90 segundos.

Quizá 90 segundos es lo que tarde en lubricar perfectamente toda la culata, mientras se distribuye el aceite y todo eso, que no es lo mismo a que llegue el aceite a la culata, que llega en 10 segundos.

Porque me parece muy raro que todo el ciclo del aceite se realice en solo 10 o 15 segundos…

Hay una cosa que habéis pasado por alto y es que todos los aceites de mejor o peor calidad tiene la peculiaridad de quedarse adherido en las superficies, que es una de las funciones primordiales para lo que están concebidos entre otras mas cosas que tiene que hacer. Con esto quiero decir que cuando la moto está parada tiene una película de aceite mas que suficiente para compensar esa insuficiencia en el momento del arranque… Y referente lo que dice DUKE888 es todo cierto…

Pensar que cualquier ingeniero no diseñaría un motor para huso comercial y que en la puesta en marcha… parte tan importante como es la culata se quedara sin lubricar, como se comenta. Esta gente quiere fiabilidad y buen funcionamiento y que no tenga problemas. Pueden escatimar en algunas cosas en el diseño pero no en este tema… por lo menso es lo que yo pienso¡¡¡¡¡

Yo ni pincho ni corto ,solo me hago eco(que bonita frase) de lo que dice un experto preparador de ducatis,…los expertos también se equivocan,y viendo lo que dice el amigo Duke888,a lo mejor éste es uno de esos casos.

También dice esto:"…Cuando caliento mi ST4,siempre suele tardar alrededor de 90 segundos antes de que la señal parpadeante de “LO” que aparece en el display digital es sustituida por la lectura de la temperatura,dudo que sea una coincidencia…"

Salud.

Pero amigo duke, eso no quiere decir gran cosa… lo mejor, como dice crono es claentar un minutillo el motor y después salir andando despacito con la moto unos km.

Yo no me creo que las culatas se queden secas y si me creo que el aceite se quede pegadín por ahí dentro.

La prueba -ma o meno- la ví con la reparación que hice en mi Paso. Des pués de vaciarle el aceite y abrir el carter, la moto se pasó un mes -SI, SI, UN MES- escurriendo aceite. lo limpiaba cada semana y cada semana me encontraba el charquito de nuevo debajo de la moto. O es eso o es que los viejos desmodue pierden aceite hasta cuando no lo llevan.

juasjuas.

Pues te equivocas Baroncete :wink:

Me refiero a que este es un tema muy importante,debido a los problemas que tuvieron algunos motores desmoquattro con los balancines ,que se les desprendía el recubrimiento que tenían y había que cambiarlos(algunos en garantía,…y otros por bolsillo propio,que salen por una pasta gansa),y éste problema venía dado en parte por el pobre aporte de aceite en los mismos,de hecho comenta el tío del libro,que no tienen un mismo desgaste los balancines más lejanos a los más cercanos a las correas(por tomar una referencia).

Estamos de acuerdo en que secos ,secos ,es imposible que se queden,porque el aceite,como bien decis forma una película,…pero la historia (según el autor,yo no digo náaaaa :wink: ) está en esos segundo que no reciben la llegada del aceite,y evidéntemente la película en cuestión,tendrá un duración muy limitada,sino ,no haría falta tener un cárter con aceite :wink:

Salud.

El problema de los balancines con los desprendimientos de esa capa, puede ser ocasionado por otras causas y no exclusivo por el tema de falta de lubricacion.

Si eso es así, ese problema, a parte del tema en concreto, un mal tratado al Nikasin puede hacer desprenderse la capa mas dura o el mismo mecanizado o el material que no tiene las especificaciones mecánicas marcadas por fabrica a las empresa que suministras componentes que no son fabricados por Ducati.
No creo que DUCATI… si, detecta algun problema de algunos modelos vendidos dentro de su garantía, no corrijan el problema para modelos sucesivos.

Eso es lo que he dicho yo ¿no? :wink:

Un mal recubrimiento de los balancines,agravados por el supuesto bajo suministro de aceite en determinadas ocasiones,de ahí que el tío del libro en cuestión,dice,que cuando algún desmoquattro tiene problemas en los balancines,tienen mayor desgaste los que tardan más en recibir la llegada del aceite,que los que están más cercanos al suministro.

Y evidéntemente que eso está corregido en los siguientes balancines que fueron recubiertos,en ningún momento dice que todos los desmoquattros vayan a tener ese problema.

Salud.

Dice el modedo en concreto o solo es en general…

Pues si te digo la verdad,no lo sé,…me refiero a cuánto duró esa época(eso quizá sólamente lo sepan los talleres Ducati…)pero lo que si es seguro,es que afectó a diferentes motores,no a uno en concreto…

No te puedo contarte nada más ,porque si no,luego tendría que matarte :wink:

Salud.

Bueno… si tuviera la mala suerte de comprarme una desmoquattro y me tocara la china… jodeeeer que palo, por lo menos se por donde atacar el problema noooo.

Espero que la próxima inversión no tenga tantos problemas que con la paso, que con una estoy servido. :evil: :evil:

:?: hola peña, aver que me aclare, mi trabajo esta a 5 minutos de casa y pasa que siempre voy con el LO en marcha, a no ser que entre en el pueblo, ¿ no es esto perjudicial no? yo tambien me pongo casco, etc, teniendo la moto en marcha.

Pues amigo Schwanthz creo que eso cuando menos no es bueno, me explico: un motor está diseñado para trabajar dentro de un rango de temperaturas, según tengo entendido a temperaturas muy bajas el problema es que el aceite no lubrica todo lo bien que debiera y el mayor problema está aún por llegarte: el frío, cuando hace frío he comprobado que los escapes no dejan de echar vapor de agua hasta que no alcanza el motor del orden de los 90 ºC (eso durmiendo la nena en garaje), lo cual como sabeis todos es muy importante para que los escapes duren lo que tienen que durar.

Conclusión: sé que está muy bien y hace mucha ilusión lo de llevar al trabajo la nena y tal pero si tardas 5 minutos como dices es mejor que te vayas andando y que la utilices para trayectos más largos.

L´s.

Alguien mas da un uso como el de Schwantz a su moto, desde hace tiempo? porque a mí me pasa igual, que tardo 10-15 minutos en ir al curro…pero que andando o transporte público se convierten en 45, así ni pensar en no cojer la moto. Claro no le da tiempo a calentarse :roll:

Yo también tengo un uso a diario de la moto para ir a trabajar, y cuando llego la moto esta a 60-70º mas o menos. Si tengo q hacer solo recorridos en q la moto se ponga a 90º (que creo q seran unos 20km mas o menos) estamos listos.

Un saludo

entonces poniendo una radiador de aceite, es peor no? estaba pensando en ponerlo, pero creo que claro haria la moto aun mas fria, o estoy equivocado?

Yo también se lo pienso poner Schwanthz pero más orientado a que el motor de la nena trabaje en verano a temperaturas más frescas. En invierno y para desplazamientos cortos lo suyo es, si tienes la posibilidad, ponerle alguna tapa de aluminio con un soporte o algo así para que no refrigere demasiado y si ves que se calienta más de lo deseable tapándolo pues con unos agujerillos en dicha chapa el tema queda solucionado :wink: .

L´s.

Hola Lobo eso que me comentas esta muy bien, ahora bien esa plancha que tu dices se vende como accesorio en algun sitio o seria un injerto, porque paso de hacer alguna horterada a la moto, aunque seguro que habra gente que lo haga una chulada.

Hombre Schwanthz se trata efectivamente de un injerto que debes hacerte tú con muy buen gusto, jejeje!!, has de vestir muy bien a tu “novia”, es el deber de todo buen ducatista con buen gusto como nosotros, jajaja!!.

Ahora fuera de coñas, lo suyo es hacer eso que te comento, cojes un lápiz, papel e imaginación y te piensas algo que no sea complicado de hacer, si no el currito de turno pues se va a acordar de toda tu familia o en su defecto te meterá un sablazo. Yo por suerte es una cosa que me puedo currar yo mismo y complicarme la vida para que quede más o menos bonito y me salga por 0 € (si es que esto de que mi viejo tenga una cerrajería al final va a ser un chollo :lol: ). Puedes hacerlo en aluminio (anodízalo después para que quede decente y sobre todo no aparezcan manchas de oxido) o de acero inoxidable esmerilado o pulido (más caro pero más duradero y,en mi opinión, más bonito).

A lo mejor se puede pensar en alguna forma de sujetarlo en el anclaje del radiador a la tapa de los balancines. Piénsatelo.

L´s.

Como por ejemplo un trozo de cinta americana. :lol:

Crono

Jejeje!!, eso va a ser la mejor solución al final Big-end, para qué nos vamos a complicar la vida en pensar gilipolleces de estas, juajuajua!!. Cinta guiri y a tomar por saco!!.

Por cierto se me olvidó mencionar la opción de hacerlo en chapa normal, en hierro vamos, y luego llevarlo a cromar, que también puede quedar muy bien.

L´s.