Accidentes sin limitar - Seguro.

Hola a todos,

Despues de leer miiiles de post sobre el asunto, con unos testimonios más agoreros que otros, pero ni unos ni otros todo lo funamentados que me gustaría leer, lanzo una preguntilla:

¿Tiene alguien alguna referencia DIRECTA de alguien que haya tenido un accidente con una moto SIN LIMITAR debiendo llevarla limitada, y que haya tenido CONSECUENCIAS con el seguro?

Yo la debo llevar limitada, y es mi sana intención hacerlo, pero quiero conocer el tema, y sin aquello de “pues a un tio de Barcelona”, o “Al amigo, del amigo, de un amigo”… a ver si despejamos unas dudillas entre todos!

Yo tuve un accidente con mi primera moto, limitada solo en papales, donde arrastré para acabar con la moto debajo de un coche. LA culpa fue mia (respecto al coche) aunque fue un caso extraño, porque justo antes una tia se saltó un ceda al paso, aceleré para esquivarla, y cuando lo hice me vi con otro coche delante, con lo que frené encima de una linea blanca y al suelo. La hija de puta que me la lio se dio a la fuga y ningun testigo la cogío la matricula.

En mi caso no tuve ningun problema con el seguro, pagándole los daños al coche con el que impacté… Otra cosa es si hubiese ido un perito a ver mi moto al ser culpa de otro, entonces no se que hubiese pasado…

Vs

De momento 12 lecturas y solo tu testimonio Pablito, curioso.
Eso sin tener en cuenta que si el coche al que diste el golpe no era el del perito, limitar segun que modelo son dos minutos.

Un seguro es un contrato entre tu y la compañía y, como todos los contratos según la ley se basa en el llamado “Principio de la buena fe”, si te lees una poliza completa verás que, generalmente en “Cuestiones fundamentales de Caracter general” te habla de ello y te explica que “la ley prevé diversas situaciones que, cuando se producen van en contra del asegurado, ya que están sancionadas con la nulidad o ineficacia del contrato, o con consecuencias tales como su impugnación, la exención de la obligación de indemnización e incluso la reclamación de daños y perjuicios por parte del Asegurador (la compañía).
En general tales situaciones se producen cuando el Tomador del seguro, el Asegurado o el Beneficiario actuan con dolo o mala fe o con culpa grave; cuando el Tomador del seguro realiza declaraciones incorrectas; cuando se ocultan datos, etc, etc…”
Esta es la Ley. Otra cosa, como te dice pablito es luego la realidad, el tipo de accidente, si aparece un perito de la otra compañía o de la tuya propia, si hay heridos graves, muerte, etc…
O sea que, resumiendo: si te pillan estás vendido y, no solo te tocaría a ti cargar con todo sino que además tu propia compañía te puede denunciar y reclamarte daños y perjuicios. En mi opinión no vale la pena. Si uno quiere llevar la moto deslimitada que vaya a un circuito y ya está.

Ya, ya, toda esa parte me la sé, y son las opiniones que he leido un millon de veces en el foro, yo lo que creo que va a resultar más util (En lugar de comenzar otro debate ético/legal) son relatos de experiencias de verdad, es ilegal lo de ir sin limitar el seguro se puede desentender, me parece cojonudo, pero un carné de menos de dos años no te habilita para llevar motos de mas de 34 caballos, del mismo modo que ni con dos años ni con ocho te habilita para conducir a más de 120km/h, y por tanto te estas pasando la buena fé por el culo si vas a 200km/h (o a 180, 160, 140…) y creo que a nadie le ha dejado de cubrir el seguro por haber descubierto que el accidentado iba a mayor velocidad que la permite la vía ¿Podria pasar?

Vamos, que opiniones no, por favor, sino ¿Estan utilizando la excusa de la limitación las aseguradoras? ¿Experiencias personales o MUY cercanas?

Gracias! Y… perdonad el tono, pero si empezamos a opinar y opinar pierde muchisima utilidad el post.

Vale, ya te entiendo, lo que tu quieres saber es si alguien conoce de primera mano a alguno que ha robado un banco y no le ha pasado nada, porque lo de que es ilegal, eso ya lo sabes.
Lo que yo te he escrito es una clausula del contrato de seguros, no una opinión. Es ilegal y te anula el seguro. Lo de que ir a más velocidad, etc, invalida el principio de buena fe eso si que es una opinión tuya que no es cierta (y esto tampoco es una opinión, es verdad) ya que ese principio se refiere a la información aportada por tí para realizar el contrato y en él no te exigen que declares sobre este punto. Sin embargo si te dicen que el seguro no vale si conduces bajo efectos de drogas, alcohol, etc…

Y tranquilizate, hombre, que te veo nervioso…

Ok, pues será que estoy nervioso, si es por quedar por encima contesta tambien este post; sino… que conteste quien si haya cogido la idea, y sinó… que lo borre un administrador porque no va a servir para nada.

La pregunta es ¿Que se HABITUA a hacer en estos casos? ¿Que es lo usitado? Por aquello de alejarse de los dimes y diretes.

Espero que nadie te conteste, significaria que la gente suele ir 100% legal…

Si llevas la moto sin limitar directamente no tienes carnet para esa moto, igual que farruquito. El seguro te cubre de la misma manera que si no tuvieras carnet, aunque te hagan la poliza debes ir legal para que te cubra, pueden lavarse las manos sin problema y te aseguro que si pueden lo hacen ( lo intentan aunque no tengan razones). Hasta pueden negarse a pagar si tienes las ruedas con desgaste excesivo…

Lo mismo si la tienes limitada “en papeles”, si el perito de turno se molesta en comprobar la limitacion date por perdido, no te pagan ni lo tuyo, ni a terceros y te pueden denunciar por estafa…

Tu mismo… si lo que quieres es que te digan que no pasa nada no vas a tener suerte.

Saludos

Bueno, al final se ha ido el post justo por donde yo no quería, y será un post más que no resuelva nada y quede en el anonimato.

Yo NO voy a llevar la moto sin limitar, ni estoy buscando que nadie me justifique; lo que quiero es una pincelada de imparcialidad, ni agoreros, ni optimismo absurdo; ni la chorrada de que “todo el mundo va legal”; mi opinion, es que ni el 50% de los que se compran motos de mas de 500cc cumple con los dos años de limitación, (si llega a los dos meses…), y para eso solo hay que darse un garbeo por la red, ver otros foros, y ver mas allá de las narices de uno; y este post, lo que pretende es recoger los testimonios de la gente a la que si le ha pasado algo chungo con el seguro, por funcionar así, osea justo lo que NO quiero es que venga el optimista de turno a decir no pasa nada, sino todo lo contrario, ver si hay alguien a quien si le haya pasado, porque en todos los foros por los que he estado investigando no hay ni un solo caso.

La lectura que querais hacer (que veo, es bastante equivocada) de mi post, ya me importa menos, y las opiniones, que son como el culo, todo el mundo tiene una, y piensa que la de los demás apesta… pues tampoco mucho, en este caso concreto, en otros, las valoro mucho, pero este post no iba de eso.

Desdeluego desde YA me excuso con los que haya molestado, eso sí, me falta entender el porqué, el donde digo que quiero que me digan que no pasa nada, el que quiero que me den opiniones legales al respecto, y bla, bla, solo pedía hechos, y a ser posible sin tergiversar, que para eso ya está tráfico, y espejo público.

Sin intención de “malmeter” (que me ha dado la sensación de que el tema etaba un poco… tenso ???) Yo sí te puedo confirmar un caso (incluso documentado) de un accidente ocurrido a 140 km/h: coche que se cambia de carril sin avisar, moto tiene que maniobrar brúscamente… y piñazo para ambos, con derrapaje incluido (todo el mundo vivió y salió más o menos bien parado, mejor unos que otros :knuppel2:). A lo que iba, como los testigos dijeron que como ambos iban adelantando y (como no) los testigos iban a 120 km/h, tal como figuró en el atestado de la Guardia Civil, quedaron anulados los seguros de daños de ambos vehículos, con la consiguiente carga económica para ambos (que luego tuvieron que ir a juicio y toda la…) Pero vamos, que los dos seguros se desentendieron del todo por el exceso de velocidad.

Espero que te sirva. Y creemé, no merece la pena arriesgarte, si es lo que tienes en mente.

Saludos… :wink:

Yo simplemente doy un gallifante al que teniendo que llevar la moto limitada dos años, la haya llevado en realidad y en papeles. Es que no conozco a nadie, excepto (Ducatoni)

Los seguros si tienen oportunidad de desentenderse, lo van a hacer, asi que la limitación es una excusa mas. Directamente, si te pillan que vas limitado de broma “te la clavan”. Pero para eso no hace falta testimonios, yo personalmente lo tengo claro.

Otra cosa es que tengas un galleton o algo, y te las apañes tu como sea para ponerle la chapita a la moto antes de que llegue el perito, pero eso ya, es cosa tuya.

si no quieres buscarte un buen marron no le busques los tres pies al gato!!!
Nosotros siempre seremos los ultimos de la cola asi que haz lo que te dicen que tienes que hacer.

 Hola, por lo que he visto y tng entendido, si realmente tienes algun ostion gordo (que nadie lo quiera) se que el seguro te va a buscar las vueltas para ver por donde puede escaquearse de pagar, yo personalmente aqui en Galicia lo estoy comprobando por los seguros en los coches a menores de 25 años, que si no figuran......pues como que no quieren pagar y he visto bastantes pirulas hechas por el seguro para librarse.

El caso, tng un colega q tiene los mismos años de carnet q yo (q aun no llegamos a 2) y el tiene la moto limitada SOLO en papeles, se ha dado alguna leche (sin muchas consecuencias la verdad) y aun no ha tenido ningún problema, es mas, nadie se ha molestado en comprobar si la moto esta realmente limitada.
weetamix creo q en mayo me merecere ese gallifante, :wink: pq yo soy una de esas (pocas) personas que no tiene prisa en quitarle la limitación (en papeles y real). Es más me alegro de que asi sea, pq creo que estoy aprendiendo muchas cosas…
Saludos y espero haberte orientado en algo endorphin

Muy bien, parece que el post se está redireccionando a algo más útil!
Por otro lado, el accidente que comentas donde se demostró que ambos vehiculos iban a más de 120km/h no está relacionado con la limitación, y si con lo que comentaba yo de que si excedes los limites legales, el seguro se podría desentender, y eso hay muchas formas de demostrarlo.

De verdad, mi intención no es deslimitar la moto, es arrojar algo de luz al tema, porque sigo sin tener ni una sola referencia de accidente sin limitar = problema con el seguro, que creo podría ser muy interesante para tener una noción exacta de las consecuencias, y con ello, reforzar la conciencia de no deslimitar antes de tiempo, y no al contrario, que es lo que parece entender la mayor parte de la gente que ha leido el post.

Gracias a todos por las respuestas!

a un colega mio lo toco un coche por detras lo tiro y siniestro la moto
el seguro pago el siniestro sin ninguna movida
solo estaba limitada en papeles
que no te cuenten peliculas

[archivo adjunto borrado por el administrador]