Revoluciones de los cilindros

Ya me imaginaba q es un problema de carburación; yo diría q debo aumentar el paso de gasolina al cilindro trasero… pero aqui ta la cuestión como lo hago en una monster de carburadores?? es q esto se esta conviertiendo en algo personal entre mi moto y yo y no me gusta q nadie me solucione este tipo de problemas :twisted: :twisted: me gusta solucionarmelos yo; a ver si me podeis hechar una manita y aunq no pueda dejarla perfecta (ya q el método de aproximación sería l ojimetro y el orejímetro) por lo menos de una manera aproximada;
Se q lo mejor sería llevarla al taller, pero no se, eso para mi ego sería una derrota :cry: :cry: y la verdad q me gustaría hacerlo yo
un saludo y gracias a todos

Lo primero es que el cuerpo de carburadores tiene dos posibilidades de regulación: la mezcla aire gasolina, y la sincronización de los cilindros.
Con la 1ª variamos la proporción aire gasolina que entra en cada cilindro. El fabricante es conservador y marca una regulación estandar para zonas de caracteristicas similares. Una moto en Noruega y otra en Marruecos necesitan mezclas distintas para un buen funcionamiento. Cuando variamos la moto (escapes,colectores, filtro KN…) el rendimiento cambia y debemos variar este parametro y adecuarlo a las nuevas condiciones para sacar el maximo provecho a las nuevas piezas instaladas.
Con la sincronización conseguimos que los dos cilindros tengan un funcionamiento lo mas homogeneo posible. Por poner un ejemplo, es como si en un carro hay dos caballos y uno corre mucho y otro poco, al final el que corre mucho arrastra al otro tirando peor que dos caballos similares. Para igualarlos se utilizan los vacuometros que nos miden la aspiración de cada cilindro y que variando la posición de las mariposas de admisión igualamos.
En la inyeccion las cosas son algo distintas. Si que se sincronizan los cilindros igual quer en un motor de carburación pero cuando instalamos un escape debemos variar el mapa de inyección y encendido. Esto lo conseguimos con una epron, centralita (900 SS de inyección) o con un power comander.
Te recomiendo que te compres unos vacuometros (en accesorios del motociclismo suelen vender) a medias con algun amigo, hacer una sincronización a oido sin llevar haciendolo 40 años es como intentar hacer valvulas a la moto con una llave inglesa y galgando las valvulas con una uña.

Gracias por tu explicación, es muy aclaratoria pero desde donde se hace la sincronización y el aumento de la mezcla… los vacuómetros creo saber donde hya q ponerlos pero --donde hay q tocar para hacer los reglajes???
gracias

Joer, si que ha dado de si la cosa…

Cualquiera lo llamariá “pregunta tonta”, ¿eh, torpedo?

Desde luego, creo que sigues empeñado en que te he dicho una bordería sabiendo que no sabes nada de mecánica. ¿Como crees tu que yo he podido ni siquiera suponer que no tienes ni idea? En tu post no parece que des muchas pistas, así que creo que es mejor que no pienses tan mal…

Por cierto, El ARIAS-PAZ ese, me lo he leido enterito, como cultura general está muy, pero que muy bien, pero no te creas tú que yo me atrevo a hacerle cualquier cosa a mi moto. La electricidad se me da bastante bien, pero no se me ocurre ni de cachondeo despanzurrar el delaicadíiiiiiiiiiiiiisimo carburador de la Paso. La experiencia demuestra que un carburador de moto es como una tienda de campaña de esas supercompactas que te compras en el DECATHLON y caben en una bolsa como un puño… lo mismo que la tienda de campaña, las piezas del carburador jamás entrarán todas en el mismo sitio del que salieron.

en fin, Serafín, que lo hemos pasado muy bien y que alucino de que te creas que el post era una bordería. ¿Se te ha pasado? Anda, que ya me dirás algo, melocotóooonnnnnnn, a ver si se organiza la KDD esa fabulosa y tenemos ocasión de echarnos unas risas a propósito de esta y otras “aventuras” motoristas.

Por cierto, mi moto está ene l taler donde la he llevado para que le cambien retenes de horquilla y le quiten una fuga de aceite del motor, que yo no tengo n.p.i. de esos menesteres tan procelosos. De Paso, me aprovecho del desmorut y me pinta las botellas de horquilla. La moto está cada día mas mona.

Rafa…¡¡¡gaasss!!!

Olvidado, Baronrojo. A ver si en la kdd coincidimos y nos conocemos.

Saludos,

Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen

¡Que se beeeeeeeeesennnnn!¡que se beeeeseeeeeeennnnn! :wink:

Venga querubines,que reine la paz po favó.

Talué

Los vacuometros se conectan en las toberas de admisión. Hay un pequeño tornillo en cada una, desatornillalo y hay tienes que encrufar el vacuometro. El tornillo de regulación se encuentra en medio de los dos carburadores, lo verás si miras de abajo a arriba desde la rueda delantera. Esta un poco escondido y necesitaras un destornillador plano largo para tocarlo.
De la carburación Hoy no estoy del todo seguro ( la mia es de inyección), ya lo voy a mirar y te comento.

dr.duke . si miras los carburadores por donde dice desmorount veras el tornillo que el dice, pero ese no es . ese tornillo actua sobre los dos carburadores a la vez por lo que no solucionas tu problema. mira los carburadores por la otra parte, osea por detras. abajo del todo de ellos estan las cubas y veras dos tornillos metidos hacia dentro , esos son los que debes tocar para equilibrar el motor ayudado del vacuometro canecatado a los coloctores. dime si los has visto

sobre todo marca la posicion de los tornillos antes de empezar por si no te sale dejarlos como estaban y cuenta las vueltas a las que estan .las vueltas se cuentan siempre apretando los tornillos, no sacandolos.

Gracias por vuestra ayuda, cuando tenga un ratito me pongo, de todos modos no tengo miedo a equivocarme pq ya tengo cita en el taller para q me la dejen ellos perfecta; pero si q me gusta aprender a hacer las cosas yo mismo, yya q estoy antes de llevarla practicaré un poco :slight_smile: . Por lo menos ya he aprendido para q sirven los tornillos de las toberas q no paraba de preguntarme pq estaban ahi y para q servían. Os parecerá una tonteria, pero es q casi me hace tanta ilusión poder arreglarme yo mismo la moto como conducirla…
venga un saludo y muchas gracias a todos

no es ninguna tonteria yo disfruto lo mismo con ambas cosas. de manera distinta pero lo mismo ,no se si me explico

Los vacuometros son unos simples relojes que miden la apiracion de cada cilindro. esta se regula del tornillo que se encuentra entre las dos mariposas, al girar en un sentido abre mas una que otra y en el sentido contrario la variación es al contrario.
Los dos tornillos (uno en cada cuba) sirven para variar la proporción aire gasolina de la mezcla. Cuando hablamos de hacer el CO a un motor lo que estamos haciendo es estudiar los gases quemados que salen del cilindro y así poder optimizar la mezcla. Las normas anticontaminación hablan de un CO del 1,5% mas o menos. Los fabricantes estiman que la mezcla idonea esta entre el 3 y el 6% de CO. Para conectar el aparato del CO estan los tornillos de los colectores de escape.
Si no es posible situar el CO con una diferencia del 0,5 % o menor entre ambos cilindros debemos primar el CO sobre la sincronización de mariposas para obtener esa diferencia.

Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho.