¿Sabes lo que vale el conjunto de horquillas, tijas y frenos que usa esta moto? Sólo la horquilla ohlins vale cerca de un millon de pesetas.
¿Sabes lo que valen las llantas Marchesini forjadas?
¿Sabes lo que vale un carenado entero de fibra de carbono?
¿Sabes lo que vale el Kit de escape Termignoni con centralita y filtros para esta moto que la lleva a casi 160 CV? (te lo entregan además del homologado)
CLAU, tengo claro que sumando la pasta de los componentestes individuales sale una pasta gansa, pero si despiezas unas Monster 600 y te vas a lo que cuestan los componentes ya tienes facil 6 o siete kilos. Yo hablaba en terminos objetivos, la única justificacion de una moto como la 999R es producir la corta serie que obliga el reglamento para competir en SBK para ganar. De hecho en Superstock (el equivalente a nuestra Extreme ) Ducati participa con una S porque no estan permitidas determinadas piezas como la fibra de carbono en el carenado… Existe una razon muy logica para comprar una R, para mi la mas lógica de todas, porque te gusta. Tambien hay una para no comprarla, desgraciadamente debía ser menos lógica pero no es así, LA PASTA.
Tu has pensado lo que cuesta ese carenado de fibra de carbono cada vez que te limpies el circuito…
Además os comento que vuelve Dennis Noyes, del que aun recuerdo la prueba de la Paso 750, posiblemente hoy tenga una Ducati por culpa de Dennis Noyes ( por cierto en aquella época curraba para SM30) y creo que Mariano Urdin tambien es un Ducatista convencido.
Lo que ninguno podemos negar es que lo que te da una ZX 10 R o o una R1 por dos kilos y poquito es muchisimo…
Tambien os puedo decir que no se si iré igual de rápido con mi moto anterior ( RSV Mille ) que con la actual ( S4R ) lo que si os puedo asegurar es que con ella a veces me agobiaba y con la actual siempre salgo con una sonrisa de oreja a oreja… y para mi, eso es lo que cuenta…
Pacote, tienes razón en lo que dices, pero los componentes que lleva una Monster, por ejemplo, los fabrican a miles, en cambio los de la 999R no, por esto son tan caros.
Si yo no digo que sea barata, sólo digo que quien algo quiere algo le cuesta (en este caso mucho) y estoy de acuerdo contigo en que es una moto pensada para homologarla en SBK.
No tengo el placer de conocer ni a Denis Noyes (que ahora ha fichado por motociclismo, bueno a vuelto) ni a Mariano Urdín, pero en artículos suyos que he tenido el placer de leer siempre dejan muy bien y tratan con generosidad a las Ducati, se les nota que son Ducatistas (creo que ambos tienen Ducatis en sus garajes).
Una Japo tipo R1 o similares te dan muchísimo por algo menos de dinero pero si nos fijamos han tenido que ponerse las pilas en cuestión de chasis, frenos… no todo son las prestaciones, que en parte gracias a estas relaciones de Kg. por CV pagamos lo que pagamos de seguro, porqué pones eso en manos inexpertas y …
Entiendo perfectamente a Javuchi y comparto su cabreo!!
Es indignante para cualquiera que monte en moto que leas una frase así de cualquier modelo, pero más si se trata de un Ducati. No deberían calificarnos de esa manera, en realidad se están metiendo con los ducatistas, puesto que tenemos máquinas “no lógicas”.
Si esta gente no comprende lo que llegan a significar para nosotros, no les vamos a decir nada. Pero de ahí a que juzguen y publiquen SU opinión (la de una persona) con esas palabras… no tiene perdón.
Como profesionales, la verdad es que decepcionan.
Pues esta semana más. Según veo en la portada del TONTOCICLISMO, hay una comparativa (2 parte) entre supersports (con una Ducati) y una prueba de la 749R. Si alguien la leído ya, que nos diga que improperio ponen esta semana.
Ahí va la portada: http://www.webmotociclismo.com/Def/fotos_Sumario/1880_portada_gr.jpg
Tiene usted razón Sr. novalisp,…el caso es que sé que no son la “misma” moto,pero por extensión siempre llamo Jotas a todas las Laverdas 1000,aunque no lo sean.Craso error sin duda
Por cierto la “Imola Réplica” que comenté no era tal réplica,sino una 860 SS “Kenny Blake Replica” con un motor de cárteres cuadrados…lo de la Imola lo dije pa que la gente se hiciese una idea…ya que nos ponemos tikismikissssss
¿Mariano Urdín ducatista?,creo que ha tenido alfuna ducati(¿qué motorista español de alrededor de 50 tacos no ha tenido alguna?),pero no creo que sea ducatista.
¿Dennis Noyes? sus pruebas/artículos sobre ducatis no han sido mejorados por nadie.Incluido Cathcart.
Duke vuelve a tener razón como (casi, je, je) siempre…Si algo ha sido Urdin es Guzzista…corrió la copa Guzzi varios años con las LeMans…y si, también corrió algunas carrerillas con una 24h, pero lo suyo eran las Guzzis…el Noyes es otra cosa, es verdad, en cuanto a que si es mejor que Cathcart escribiendo sobre Ducati…yo creo que es cuestión de idioma…el Noyes escribía en español para público español-vamos, que p’a mí que iba con algún sol y sombra encima cuando probó aquella Pantah, el Alan escribe en inglés p’a tol que le quiera comprar y traducir la colaboración…no sé, creo que eso influye…la cerveza caliente, que es mu mala…
Bueno,es cierto que lo de los traductores merecería un capítulo aparte,…pero sus textos en inglés creo que no tienen la pasión que destilan los de Noyes.Sin duda el carajillo influye,jejeje.
Y otro tema,a Cathcart le he “leído” decir que su marca favorita era Ducati,otras veces que Bimota,y otras ,incluso que Benelli …muchas marcas favoritas tiene el Alan.
trankilo que los de motociclismo tienen sangre honda yo ya no compro motociclismo solo cojo solomoto y solomoto30 que son los que menos se pasan y dicen la verdad segun la mires pero no engañan a la gente
las peores revistas son
MOTOCICLISMO
LA MOTO
son muy partidarios de poner a las hondas por encima de cualkiera moto asta dicen que la triumph daytona es inferior a la cbr600 cuando eso es mentira la daytona 600 es buena moto :evil:
[quote=“javuchi”]Esto me ha parecido insultante, algo así como llamarnos tontos:
“No tengo problemas. Hay deportivas japonesas mucho más rápidas y potentes en el mercado que cuestan menos de la mitad que esta R italiana. Pero yo soy distinto. Me gasto 33.000 euros en esta Ducati y me quedo tan tranquilo. Soy distinto. Me da igual.”
Bueno, bajo mi modesta opinión, y partiendo de la base de que el tio se ha pasao tres pueblos, creo que tampoco va desencaminado. Qué lleva a alguien a gastarse el doble en una máquina que ofrece menos prestaciones que otra dentro de una misma categoría?
-Primero, que tienes pasta a "patás"
-Segundo, EXCLUSIVIDAD
-Tercero, por qué un tio que no tiene problemas de pelas se compra un Ferrari que cuesta casi el doble que un BMW M3 CSL que se le aproxima en prestaciones, joder por que el BMW no dejará de ser un BMW de la serie 3 y Ferrari es lo que es, al igual que Ducati.
Afortunadamente siempre habrá alguien que se salga de la lógica o la normalidad y le diremos tonto... ENVIDIA TAL VEZ?
Lo que tiene el Alan es una colección de motos que p’a mi la quisiera yo…empezando por la Benelli de Renzo Passolini y acabando en una BroughSuperior…con un puñao de otras lindezas por el camino…no me extraña que sus marcas favoritas sean tantas…nos ha jodío el inglés de los güebos, asín cualquiera!!