es de una persona que antes tenía una Honda y ahora tiene una Ducati 996.
Personalmente, hay cosas que me sorprenden pero como ni tengo esa moto ni corro en circuitos pues no sé qué decir, en fin, os agradecería mucho vuestras opiniones.
Bueno, yo nunca he tenido japonesas (no es que tenga nada contra ellas, simplemente que nunca me apeteció comprarme ninguna) aunque si he llevado tetras. Visto así el artículo tampoco me parece que diga muchas tonterias, vaya, Simplemente trata de explicar las diferencias que el notó entre pilotar una tetracilindrica y una bicilíndrica. Ahora que si con 112 cv se le acumulaba el trabajo, me pregunto yo que para qué querrá 130cv.
En primer lugar, gracias por leer el artículo y responder. En segundo lugar, no me ha llamado la atención por que dijera “tonterías” si no, por así decirlo, por el estilo de conducción de la Ducati.
En cualquier caso, si que hay un par de cosas que llaman la atención:
Dice: “estaba rodando muy tranquilo y sin estrés, por lo que cuando vi la pizarra con los tiempos pensé que no estaba yendo tan despacio y que era el momento de dejarlo estar.” y luego pide más caballos, en fin, lo que tu has dicho.
Dice a propósito del cambio de chip: “Este pasa por frenar menos e ir con mucha suavidad. Si lo consigues, no sólo la moto no se te romperá, si no que le sacarás todo el partido, pudiendo comprobar que con ninguna otra moto tumbarás tanto y darás gas tan a saco como con ésta.” O yo lo entiendo mal o “ir con mucha suavidad” y “dar gas tan a saco” no se llevan bien.
Tiene razón en todo lo que dice.
A menudo algún japo se convierte y ve la luz.
Esta es la reacción normal de un japo que se pasa a Ducati, claro que necesita adaptación, como en cualquier moto, pero cuando empiezan a “conducir y/o pilotar” ven las diferencias que hay en cuanto a estabilidad y a utilización del motor.
Los japos están acostumbrados a conducir con un interruptor (on-off) y cuando descubren que una moto “realmente TIENE MEDIOS” alucinan.
Tiene razón en cuando dice:
“Este pasa por frenar menos e ir con mucha suavidad. Si lo consigues, no sólo la moto no se te romperá, si no que le sacarás todo el partido, pudiendo comprobar que con ninguna otra moto tumbarás tanto y darás gas tan a saco como con ésta.”
Es la manera que tiene un japo de definir la conducción con una Ducati.
Se conduce tal y como dice él (concepto ducatear) y puedes abrir a fondo al salir de las curvas porqué la tracción del bicilíndrico agarra mucho más y de forma más segura que un tetra que cuando entra toda la potencia es más dificil de controlar (en Ducati lo llaman PULSE).
Yo he tenido la oportunidad de montar a algún “japo” en mi Ducati y lo primero que me dicen es que parece que voy parao. Evidentemente comprenden enseguida la diferencia cuando intentan seguirme con sus propias motos.
Desgraciadamente no no hay nada que hacer cuando viene una recta grande… pero me lo paso en grande en las curvas, y voy muy relajado.
Hola a todos, el tema de como se conduce una Ducati creo que es muy importante principalmente por la cantidad de gente que primero ha llevado una tetracilindrica (japos la mayoria, no todo el mundo se puede permitir una Ducati de primeras) como es mi caso.
Cuando me meti con mi 916 en un circuito por primera vez rode estilo “japo”, casi me cuesta un disgusto y me mato.
1-Al llegar a una curva aprovecha el freno motor y si es necesario toca tambien el freno, pero que te sirva para colocar la moto para enfrentar la curva.
2-a la entrada de la curva las vueltas del motor deben estar ± 3000 vueltas.
3-ya en la vertical de la curva acelera sin miedo (cuidadin, con tacto si estas empezando) el motor parece que se ahoga… pero gracias a los 2 perolos y la configuracion en L a 90º de los cilindros estas apunto de ser testigo de una sensacion única: La moto TRACCIONA, es como si se metiera en la curva!!
4-a la salida de la curva vas con el puño a tope y sales como proyectado por un tirachinas.
Este tipo de conduccion te da un paso de curva mucho mas rapido que cualquier tetracilindrica y solo ocurre con los motores el L a 90º