Como ya han salido dos post de este tipo por ahí, creo que puede tener su gracia hacer la exposición sobre este escabroso tema sin foreros afectados de manera mas o menos directa -o sea, sin que se piense nadie que se le ataca-
YO creo -o sea, opinión 100% personal y subjetiva- que con 18 años -en general- una persona no está cualificada para conducir motos de gran potencia. Esto lo digo desde la ‘experiencia’ que, de algún modo tengo con 31 años. Resulta que a esta edad, cambian las preferencias y las escalas de valores. Con esto, y ante todo, que quede claro, NO pretendo atacar posturas de los demás, acusar a nadie de inmadurez ni cosas por el estilo. Legalemente, con 18 años se es mayor de edad y a partir de ahí no grados.
Después de esta introducción, apoyo mi postura desde las siguientes valoraciones:
- Una persona de 40 años, por ejemplo, SI ha tenido 18 anteriormente -y no es suficientemente mayor como para haberse olvidado. El de 18 no sabe como se ven las cosas mas allá de los 18.
- Con 18 años se puede tener un dominio excepcional sobre la moto. De hecho, en líneas generales, se es más hábil pilotando una moto si se empieza joven. Como ejemplo valgan los Pedrosa y compañia que, ya de paso, hay que decir resulta que han aprendido a ir como van EN CIRCUITO. Como ejemplo contrario, mi misma persona. Yo empecé a andar en moto -como se dice por aquí, en Euskadi- con 26 años. Siempre he intentado progresar mas despacio de lo que mi corazón me decía, de hecho, he llegado a andar ‘bastante’ deprisa haciendo las cosas poco a poco. Ese bastante entrecomillado quiere decir que ya he llegado a un nivel suficiente como para no necesitar NADA más y llevar cierto margen como para poder evitar ciertas cosas. Digo lo de ciertas porque, de hecho, me he caído en dos ocasiones, por suerte sin consecuencias físicas.
- Pero el dominio de la moto no da NINGUNA perspectiva sobre otras valoraciones de la vida. Cuando solo se piensa en ir más deprisa, generalmente se consigue. Pero en esas circunstancias, basta UNA SOLA EQUIVOCACIÓN para convertir nuestra pasión en el FIN del mundo. Rodar al límite o cerca de su entorno en carretera abierta puede ser muy peligroso porque siempre quedan factores que no se pueden controlar. Cuando tienes mas edad, la vida mas o menos encaminada, personas que dependen de tí y visión de futuro -en el mas ámplio sentido de la palabra- resulta que pasar 5 km por hora en aquella curva o ser el más rápido del grupo, de repente, pasan a un segundo, tercer o cuarto plano.
Con todo esto, quiero decir, que una persona de 18 años está mas que capacitada para rodar MUY deprisa en moto -aconsejable en circuito- pero no tanto como para ponderar los riesgos derivados de una conducción rápida en carretera. Perder la vida contra un guardarrail por ser el más rápido del grupo en aquella curva es una mala forma de dejar de disfrutar de la moto. Y cuando tienes 18 años y una vida por vivir es, sencillamente una de las cosas mas dolorosas que le pueden pasar a tus seres queridos.
Con esto no quiero ser pesimista, solamente quiero decir que todas las cosas tienen un momento y que merece la pena esperar antes que ‘tropezar’ en la piedra de la que otros nos advirtieron.
Y eso es todo.
Rafa…¡¡¡gaasss!!!