Yo no lo sabia

Señores este sábado, no se porque mi moto paso de los 190 km/h de marcador y llego a los 200 :smiley: y descubri otra cosa, mi moto en 4 llega a 9500 rpm 8O y no cortaba.

de 7500 a 8500 iba muerta pero ahi en 8500 note un pequeño estiron hasta 9500 como me parecio que la moto se iba a desintegrar, cambie.

Solo lo he hecho esta vez, porque nunca la paso de 7500, pero me sorprendio mucho, no sabia que mi moto tubiera ese pequeño extra alli arriba.

A alguien más le llega a esa zona??

Recordaros mi moto es una SS750

Pues si, pero a mi me corta encendido sobre las 9000, de todas formas no lo suelo hacer excepto algun adelantamiento. es mejor no apurar tanto las marchas, yo suelo cambiar entre 6 y 7000 y arriba en 5ª cuando vas a 220 ya estás por las 9000 rpm. Hay que saber los límites de tu moto y aceptarlos. A mi me pasan las fazer, gsxr, cbr,etc pero en carretera de curvas entrelazadas con rectas se tienen que aplicar mucho y en las ratoneras, ahí si que los pongo en su sitio a la mayoria. Saludos y a disfrutar. :slight_smile:

Yo cuando la estiro o voy con maquinas mas potentes suelo exprimirla hasta 9500rpm y no veo que la moto padezca lo mas minimo,al contrario creo que si le pusiera una corona con dos dientes de mas o un piño con un diente menos me daria mas punta.Lo digo porque cuando llega a esas vueltas se queda como muerta ni padace el motor ni estira lo mas minimo,aunque intente hacerlo.
¿Cual es la velocidad maxima que os ha marcado(en llano)?
De 200 no la he pasado nunca,bueno si una vez,con un poco de pendiente llegue a ver los 210 en el marcador.
Para los que no me conocen recordar que tengo una 620ie.
RAFAGAS.

A ver, yo hablo por la mía (ss1000DS).
No estira, o “se queda como muerta” porque la potencia máxima la alcanza como 500 o 1000 vueltas antes del corte. A partir de ahí, la potencia baja y no acelera. Mirad las curvas de potencia de vuestras motos.
Por lo tanto, si apuras hasta el corte, lo lógico es que notes, antes de cortar, que la moto ya no acelera.
Normalmente se utiliza (esa banda de revoluciones en las que la moto ya no acelera, y la potencia máx. baja) para que en el tiempo que utilizas para cambiar, no de tiempo a que bajen demasiado las vueltas, y cuando engranes la siguiente marcha, estés en la zona buena de máx. potencia.
Al menos éso me contaron a mí cuando empezé los que controlan.
Yo, personalmente, sólo llego al corte en algún despiste, sobre todo en circuito.
Si nó, suelo cambiar a las 8000 rpm máx.(la mía corta a 8500 ó poco más) si voy fuerte, y a 7000 si voy suave…

Vssssssssssss

Bueno, aunque la potencia baje una vez alcanzada la máxima, si las revoluciones siguen aumentando la moto tiene que subir de velocidad por OO (léase cojones :wink: ), ya que la relación entre las rpm y la velocidad en una marcha dada es fija. De lo contrario estaríamos hablando de un embrague que patina. Lo que ocurre es que con marchas largas (5ª y 6ª), si no se han apurado las anteriores hasta casi el corte y las circunstancias no son favorables (pendiente hacia abajo, viento a favor…) es muy difícil llegar a la velocidad máxima porque la resistencia aerodinámica aumenta con el cuadrado de la velocidad y llega a ser tal que el motor no puede con ella si no está dando la potencia máxima.

No sé si me he explicao :oops:

Hombre, cuando digo que a partir del punto en el que da la potencia máx. no acelera, quiero decir que la “curva” de la aceleración, por decirlo de alguna forma, se hace más plana. Por lo tanto, la sensación es ésa. Que no acelera.
Pero, evidentemente, Fernendito tiene razón. Si sigue subiendo de vueltas, sigue aumentando la velocidad. Más lentamente a partir de que da la potencia máx, pero sigue acelerando.

Vsssssssssssssss

A mi me pasa que en cuarta no me llega a cortar encendido o por lo menos no he llegado a apurarla tanto porque he visto que era inutil seguir haciendolo ya que subia muy lento de vueltas entonces cambio a quinta y ultima marcha en mi moto y ahi si que es imposible llegar al corte,por eso lo de que va muy desahogada y no padece.