“Neil Spalding de Sigma Performance(Inglaterra),a través de su experiencia,dá por hecho,que el aceite tarda 90 segundos en alcanzar las culatas.Contráriamente a la habitual moto japonesa y a su motor DOHC(doble árbol de distribución en culata)con “cubetas” encima de las válvulas que retienen el aceite en ellos,el aceite en el Desmoquattro vuelve de nuevo al cárter tras haber sido apagado el motor.El sistema de suministro de aceite no tiene una válvula de “un único camino”,por lo tanto,durante un tiempo,las culatas se encuentran secas.”
“El motor puede mantenerse al ralentí a 1200 rpm,y la superficie del empujador es golpeada 900 veces durante los 90 segundos que tarda el aceite en subir…o puedes calentarlo a 4000 rpm,y los empujadores serán golpeados 3000 veces.No hace falta ser una eminencia en empujadores,para darse cuenta de que el motor preferirá la primera de las “maldades”.”
Ya sabéis,poseedores de desmoquattros y en especial de los más revolucionados 748(es lo que comenta el libro,…¡¡no os tiréis a mi yugular los que tengáis una “sietecuarentayocho”!! jejeje…),al calentar la macchina,darle 90 segundos de respiro
Salud.
PD:extraído del libro" Ducati Desmoquattro Performance Handbook",de Ian Falloon
En las anteriores me imagino q será más complicado calcular la temperatura al no tener la pantalla digital, pero siempre q arranco mi 749 en frío espero q alcance los 60 grados sin acelerar (si tengo prisa 50 y voy suave). Jamás la muevo por debajo de 46.
Por lo visto la 999 oficial de SBK la calientan hasta los 60 antes de salir a correr, así q aunq resulte exagerado y como quiero cuidarla, copio …
Si,a mi también me gusta calentar “bien” la moto antes de salir,…pero la cuestión aquí,es ese tiempo(crucial) que están las culatas sin recibir aceite,…y es que hay algunos que calientan la moto como si estuvieran calentando la freidora Solac jejeje,…desde el principio alto de vueltas para que no se cale ¡¡¡ole ahiiiiií!!!
ESO ES UNA MALA COSTUMBRE Q HAY Q CORREGIR. Q yo sepa, cualquier motor (y no sólo hablo de Ducati …) necesita un calentamiento previo. Además, no te vas a morir por 5 minutos. Ya los recuperarás entre curvas …
DEsde luego que eso de dejarla calentando 5 minutos esta estupendo. Cuando vas a ir de curvas, no pasa nada por estar 5 min en el garaje… pero para los que usamos la moto a diario en el curro, como tenga que estar 5 minutos cada vez que dejo la moto, me salen canas
DEsde luego que eso de dejarla calentando 5 minutos esta estupendo. Cuando vas a ir de curvas, no pasa nada por estar 5 min en el garaje... pero para los que usamos la moto a diario en el curro, como tenga que estar 5 minutos cada vez que dejo la moto, me salen canas :D
5 minutos no, pero 90 segundos, que es lo que tardas en ponerte los guantes y el casco, si.
Hay le has dao Javuchi
primero la arrancas y luego te pones el casco y los guantes, asi tambien te ahorras el paso inverso, ese de, te pones el casco, la chupa, los guantes y descubres que las llaves estan el el bolsillo :lol:
Pues no sabia lo de los 90 segundos, normalmente yo arranco la moto y espero este tiempo o más mientras me pongo el casco. A veces no espero nada, arranco el motor y subo la pequeña cuesta para salir del garaje de mi casa porqué si no con el sonido despierto a toda la familia (me voy al curro a las 5:30 am.), pero nunca sobrepaso las 4.000 rpm., los nuevos motores Testastretta es lo que tienen, que no cocean a bajas vueltas, ni en frío.
Lo de que las SBK de competición esperan hasta los 60º para rodar, creo que además de calentar el aceite será por otros motivos como el embrague, etc.
Un viejo mecánico de mi pueblo (una eminencia de los que ya no quedan, ahora hay pocos mecánicos y muchos “cambiadores de piezas”), cuando tenía yo la 750SS aire-aceite siempre me decía que en las antiguas Ducati los pilotos hasta que no se quemaban la mano tocando el cárter no era hora de meter caña, no se si eran 90 segundos o unos minutos, pero los poseedores de Ducati creo que siempre hemos destacado por cuidar muy bien nuestras motos, cuántos conoceis que vayan con una Ducati maltratada y hecha una M., pocos habrá.
P.D. Comentar que lo del “viejo mecánico”, sea dicho eso con todos los respetos, además de ser amigo mío, el señor tiene ya 60 años, había hecho de mecánico en las 24 horas de Montjuic para algún privado… el mantenimiento de mi 750SS siempre lo había hecho él, nunca visité el concesionario (la compre de segunda mano y no tenía garantía), pero os aseguro que el mantenimiento e incluso el reglaje de válvulas que este señor hacía a mi moto era dificilmente superable por un concesionario, ahora alucina con mi 749 y yo no se la dejo desmontar por cuestión de garantía, pero cuando pasen dos años, será toda suya.
¿Que significa que ella te tiró?
¿Tuviste la caída por un problema mecánico?
¿O fué un error humano?
Yo me he caído tres veces por carretera y siempre ha sido culpa mía, ya que no encontraba ninguna explicación, además era novatillo. Afortunadamente hace muchos años que no me caigo en carretera.
La última hace casi tres años en el circuito de Calafat, nada importante.
Se me ha clavado ese comentario y lo respeto desde el primer día y ahora casi se proponen solo 90 sg.
Acaso se me escapa algo.
Creo que no lo has entendido bien. Si no estoy equivocado lo que se está comentando es que en los motores desmoquattro (creo que acualmente solo lo llevan los modelos ST y la monster S4R), por el diseño de las culatas y el sistema de engrase, estas se quedan secas cuando el motor se para, y cuando se arranca trada unos 90 segundos en llegar el aceite a este lugar, de modo que el sistema de levas y balancines está sin lubricación cada vez que se arranca la moto durante este tiempo, lo cual se supone que debe conducir aun desgaste anormal y a una mayor tasa de averías, cosa que desconozco si ocurre.
Por otra parte, y sobre todo en invierno, la moto puede tardar más de 10 minutos en alcanzar 80ºC, y mantenerla al ralentí hasta que alcance 50ºC tal vez sea bueno, pero poco práctico, ya que tarda bastantes minutos. A ver si vamos a tener que arrancar la moto media hora antes de salir, . Yo lo que hago es arrancar la moto y tenerla al ralentí mientras me pongo la chaqueta, el casco y los guantes, la saco del garaje, cierro la puerta y ya me pongo en marcha, unos dos o tres minutos, y normalmente no ha alcanzado aún los 50ºC, lo hace tras andar dos o tres km, durante los cuales no la paso de 3- 4 000 vueltas. Con esto me parece suficiente.
Clau, cuánta razón tienes con lo de los cambiadores de piezas. Ahora parecen casi todos informáticos.
Y es verdad, prácticamente no quedan mecánicos “de los de antes” , de ésos que te daban un montón de consejos, algunos para no tener que llevarles la moto al taller, cosa que les hacía ganar menos dinero, pero tenían toda tu confianza.
Es como cualquier motor, no hay que abusar ni hacer aceleraciones en vacío. Arrancar dejar girar un poco y poners en marcha suave , como si fuera todo la carretera una pista de hielo. Luego al cabo de 10-15 kilometros lo que quieras. Los últimos 5 minutos lo mismo, tampoco esta bien parar después de unas vuelats rapidas y a tope. Al pararse el motor las temperatura aún sube mas. Arrancar un motor en frio, equivale a unos 500 kilometros en autopista. Es fatal arrancar un motor en el garaje, calentarle durante unos minutos y parar. Al arrancar en frio se genaera entre otros agua en forma de vapor, esto se mezcla con la mezcla más rica de gasolina y si no llevas el motor por lo menos 15 kilometros por ahí la cumulación de porquería se condensara de nuevo y se mezacla con el aceite. Esto produce a través deun procese quimico un acido bastante corrosivo que es pejudicial como entendereis. Por eso no araanceis si no teneis intención de rodar. Y nada de comprar el pan o periodico con tu moto, a no ser que es en el siguiente pueble!
Clau, pedazo suerte tienes de tener un amigo de ese calibre. Las palizas que le teneis que dar a la lengua hablando, de mecanica y Ducati. Y no le llames viejo, que yo conozco a algunos de esa edad, que estan pasando una segunda juventud, y ya se sabe que la juventud no esta en el fisico, sino en el coco y el corazon.
Que te dure por mucho tiempo.
FERNANDITO ESCRIBIO:::::::
Creo que no lo has entendido bien. Si no estoy equivocado lo que se está comentando es que en los motores desmoquattro (creo que acualmente solo lo llevan los modelos ST y la monster S4R),
FERNANDO LOS MOTORES DESMOCUATRO LOS LLEVAN:
las 851, las 888, las 748, las 916, las 996, las 999 , las 749, las st4, las monster s4 y s4r. democuatro solo quiere decir 4 valvulas por cilindro.
FERNANDITO ESCRIBIO:::::::
Creo que no lo has entendido bien. Si no estoy equivocado lo que se está comentando es que en los motores desmoquattro (creo que acualmente solo lo llevan los modelos ST y la monster S4R),
FERNANDO LOS MOTORES DESMOCUATRO LOS LLEVAN:
las 851, las 888, las 748, las 916, las 996, las 999 , las 749, las st4, las monster s4 y s4r. democuatro solo quiere decir 4 valvulas por cilindro.
respecto a lo que expone duke sobre el tiempo de subida del aceite (extraido de no se que libro y no se que tio, que seguro que sabe mucho y es la polla ), te dire que se me ocurrio sacar la tapa de balancines de la culata trasera (teoricamente la mas critica). resultado: sin arrancar la moto , osea solo actuando sobre el motor de arranque (eso son muy pocas revoluciones por minuto) el aceite tardo unos 14 segundos en llegar a la culata, ni te cuento si la moto arranca seguro que no tarda mas de 6.
niño 90 segundos son toda una vida. pruebalo y veras.
Espera que me acabo el postre y luego me pongo con lo del motor…jejeje
Acabo de volver a leer el texto en el libro por si me había equivocado en la traducción,y pone cláramente 90 segundos ,asi que no sé que decirte,desde luego lo que comentas y habiendo hecho tú la prueba ,no es ninguna tontería,vamos,que es cosa de que le mandes un mail al tío en cuestión,para que nos saque de dudas,porque de 90 segundos a 9 ,vá un abismo.
Solo viene la dirección de la editorial www.motorbooks.com,el libro se llama “Ducati desmoquattro performance handbook” y está escrito por Ian Falloon.