya lo he dicho alguna vez, en asuntos de motos soy “italianista” y si le tengo especial cariño a una marca en concreto es a Laverda por “vivencias personales”, ya se sabe como son estas cosas, PERO, cuando me pongo el chip de DUCATI pues la verdad es que no lo tengo programao p’a hablar de potencias brutas en esas motos, quiero decir que eso de la potencia “estilo japonés” en una Ducati pues como que nunca lo he tenido en cuenta. Por eso que la 916 strada del '94 tuviera 104 cv no me parece nada malo, entre otras cosas por que la Ducati de Fogarty de 150cv no es un animalito que pueda pilotar-conducir cualquiera, ni por la sierra ni por la calle. Además era la “política” de Ducati entonces la de sacar los modelos Strada para la gente más “normal”, el público en general, y las SP con sus 125-130 cv (que ya son caballos…) p’a los más racing-elitistas-quemaos-afortunaos-loquetuquieras (aparte de p’a homologar, claro), en lugar de complicarse la vida haciendolas más cómodas, con maletas, estriberas regulables y reloj horario, poooor ejemplo.
En definitiva, que yo estoy bastante contento con los 100cv de mi 888 strada, no necesito más y aunque es un motor que metiendole dinero lo pones con 125cv, cuando tenga ese dinero me lo gastaré en operarme de la vista y atomalpolculolasgafas que son un coñazo p’a to.
Un saLudo.
Una buena solución hubiera sido sacar una 916 con efectivamente el motor capado a ciento y pocos cavallos y con una postura refinada y menos radical, y dejar esa postura para la S o la R. Pero en fin, no lo hicieron y aquí tenemos a la 999, su sustituta lógica.
A mi personalmente tampoco me importa que mi moto dé cientos de caballos,lo que me importa es COMO los dé,…y de eso Ducati sabe bastante,pues lleva ya unos cuantos años amargándole la vida a las demás marcas con motos con motos supuéstamente “infracaballizadas”…para mi el problema está en el peso,…una moto es efectiva con 100 cv cuando la moto pesa lo que tiene que pesar y ese motor dé los caballos a lo largo de toda la banda de potencia(L2)…lo que “nosepuéaguantar” es que te coloquen una 749 con más de 200 kilos ,¡que joder! ¡parece que vienen lastradas con de serie con plomo!
Sin entrar en discusiones sobre cual es mejor o efectiva, deciros que con mi 900 SS y 87 CV a la rueda, me “repaso” a bastantes 600 R’s. Tal como dice Duke, es mas importante como dan los CaVallos las Ducati que la cantidad. Yo tengo algo preparada la mia, tanto a nivel de potencia como de peso. No he probado ninguna japonesa, pero a la hora de abrir gas se nota como se aplican en la carretera.