Reestreno 748. Motor averiado 😔

Hola a todos. Como muchos sabéis he pasado casi un año con la restauración de una 748 E del '99. La restauración incluyó las partes altas del motor, con reglaje de válvulas, retenes de válvulas, juntas y segmentos. Finalizada la restauración le hice el rodaje en carretera, a conciencia, quedando éste terminado a los 1000 km. Así que preparo la moto para entrar en pista y nos vamos a Albacete. Tras dos vueltas de calentamiento, con motor a temperatura empiezo a subir el ritmo, y a exprimir las marchas, cuando en la tercera vuelta me hace un raro el motor entrando en la chicane y desliza de manera inesperada. Inmediatamente me doy cuenta de que está encendida la luz de presión de aceite. Entro en boxes enseguida, pero aunque el nivel de aceite sea correcto el motor hace un ruido raro. Algo parece tocado, y la luz roja no se apaga. Tras revisar todo lo que pude la saqué al parking, y esta vez la luz no se enciende. Entonces de repente se vuelve a encender, y al subir un poco el motor de régimen escucho el ruido inconfundible de que algo no gira bien :\

No os podéis imaginar el bajón que supone una experiencia asi, después de haber pasado casi un año encerrado en el garaje, sin dedicar ni un minuto de mi tiempo libre a otra cosa. Precisamente no hice la parte baja del motor porque no tenía vibraciones sospechosas, y porque hubiera necesitado varias herramientas algo caras.

Que puede haberle sucedido a mi motor?

Lo siento muchísimo. En mi humilde opinión… rodamientos del cigüeñal y casquillos podría ser una opción. Espero que sea algo lo mas leve posible y mucho animo compañero, Vsss

Por poder, podría ser, pero los rodamientos del cigüeñal no hacen que se encienda la luz de presión del testigo de aceite… Los casquillos de biela podrían haberse ido, pero sin desmontar el motor es muy aventurado decir nada…

Desafortunadamente vas a tener que abrir el motor para encontrar el problema que puede ser cualquier atasco con la cosa más insospechada en el circuito de lubificación ¿bomba de aceite? ¿Válvula de sobrepresión?

Gracias por vuestras respuestas. En donde está la válvula de sobrepresión? Mañana sacaré el filtro secundario a ver que encuentro…

Dentro del cárter… Hay que abrir el motor entero…

En tu motor la válvula de sobrepresión casi seguro que ya va en la propia bomba de aceite.

de todas formas si suena mal, no lo hagas funcionar mas y desmontalo. al menos ya tienes las culatas a punto…

En el filtro de aceite secundario han aparecido partículas color oro (no las típicas color cobre de los balancines sino oro). Me figuro que ésto será de los casquillos no?

Pues si que tiene pinta… Esta claro que tienes algún problema en el circuito de lubricación… Ese es siempre su talón de aquiles y a la mínima obstrucción…

:cry: :cry: :cry:
Siento darte malas noticias pues tiene toda la pinta de bielas, esa partículas son de los semicojinetes de la cabeza de biela casi al 100%

Mi antiguo motor murió por el mismo motivo, casquillos de cabeza de biela vertical… Ademas devoró el cigueñal…

¿de que año es tu motor?

y el mio exactamente igual

Mi moto es el modelo E del '99. :wink:

Ya tengo el motor casi abajo. La verdad es que con cierta práctica se puede hacer en unas dos horas. Ahora lo único es hacer la parte baja del motor…una nueva cruzada…

Buenas!
Lo siento…una pena! y decirte que a mi me pasó exactamente lo mismo. Casquillos de biela, se ilumino el led, y nada a la que Andrés abrió el motor, estaba todo enganchado.

No se a qué se debe tanto este problema!!

Animos y miratelo bien.

Repasa que cigueñal y bielas esten ok, y mete todos los rodamientos(cigueñal y otros ya que estas)y casquillos de biela… nuevos, y con eso y las culatas restauradas motor como nuevo!.
Me pregunto que relación tiene esa averia con que se encienda el testigo del aceite: si los casquillos al fragmentarse obstruyen el cicuito de lubricación y entonces se enciende el testigo del aceite?
O un fallo en la lubricación podruce la posterior averia de los casquillos?
Saludos y mucho ánimo, Vssss

Eso mismo necesito saber yo!!!

El testigo se enciende por falta de presión. En el momento que se “destruyen” los semicojinetes se incrementa la holgura entre biela y muñequilla de cigüeñal y ya no retenemos la presión del aceite, en consecuencia se enciende la luz

No es que nos falle la presión y por eso rompa,os, es que al romper perdemos la presión

Yo tenia entendido que el sensor de presion era un pulsador a la salida de la bomba, y que el aceite lo aprieta siempre que haya (suficiente) aceite en las aspas de la bomba y la bomba este girando…
No veo como el que aparezca holgura en la muñequilla pueda afectar :\

Aunque claro, yo no soy mecanico (y aún menos profesional de la mecanica) :wink:

Muchas gracias por tu explicación Andrés. Aunque físicamente no comprendo cómo afecta una cosa a la otra :\ .

Pues tal cual lo ha explicado Andrés… Al funcionar la bomba presuriza el sistema que tiene en sí mismo una serie de “fugas” controladas que mantienen la presión en unos valores… si le haces un agujero gordo, la bomba no es capaz de mantener la presión debido a esta “fuga”.

Los casquillos de la cabeza de biela son unos elementos increíblemente delicados con unas tolerancias de holgura muy precisas ya que la lubricación en este punto únicamente está asegurada de forma hidrodinámica, es decir porque se mantiene una finísima película de lubricante entre los casquillos y la muñequilla del cigüeñal que impide el contacto físico de ambos elementos entre sí. En el momento que este delicado equilibrio falla, los cojinetes se destruyen ya que su misión no es soportar esfuerzos sino confinar la película de lubricante entre estos y la muñequilla. A poco que se mantenga el motor en marcha, tanto cigüeñal como bielas entran en contacto y se hace obligatoria su sustitución.

Gran explicación Baron! Muchas gracias, aunque aún no comprendo por qué al fallar los casquillos baja la presión de aceite. Si el motor sigue girando es evidente que dañaremos cigüeñal y bielas, pero no consigo comprender que tiene que ver eso con la presión de aceite…

Por otro lado el fallo en los casquillos, que ha sido una cosa repentina dado que las partículas han aparecido de repente, no alcanzo a entender si es un fallo ocasionado por falta de lubricación, y si eso es asi, si lo hubiera evitado el tener mo tado un radiador de aceite. No creo, porque utilizo un 10W40 con api sl, y esto ocurrió en la tercera vuelta…

Tan solo intento aprender sobre lo que me ha ocurrido para poner todas las medidas posibles para que no vuelva a suceder, dado que conlleva muchos dolores de cabeza…