Hola Joan,
la carrera de 61’5 supongo que la puedo medir tomando la medida entre PMS y PMI, no? de donde has sacado esta medida? si me puedes pasar el documento donde sale esa información sería de agradecer (también el diámetro interior cilindro).
He visto imágenes de motores de cagiva elefant 650 y 750 o paso 750 y no veo la pletina esta para subir el cilindro, además se ve totalmente artesanal y con una junta de cartón por encima y por debajo (vamos que no creo que de fábrica hicieran estas ñapas…)luego si la carrera tiene que ser originalmente 61’5 mm y en mi motor es la misma, significa que el cigueñal es el original y que han cambiado pistón o biela por uno mas largo, viéndose obligados a subir el cilindro para que el pistón no toque. Eso estaría bien porque si no me equivoco, la puesta a punto sería la misma con las marcas de calado originales (si se hubiera cambiado el cigueñal por uno con mas “carrera”, habría cambiado el grado de giro del cigueñal para el PMS inutilizando así las marcas de calado del motor.) Estoy en lo cierto? Si me puedes asegurar que esa carrera es correcta para el 650 o me puedes pasar el documento desmontaré cilindro para medir.
Esto es lo mas parecido a investigar un caso de C.S.I…
Esta carrera es la correcta, y es impensable que se cambiase el cigüeñal, estos datos son de un libro titulado “Authentic restoration guide Ducati Belt-Drive Two-Valve Twins Restoration and Modification”, es en inglés, seguro que lo puedes encontrar el Libro Motor. Por lo demás no estoy muy metido en este motor, si fuese el mono si que lo domino pero este no. La carrera se mide como tu dices, y el diámetro cilindro es 82.
Saludos.
Porque no te registras en La Maneta y sacas el tema, alli hay gente experta en Ducatis y seguro que te ayudarán, yo estoy allí con el nombre de Joan Segura.
Te daría mas detalles mirando mi motor que lo abriré no se cuando para hacerle algunas modificaciones,pero desde luego ya te dijo que no lleva “injertos” en la base de los cilindros.
Si sabes inglés metete en el foro http://www.ducatittandf1.com/,de estos motores son unos expertos ya que los usas para las réplicas TT y les hacen de todo.
Hola gracias a los dos,
Lo de la maneta lo voy a mirar y 750tt, te agradecería un montón que me tuvieras informado cuando abras tu motor y compartas el proceso. Sobretodo, si no te importa hacerlo, hecha fotos de todo por si en algún momento dado alguna de ellas puede servir para alguien, como yo… je, je
Voy a investigar esa página que dices a ver si pillo algo.
Hola de nuevo el foro este de ducatittandf1.com es muy bueno! mirando he encontrado esto me odéis corroborar esta información? porque de ser así estariamos hablando de que mi cagiva 650 lleva accionamiento hidráulico y por tanto embrague en seco? por eso no había aceite dentro y por eso la tórica que impide que pase aceite al embrague y dejando solo paso para lubricar el eje (primario? no sñe cuál es el que está encima de la bomba de aceite):
En un post anterior enviaste una foto de la tapa del embrague de tu moto,para no liarte y no cansarte.
La misma tapa nos indica si es o no en seco…la tuya es con embrague en aceite,para ser en seco tiene que ir aislado del resto de componentes y usa otra tapa con un acceso solo al embrague,sin quitar toda la tapa.
En concreto una tapa de carter como esta. http://raresportbikesforsale.com/wp-content/uploads/2011/09/rs4.jpg
Se quita solo la tapa que lleva la inscripción “HC” donde va alojado el pistón de accionamiento de este.
Es este aspecto ya debes pasar página y dar por hecho que ese motor estaba si aceite y debes destriparlo para evitar males mayores.
Ok me queda claro que el mio es en aceite, lo que pasa es que no entiendo porque han salido 2 litros de aceite del cárter motor y el del embrague estaba completamente vacío y te puedo asegurar que no hay trampa y k la moto no la a tocado nadie ni se ha perdido el aceite por ningún lado, por eso me mosquea tanto el tema. Alguien me puede dar una explicación a esto ? es un poco raro…
Pues lo mas probable es que no se la pusieran.
Esa moto lleva tres litros y algo,independientemente que sea con embrague en seco o en aceite,la diferencia es mínima.
Si de todas maneras la inclinación es poca, si miras la foto se ve la marca del nivel del aceite en el ojo de buey y está muy por encima como para que el aceite no se fuera hacia el embrague por la inclinación, eso no puede ser. Me juego algo a que mañana pongo la moto recta y vuelvo a sacar el tapón del cárter y apenas sale nada de aceite.
Bueno lo último que me queda para acabar con este rollo es llenar de aceite nuevo y cuando tenga el nivel correcto sacar el tapón del cárter a ver si sale. si así lo hace es que efectivamente comunica del embrague al motor y me aseguro de que hay aceite antes de arrrancar.
Esta mañana he quitado la culata, para ello me he visto obligado a cortar la correa porque al llevar el alza de cilindro queda demasiado tensada y no sale. Las medidas son: carrera 62mm y diámetro int. cilindro 82mm. Son las mismas cotas que la 750, no? luego la única diferencia entre el 650 y 750 es pistón mas bajo y mas carburación pa llenar, no?
Bueno los cilindros tienen buena pinta parece que han hecho pocos km desde que le cambiaron los pistones, porque se ve el houling ese o como se llame (se les pasa una lija fina en diagonal). La cámara de combustión esta bastante negra y seca (carbonilla).
Ahora tengo el dilema, porque para hacerlo bien habría que cambiar pistones y es una pasta.(si dejo estos no puedo montar la correa de distribución, tendría que desmontar la polea arbol levas y se me lia la cosa…)
¿Alguien tiene unos pistones de 650 por ahí que estén potables? los aros los pondría nuevos, pero ya seria menos inversión. O en su defecto ¿alguien sabe donde comprarlos al mejor precio? Es lo que tiene el paro…
Pero si los cilindros están bien , por que vas a cambiar los pistones, además tendrias que cambiar los cilindros enteros, porque no llevan camisa, ya que el aluminio está tratado con Glignisil. Porqué no la llevas a un taller especialista que te mire todas estas cosas que dudas?. Si eres de Barcelona tienes el Chencho, que sabe un montón y te saldrá mas barato que un servicio oficial.
No son las mismas de un 750,lo que tienes es un 650(82),aunque un 750 comparte la carrera ,la medida de cilindro sería 88.
Lo de que las correas estén tan tensas no es nada bueno,ten en cuenta que cuanto giran se van a tensar mas aun,peligrando lo que es la distribución.
Yo le haría caso a Surtees…que ese motor te lo mire alguien que sepa del tema e identifique que han hecho con ese motor,si han experimentado con el a ver que “salía”…pero por lo que ya has dicho,motor sin aceite,correas tensas…no creo que supieran bien lo que se hacía.
Pueden haber cambiado cilindros/pistones y haber metido unos de otra 650…conociendo a Ducati…puedes encontrar cilindros de el mismo modelo ,de diferentes años que no son exactamente iguales.
Hola,
Si ya hablé con Chencho por teléfono para llevarle la moto, el problema es que no puedo dejarle la moto y que me mande una factura de 1300€, ahora no podría pagárselo. Además vivo a 60 km de Chencho y no tengo remolque. Por eso estoy intentando aclarar exactamente que hay que hacerle, para hacerme una idea de lo que costará y de si puedo hacerlo yo.
A la moto lo que le han hecho es lo que comentaba ni mas ni menos, le han cambiado los pistones por otros mas altos porque seguramente no encontraron recambio original y para que no tocaran arriba, se levantaron los cilindros con un alza. La moto si tenia aceite (2 litros) y la carrera y el diámetro son correctos. Los cilindros están bien (no tienen ninguna enganchada ni rayada)y el único problema por el que me decanto a buscar unos pistones es porque al llevar levantados los cilindros con el alza, no puedo aflojar lo suficiente las correas como para desmontarlas (no salen), pero eso no significa que vayan mas tensadas de lo normal. La tensión es correcta (baila en los puntos indicados un centímetro arriba y abajo ±), pero el tensor se queda sin margen porque se lo hemos ganado con las alzas. No sé si me explico… Si os fijáis en la foto donde se ve la correa veréis que en la base del cilindro hay una pequeña separación (el alza), la tensión es correcta, imaginaros que eliminamos el alza y el cilindro va hacia atrás (a su posición correcta) y ahora volvemos a tensar la correa otra vez. Pués bien, el tensor subirá mas ahora que antes, por eso con las alzas no puedo quitar correas.
Del tema pistones, si alguien me vendiera unos usados (de algún resto de una preparación) los pondría yo mismo, en eso no tengo problemas, incluso me atrevo con la puesta a punto. Donde no me atrevo ni tengo herramientas es con las culatas, pero estas no hay que tocarlas. Yo estudié mecánica y he sido mecánico de aviones y estoy restaurando un gtv6, algo sé, lo que pasa es que de eso hace algún tiempo y le tengo mucho respeto a estas mecánicas. Tienen sus truquillos como todo y me gusta ir aprendiendo con los que las conocéis, cuando tengo claro el percal, le meto mano.