Hace semanas que no he podido coger la moto por motivos de trabajo… hoy me he pegado una buena sesión.
Que maravilla. Ya se me había olvidado lo que se siente al tomar las curvas, la sensación del motor al acelerar desde muy abajo.
No es que mi pequeña 750SS tenga una aceleración de dejarte enganchado al manillar, pero tomando las curvas que hay alrededor de mi ciudad, esas que tan bien me conozco y que tantísimas veces he recorrido, he sentido como un escalofrío recorría toda mi piel.
Es una sensación “mágica”, como de ir volando, de total y absoluta compenetración con la máquina que monto. El motor ronroneando a apenas 4000-6000rpm, pero los coches casi desapareciendo inmediatamente después de verlos. La moto en posición inclinada el 90% del tiempo, el acelerador a apenas un 40% del gas, el freno casi sin utilizar, algún que otro bache molesto, y sobre todo esa seguridad total en lo que estoy haciendo y en como mi montura responde a mis exigencias… en fin, lo pienso ahora y no me creo que pudiera estar sintiendo todas esas cosas al mismo tiempo, en armonia.
¿Estoy loco? Decidme que no… que alguna vez alguno lo habeis sentido también…
Por supuesto que si, lo que pasa que yo muchas veces voy acojonado porque rozo las estriberas, ya jodí un par de botas por no tener cuidado al rozar la suela. La verdad es que yo no soy ningún virguerías pero la moto me da tanta seguridad que hago unas tumbadas que los que van conmigo se quedan de piedra, pero no soy yo, es la moto, que va por railes.
El día que aprenda a descolgar bien entonces si que va a ser la pera.
La sensacion de volar la he sentido de varias maneras:
1º Como la que explicas…La mejor
2º Despúes de una rasante, esta te dispara la adrenalina a limites insospechados…Pero prefiero la primera
3º La de volar despegado de tu moto y acabar en el asfalto…Esta creo que no le gusta a nadie.
Estoy con vosotros. He tenido varias motos pero como mi Monster la verdad es que ninguna.
Es sólo de 600 cc y creo que sólo tiene 55 cv pero de corazón que no me hace falta más.
Tuve una CBR 600 hace años pero no es lo mismo.
Con mi monster llevo 8 meses pero en este tiempo he disfrutado mas que 10 años con otras motos.
Es super fácil de conducir y me llena de alegrías en las curvitas.
Tan solo un pero, a partir de 160km/ h no hay quein aguante en recta.
Pues nada a ver si no hacemos una salidita pronto por la zona de Madrid antes que el invierno comienze.
Hay una cosa que siempre le digo a la gente cuando hablamos de motos y en particular de Ducati.
A DUCATI… SE LLEGA
Llega un momento, como nos a pasado a muchos, que después de tener motos de varios tipos y cilindradas, tu corazón te pide una Ducati, entonces la compras y en vez de calmarte el gusanillo aún se acelera y se excita más, se apodera de ti, el bramido del bicilíndrico, las sensaciones que tu explicas Javuchi, realmente puedes decir que has elegido la moto de tus sueños y no la que recomiendan las revistas y los amigos, si es un sentimiento difícil de explicar de Ducatista a Ducatista, entonces imaginaos lo difícil que es explicarlo a uno que no lo sea ni lo haya probado nunca.
Me he acostumbrado a conducir Ducati y no lo cambio por ningún otro tipo de moto. Seguro. Ahora que he llegado no pienso volver atrás.
Pues si, conozco esa sensación… de libertad. Lo primero que siempre me viene a la cabeza en relación con estos temas es una cita del mismísimo D. Paco Bultó “El placer montar en moto es la emoción del equilibrio dinámico”. Ya sabemos que sobre una ducati este placer se convierte en superlativo.
Ahora otra… Yo he volado también de las tres maneras y solo me gusta la primera. La tercera, por supuesto no se la deseo ni a mi peor enemigo (joder, vueltas y vueltas y vueltas…y eso que fue en circuito y yo salí “casi” ileso)
Y tú, PalFinger, aprende a descolgarte un poco antes… ¿Tienes una SS? La SS no toca nunca con las estriberas ya los escapes -si son los originales- están mas bajos. Yo los he rozado un par de veces y… piensa que es mejor aprender a descolgarte porque si en una de esas “rozaditas” pillas un bache y enganchas la estribera en el suelo… De hecho, descolgarse da un control mucho mejor sobre la moto pues aprendes a improvisar en plena trazada en situciones de peligro que de otra manera… Ejemplo: si en plena trazada te encuentras un lento “a dos” puedes levantar la moto al tiempo que frenas (mas fuerte de lo que puedas llegar a pensar) y sacar todo el cuerpo. La moto sigue girando muy recta y el resto de la adherencia queda disponible para la frenada.
Pues es una monster, y yo lo intento y casi que me sale, lo que pasa que al principio acojona un poco, supongo que es una barrera mental que hay que romper, estoy en ello.
Lo de los escapes ya lo he resuelto con unos altos.
Además, la tercera la he probado bastante “bien”. En circuito salí volando a unos 90km/h y aterricé con la barriga y los brazos estirados como si del mismísimo superman se tratara… 8) el neumático traseró me pegó un buen latigazo y yo salí literalmente por encima de la moto, volando… afortunamente no me hice nada (caí perfecto, jeje), pero la moto se destrozó las fibras de un lado.
Yo cuando aprendí a poner la rodilla en el suelo fue en un curso de conducción en Montmeló. Me ayudó a conocer la trazada, pues ya había hecho tandas, me ayudó a conocer la trazada, la referencia de frenada y a ir descolgándome curva a curva hasta que noté una sensación rara en la rodilla de repente me enderecé, y pensé cojones pero si esto es le que quieres leñes poner la rodilla en el sueloa A partir de ese momento fue otra manera de conducción diferente(en circuito) descolgándome y poniéndo las rodillas por ambas curvas (véase en las fotos de la galería el único colgao que cuelga susu fotos con una CBR amarilla) Se me abrió otro mundo la verdad parecía que me deslizara por el asfalto a tres ruedas. Una sensación totalmente nueva. Difícil de explicar. Una pasada.