Ahora si.... Cronica de un viaje a Bolonia

Siento la tardanza, pero ufffff, entre unas cosas y otras, hoy he tenido tiempo de preparar la cronica. Deciros que esta escrito por un usuario del foro: Eugin, y reforzada por fotos suyas y mias…

Espero que sirva tambien como una guia de viaje, para todo aquel que quiera ir por alli.
Recordaros que este viaje se hizo en mayo del 2009.

Ha sido fantástico, un recuerdo para toda la vida no solo por los sitios visitados, sino por los momentos compartidos. Nunca había estado en Italia, pero me llevo un muy buen sabor de boca con lo poco que he visto.

Todo comienza aquí:

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0473.jpg

Candy-Eugin-Adrian(mi niño) y el que escribe Jose Lp5
Falta mi mujer (foto de mas abajo)

Primera noche, vueltecita y cena por Bolonia, el plan era pizza y pasta durante toda la estancia…jejeje

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/3-1.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/4-1.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/5-1.jpg

Para rebajar los compactos macarrones, nada mejor que un buen gelato. A algunos el gelato lo despertó en mitad de la noche…
Por cierto, el mejor helado que me he comido en mi vida…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/6-2.jpg

Al día siguiente la parada obligada era el museo de Ducati, teníamos la visita a la fábrica hoy lunes y no disponíamos de tiempo para visitar el museo de nuevo. Así que entramos y requetesaboreamos la visita todo el tiempo que quisimos.

Muchos momentos de tensión durante el camino. No sabiamos si mordernos las uñas o tirarnos de los pelos. La fábrica del hotel, a no mas de 10 km, y en este paraje.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/10-1.jpg

Primer avistamiento de la fábrica. La exclamación del coche fue unánime. La exaltación, brutal.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/11-1.jpg

Girando la rotonda hacia la derecha, entramos en la calle de la fábrica, y se divisa este pequeño cuadro.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/12-1.jpg

No os penséis que la fábrica se encuentra en un gran polígono industrial. Es un barrio simple, de hecho, tan sólo una calle de dos carriles divide la fábrica, de esto:

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/13-1.jpg

En la misma acera de la fábrica encontramos una obra derruida. Un taller de cambio de aceite y neumáticos, enfrente.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/14-1.jpg

La entrada:

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/15-1.jpg

Como no podía ser menos, los trabajadores, van en Ducati

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/16-1.jpg

Entramos al museo, nada mas subir las escaleras, nos encontramos con esto:

La de Eugin…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/17-1.jpg

Y nada más atravesar la puerta, una unidad de las motos que se fabrican actualmente.

Incluida, la de Candy…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/18-1.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0470.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0474.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0475.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0477.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0479.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0480.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0481.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0482.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0483.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0484.jpg

A continuación, unas vitrinas, con las primeras DUCATI.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/45-1.jpg

La primera Ducati, no tenía ruedas, el primer producto de la factoría, fue un condensador utilizado en aparatos de radio.

Con el tiempo, se mejoró la capacidad del condensador y la tecnología de los mismos.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/46-1.jpg

Así, hasta conseguir aparatos de comunicación completos, tales como un interfono para comunicación interna en edificios…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/50-1.jpg

Pasando por radios:

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/52-1.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/54-1.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/53-1.jpg

…Hasta cámaras de fotos…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/51-1.jpg

…Y afeitando a miles de italianos pudientes

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/49-1.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/48-1.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/47-1.jpg
[/quote]

Seguimos…

Desde Maracena, a Borgo Panigale…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/19.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/20.jpg

  1. La primera Ducati con ruedas. Un motor de de 48 cc, 1 cv…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/21.jpg

Acoplado a una bicicleta. Nace el CUCCIOLO.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/22.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/31.jpg

1955, Motogiro de Italia, Giovanni Degli Antoni, Ducati 100. 1ª victoria en circuito urbano y 1ª para un motor monocilíndrico.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/32.jpg

La primera Ducati ganadora en la Isla de Man

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/35.jpg

La Famosa Paul Smart. La moto de carreras mas famosa de Ducati. Vencedora en Imola en varias ocasiones.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/34.jpg

La 250 cc. Twin Campeona del mundial de 250 de Mike Hailwood.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/27.jpg

La nueva generacion de Superbikes. La etapa del gran Carl Fogarty

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/39.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/40.jpg

La Pantah 750 SS, especialísima en carreras de resistencia, doblegando siempre a sus rivales, en inferioridad de condiciones.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/36.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/37.jpg

La precursora del Testasttreta Evoluzione, hoy, el motor de la Desmosedici- Un V4.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/28.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/29.jpg

Ganadores en el 1991 y en 1994 del Dakar, motor Ducati en una moto Cagiva.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/38.jpg

Las invencibles Superbikes…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/41.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/43.jpg

Motor de calle, preparado para ganar…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/42.jpg

Y las demoníacas Desmosedici…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/23-1.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/24-1.jpg

Todas las motos, con la misma Base, desde el primer motor hasta el último la filosofía es la misma. Motor en V con distribución desmodrómica.

La mesa de trabajo del “mago” Taglioni, una simple regla, para calcular la inclinación del los cilindros, y la distribución del motor.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/44-1.jpg

Todo, para conseguir esto…jejejejejeje

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/25.jpg

De aquí nos vamos al Ducati Store. Ropa Ducati de temporadas pasadas a precio casi de saldo, lógicamente, la tarjeta de crédito tambaleaba…jejeje

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/55-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/56-2.jpg

De aquí, directos a Modena

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/57-2.jpg

Modena es un lugar especial, gira en torno al automovilismo. Extraño contraste entre una ciudad antigua, mezclado con el especial encanto de la velocidad.

Las calles de Modena:

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/58-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/59-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/67-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/60-2.jpg

Por las calles de Modena te puedes encontras cosas así. Concesionarios ambulantes delante de cafeterías de lujo, a la espera de algún capo multimillonario.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/61-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/62-2.jpg

Para quién no lo conozca, es un Pagani Zonda, un coche totalmente artesanal, el precio de uno baratito roza los 400.000 euros. Este, enterito en fibra de carbono, no quiero ni pensarlo.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/64-2.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0546.jpg

POR CIERTO… CIENTOS DE MILES DE BICICLETAS POR TODOS LADOS, CON SUS PARKING CORRESPONDIENTES… PERO NO CREAIS QUE LA GENTE LO HACE POR TEMA DE CONTAMINACION, NI NADA POR EL ESTILO… DE ECHO, EL CAOS DE TRAFICO POR EL CENTRO DE LAS CIUDADES ES BESTIAL… Y LOS AUTOBUSES DE LINEA VAN VACIOS… ES UNA COSTUMBRE… BICIS Y SCOOTER POR TODOS LADOS… MAS ADELANTE OS PONDRE UNA FOTO…

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0550.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0554.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0558.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0560.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0563.jpg

EN LA PUERTA DE LA FABRICA…

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0602.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0604.jpg

EN LA PUERTA DEL MUSEO ENZO FERRARI…(MIENTRAS ESPERABAMOS AL CAPULLO DE EUGIN DARSE SU VUELTA EN EL FERRARI… PDT_Armataz_01_34

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0607.jpg

EN LA TIENDA OFICIAL DE FERRARI…
HABIAN PIEZAS DE LOS FORMULA 1, DESDE SPOLIER, HASTA BAJOS, ETC…

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0599.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0595.jpg


http://img262.imageshack.us/img262/8291/dscf0593.jpg


http://img186.imageshack.us/img186/439/dscf0591.jpg

POR CIERTO, AL QUE ESTE INTERESADO… TIENEN PARTES A LA VENTA DE LOS FORMULA 1, POR EJEMPLO, VALVULAS AL PRECIO DE 400 EUROS DEL FORMULA 1 DEL AÑO 2000, CERTIFICADO POR LA MARCA (NO TENGO FOTOS PORQUE NO DEJAR ECHAR FOTOS DENTRO DE LA TIENDA), POR LO DEMAS, LA ROPA CARISIMA… SOLO PARA LUJOSOS…

Merchandaising Ferrari, en una plaza de lo más clásico.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/65-2.jpg

Y un lugar para los abuelitos.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/66-2.jpg

De aquí, directos a Maranello, cuna de la velocidad. La visita a la fábrica de Ferrari, está reservada para los poseedores de uno de sus cochecillos.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/68-2.jpg

Y esto, es lo que se ve constantemente en la calle. Exhibicionistas, coches de pruebas que dirigiéndose al circuito de Fiorano (Está en la calle de enfrente), y ricos millonarios gastando super 98.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/69-2.jpg

¿De quién es este Ferrari?

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/70-2.jpg

Coño! Del Maracenero…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/71-2.jpg

El caballino rampante de un personaje merecedor de una dosis de humildad. Cerró el coche cuando me acerqué brrrr.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/73-2.jpg

En éste, si nos dejaron montarnos. Espartanos y simples por dentro, pero bellisimos…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/72-2.jpg

También pude vivir una de las experiencias más absolutamente brutales que puede tener un amante de la velocidad. Conducir un trasto de éstos. Era una oportunidad que no podía dejar pasar. Conducir un Ferrari F430 por las calles de Maranello. Sabía que si no lo hacía me arrepentiría al llegar a casa, y no di pié a que pasara.

Espartano, pero piel de primerísima calidad en su interior. El copiloto, te explica lo que llevas entre manos. 200.000 euros, 500 cv, frenos carbocerámicos, y un salvaje diablo a las espaldas. Cinturón de seguridad que te abraza como un oso, y al toro…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/74-2.jpg

Giro de la llave a la derecha, botón de arranque, y un ronroneo que no presagiaba nada bueno…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/75-2.jpg

Leva derecha hacia atrás y engrana la primera, el acojone…sin comentarios…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/76-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/77-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/79-2.jpg

No se si alguno habrá tenido oportunidad semejante, pero para el que no lo sepa, es realmente INCREIBLE que existan aparatos así.

Es rígido como una tabla, responde al duro volante con una velocidad pasmosa. La sensación en curvas y giros es similar a la de ir sobre un tren, solo se sienten algunos baches, y el atronador bramido de un motor de F1, que chifla constantemente llenándose los pulmones de aire, empujánndote de manera espectacularmente fiera, como si fuese a partirte en dos. Aunque los frenos carbocerámicos estaban fríos, como claves el pie en el freno, te pueden saltar las vertebras de cuajo. Da igual a que velocidad vayas, el entra en curva si tu se lo mandas. Las carreteras de alrededor de Maranello, están pensadas a medida de lo que requiere la fábrica, y los vehículos que se pasean por allí. Tres, cuatro carriles, y a 200 km/h todo te parece lento porque el motor solo va a 4000 rpm y a 1/4 de acelerador. El copiloto, constantemente te incita a correr diciéndote “Siente il mottore”, porque sabe, que quizás jamás te vuelvas a montar en uno, y un Ferrari, según pude entender en sus palabras, se disfruta “a todo trapo”. Aceleres en la marcha que aceleres, tu visión es lo mas parecido a la guerra de las galaxias, cuando el halcón milenario entra en la velocidad de la luz. IMPRESIONANTE. 3,5 segundos de 0-100 km/h metido en un coche, es una caja de bombas, y estar metido en ella, es una sensación que roza lo erótico jejeje.

A la llegada, en estado de SHOCK, y el gelato del día anterior esperando en la válvula de escape queriendo escapar a toda velocidad…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/78-2.jpg
[/

Seguimos…

CAFELILLO EN EL MUSEO…

http://img201.imageshack.us/img201/2051/dscf0606.jpg

ESTO ES FERRARI…

http://img524.imageshack.us/img524/8136/dscf0608.jpg

OTRA COSA, AL LADO HABIA TIENDAS DE REGALOS, EN UNA DE ELLAS, TENIAN LA MAYOR COLECCION DE COCHES Y MOTOS EN MINIATURA QUE JAMAS HE VISTO NUNCA…

Seguimos en este mismo día. El Domingo 19, después de visitar Maranello.

Rumbo a Bolonia de nuevo. Parajes dignos de un cuadro de cualquier afamado pintor.
Verde, todo verde, casitas desperdigadas, cientos de pequeños hogares repartidos por una llamativa alfombra natural

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/80-2.jpg

Llegada a Bolonia, y paseo por una auténtica ciudad medieval.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/81-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/82-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/83-2.jpg

Las torres de Bolonia. En los siglos XII y XII se utilizaron como un instrumento de ataque y defensa, y fue usado como símbolo de poder. Llegaron a ser en torno unas 180, pero con el paso de los años fueron destruidas, y han llegado a ser usadas como posadas, prisiones, etc.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/84-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/85-2.jpg

Las preciosas calles de Bolonia.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/86-2.jpg

Otra obra de arte. El nuevo Fiat 500 se ve constantemente, pero estos “abuelitos” no abundan. Llaman más la atención que sus modernos primos “coloraos”

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/87-2.jpg

De nuevo a la cena. La comida ha sido realmente espectacular, abundante, y sabrosísima. Tanto, que la sensación multiorgásmica de algunos es evidente.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/90-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/91-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/89-2.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/88-2.jpg

Al día siguiente, nada que ver con motores, ni velocidad. Visita “medianamente” cultural. Rumbo a Florencia.

Florencia está a una hora y media de camino, tenía ganas de verla, porque yo era el único del grupo junto con Adrán que no había estado, y “Oze” constantemente me taladraba la cabeza diciendo que el quiere vivir allí.

Para llegar a Florencia, hay que atravesar los montes Apeninos, lugar absolutamente precioso. Durante todo el camino la autovía estaba rodeada de bosque, acompañado de una neblina que le daba un aspecto escalofriante a la vez que bello.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/100.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/98.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/102.jpg

Túneles kilométricos…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/99.jpg

La señora Elia, se preparó en mitad de la ruta una parada que no me gustó nada de nada…
Como ha comentado Jose, un centro comercial de marcas de lujo, en rebajas. Si…pero para ricos agarraos.
Aún así pudimos “roer” algunas cositas medianamente asequibles.
Las niñas, super contentas, los niños, aguandando el chaparrón.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/101.jpg

Entrada a Florencia. Comentaros, que los italianos, conducen por decirlo de una manera suave, “Como le sale de los huevos”, se “tiran” literalmente en las rotodas, adelantan por la derecha, en línea contínua y con el cuchillo entre los dientes constantemente. Jose lidió con estos pilotos energúmenos de forma magistral.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/103.jpg

Entrada a Florencia.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/104.jpg

Las bonitas calles de Florencia.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/105.jpg

El puente vecchio…sublime…

Fue construido por los romanos, al principio era de madera. Cruza el rio Arno. Contiene numerosas bodegas en su parte mas baja usadas como almacenes. Inicialmente se situaban ahí carnicerías y pescaderías, hoy en día, albergan las joyerías mas lujosas de Italia.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/106.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/107.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/108.jpg

Llegamos a ésta calle. Concentración de joyerías una tras otra. Según Jose, el oro más barato está aquí. Los mafiosos mas gordos tambíen.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/110.jpg

Llegamos al famoso Jabalí de Florencia. Está situado en el antiguo mercado. Cuenta la tradición que si tocas el hocico del jabalí, tarde o temprano volverás a Florencia. Todo el jabalí está ennegrecido debido al paso del tiempo, el morro totalmente pulido, ya que desde que lo esculpieron en 1577, miles de personas lo tocan a diario.
¿Volveremos todos los Vespacitos?

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/111.jpg

Primera vista de la Signoria.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/112.jpg

Palacio Vecchio, la fontana, la réplica del David, y Neptuno.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/113.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/114.jpg

Plaza del Duomo, y la mastodóntica e impresionante catedral. Santa María del Fiore.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/115.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/116.jpg

De nuevo el puente Vecchio y sus bodegas apuntaladas.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/118.jpg

Nos vamos a Florencia…antes de llegar, paradilla para que las mujeres fogueen comprando en un outlet impresionante de grande a 6 kilometros antes de Florencia capital… solo una cosa, habia una tienda de ropa de moto, donde vendian primeras marcas (Berik, Arlen Ness, Spidy, Shark, etc…) todo a mitad de precio… (ejemplo guantes racing Berik, gama alta a 60 euros)…

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0610.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0617.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0621.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0621.jpg

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0613.jpg

Por muchos rincones, habia esta imagen… simbolizan las parejas con el candado…el amor para que dure siempre.

http://i240.photobucket.com/albums/ff36/lpmonster5/bolonia%202009/DSCF0615.jpg

Y llovia…


http://img528.imageshack.us/img528/8826/dscf0639.jpg

Llegamos al día cumbre. El histerismo invadía nuestros cuerpos. Había llegado el momento de ver el lugar donde nacieron nuestras máquinas…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/9-1.jpg

Nada mas llegar, nos encontramos esto. El equipo oficial de Ducati, cargando maletas a toda prisa en un Alfa Romeo. Destino, próximo premio de Japón.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/128.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/129.jpg

Imagen realmente escabrosa. Descargando Ducatis de un camión listas para embalar. Igual que si fuesen palets de melocotones.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/125.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/127.jpg

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/131.jpg

Cargándolas en el camión. Esas se quedan en Italia.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/124.jpg

¿Sabéis que llevan ahí? Jijijijiji. Un camión totalmente camuflado.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/126.jpg

Llega un pedido de neumáticos…

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/132.jpg

Tras pasar por aquí nos metieron en una cafetería. La guía nos sugirió que nos tomasemos un café en una de las bonitas tazas de Ducati. Momento ideal, además, para vaciar los fluidos, no fuese que se escapasen de golpe durante la visita. Jejejeje

Imagen de unos traidores anti-patriotas. Posiblemente los detengan en la frontera de Japón y sean condenados a cadena perpetua por heregía.

http://i337.photobucket.com/albums/n366/butatronic/2parte/130.jpg

MONTAJE DE UNA DUCATI (TOCHO INTERESANTE)

Tras estos momentos solo puedo contaros lo que vimos, como ya ha hecho Jose. Sinceramente, son una sensación de imágenes y sonidos que tendré presentes durante toda mi vida. En todo momento estuvimos acompañados de la guía del tour. La chica era, hija de un importante piloto Ducati y por lo visto, la bestia negra de Agostini. Además la chica, corre la copa Alfa Romeo en Italia, y la ha ganado en tres ocasiones. Es una enamorada de las motos, y no tiene una Ducati, porque su padre perdió la vida encima de una. Hablaba español, y se preocupó en todo momento de que entendiésemos la explicación. Un sobresaliente para ella.

Nada mas entrar, entramos al montaje de motores. Este año, Ducati, es el primer año que no fabrica piezas de aluminio en la fábrica. Hasta el año pasado, la fundición de bielas, pistones, y culatas de los motores las hacían allí. Ahora estas piezas son elaboradas en otras fábricas (Siempre de Italia) bajo los estrictos controles de Ducati, ya que sus ingenieros trabajan en estas fábricas colaboradoras. Igualmente, otros componentes, como carcasas, llantas, basculantes, ópticas, son fabricados en fábricas adjuntas a Ducati, siempre, repito, bajo los supervisión de los ingenieros de Ducati.

Los motores son ensamblados pieza por pieza, todo estrictamente a mano, como ha dicho Jose, las mujeres, por su capacidad, se encargan de la mayor parte del motor. Montaje de cilindros, bielas, pistones, y el delicadísimo sistema desmodrómico. El motor se monta en una mesa, y la mujer, va añadiendo los periféricos y elementos que le suministran otros grupos de trabajo.

Estos grupos de trabajo, se encargan de ir elaborando éstos periféricos del motor, pero que todavía no serán definitivamente incorporados, ya que el montaje de éstos en él es llevado a cabo por las mujeres anteiormente mencionadas. Cuando me refiero a estos periféricos, hablo, por ejemplo, del CDI, la inyección etc.

El sistema es simple. Una cinta transportadora (similar a las de las cajas del supermercado) recorre, pongamos un ejemplo, 30 metros. Cada dos o tres metros el operario se encuentra una remesa de piezas distintas. Si el operario está montando, por ejemplo, conjuntos de manillares, primeramente coge el manillar y lo coloca en la cinta, recorre tres metros, y coloca el sistema del gas, recorre tres metros y coloca, los puños, recorre tres metros, y coloca, las manetas de freno, así sucesivamente hasta que monta el grupo entero. Hombre y conjunto avanzan hasta el final de la cadena.

En otro lugar, prueban los motores en vacío, si el motor da las prestaciones requeridas, pasa al montaje de la moto, si no, es revisado por el mismo operario que lo montó, ya que él es el que mejor sabe lo que ha hecho.

El montaje de la moto es un trabajo verdaderamente lento y preciso. En 4 horas, una Ducati pasa de ser piezas, a funcionar al 100 %.

Una vez que todos los componentes de la moto, motor, chasis, frenos, suspensiones, grupo eléctrico, carcasas etc, están listos, se monta la moto en grupos de 3 o 4 personas.

Nos encontramos un pasillo de unos 3 metros de ancho y de unos 30-40 metros de largo (según modelo).

En el centro del pasillo, hay situado una especie de soporte-mesa móvil… Encima de este artilugio se monta la moto. Igualmente que en la fabricación de los periféricos, cada 2 o 3 metros hay una remesa de piezas distintas. Chasis, motor, llantas, basculantes, sistema eléctrico, faros, manillares… Cada uno, en su orden de colocación. Los operarios van empujando el soporte, cogen las piezas, las montan, y siguen avanzando al siguiente punto. Tened en cuenta, en el mismo momento se están fabricando 10 motos, y en el mismo pasillo trabajan 40 personas. Cada grupo de cuatro, en una sección de piezas. Si el grupo que precede a otro no ha terminado de montar sus piezas, el grupo que le sigue no puede avanzar el carro para montar las siguientes. Desde que montan la primera pieza hasta la última, las 4 personas son la mismas que empiezan y terminan.

La cadena es perfecta, el orden exquisito, y lo que mas sorprende es la actitud de los trabajadores. Realmente da la sensación de que son una gran familia. Montan una Ducati riendo, y a lo mejor, contando chistes, y con una tranquilidad pasmosa. No tienen prisa, montan lentamente las piezas, como si fuesen 4 amigos que quedan una tarde para cambiarle el aceite a sus motos.
Me llamó mucho la atención el apartado técnico. Es todo tan tan tan manual, que yo, como buen ferretero (jeje), fijándome en las herramientas que usan, me quedé asombrado. Encima del pasillo cuelgan con cables de acero, simplotes atornilladores, los bancos de herramientas con ruedas, típicos de cualquier taller están a la orden del día, simplotas llaves fijas, destornilladores totalmente normales, y cestas de tuercas y tornillos que se pueden comprar en cualquier ferretería por pequeña que sea. Alarde tecnológico CERO, SIMPLICIDAD TOTAL, y éstos mismos, son los que se encaran con gigantes como HONDA y YAMAHA, sinceramente, y no es por desmerecer, pero las grandes fábricas pierden su grandeza cuando un “cortijillo” como éste, les moja la oreja una y otra vez.

Una vez montada la moto, otros grupos de personas se encargan de pasar los controles de CO2, con las motos montadas en soportes de taller totalmente normales. Revisan las presiones, niveles de líquidos, las pasan por el banco de pruebas para probar su correcto funcionamiento, y tras esto, varios chicos y chicas, limpian la moto escrupulosamente, para definidamente enviarlos a sus dueños.
En el momento que visitamos la sección de la StreetFighteer y las SBK (848 y 1198) les estaban poniendo fundas a las carcasas, para que al meterlas en el contenedor no se dañasen. Iban, para Estados Unidos, y es que, todas las Ducatis del mundo se fabrican en ésta única fábrica.

Si he dicho algo incorrecto que me corrija Jose.

Haciendo balance, de siempre se ha escuchado que Ducati, es una fábrica pequeña, y lo es, mucho; Artesanal, sí, hasta decir “basta” con los tiempos que corren y comparando con la competencia. La superficie que puede abarcar todo este “taller” no supera más que, por ejemplo, el carrefour de Pulianas. Me sorprende ver, y como dice Jose una y otra vez, que “Ésta gente, le ha mojado la oreja a todos”.
Es loable, es impresionante, es realmente épico, y todo, en un ambiente alejado de la supremacía.
Todos los que fuímos, nos sentimos contentos, y nos sentimos emocionados, de ver el vivo vientre materno de nuestras motos, y ver en las condiciones que se han fabricado, de saber que pasaron por las manos de aquellos hombres y que por culpa suya, disfrutamos locamente de ellas.

Extraido del foro www.vespacito.com- Zona Cronica de Actividades "

Espero que os guste y que disfruteis de las fotos y de la cronica tanto como lo hicimos nosotros…

SALUDOS

macho nos dejas con las rueas parriba,
pedazo de cronica,enhorabuenas a los dos colaboradores :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:

bonita cronica :wink: y como bien dices , a mi tambien me llamo la atencion que siendo tan pequeñita la fabrica no paran de mojarle la oreja a los japonetis ;D ;D ;D
lo que la hace todabia mas grandeeeee…

Solo puedo decir,

QUE ENVIDIAAAA!!!

Pedazo de crónica, sí señor!
Dada mi afición por la marca, los detalles de la fábrica y tal pues más o menos ya los conocía. Y se confirman cada vez que uno de los foreros visita Borgo Panigale. :wink:
La Sopresa la he tenido en saber que se puede probar un F430 y el monitor encima te dice que sientas el motor. ¡Yo me correría de gusto! ¿Es mucho preguntar cuánto cuesta una vueltecita de esas?

:wink:

Buenas, la verdad es uq ees un viaje que todo el mundo tiene en la mente, podrias detalles de cuanto te ha salido mas o menos el viaje? en que sitios has dormido y algunos detalles que se te ocurran, la verdad que seria interesante :wink:

He mirado unos 10 dias en un hotel de 5 estrellas para finales de agosto por Huelva y salen por mas de 2.000€, me sale mas barato irme con mi mujer y mi hijo al caribe :idiot2:, es de locos, por eso lo pregunto, aunque saliese un poco mas caro merece la pena la visits a Italia, saludos…

Lees la cronica y te quedas embelesado, absolutamente hermosa y ademas con fotos y todo, vamos que es como si hubiera estado alli. Enhorabuena y un saludo :wink: :wink: :wink:

:wink: :wink: :smitten: :smitten:que envidia jose.que pasada de viaje.me alegro enormemente por eugine y por ti se que la habreis pasado de escandalo(y sobre todo tras el paseo en el cavallino).magnifica cronica y mejores fotos.eso si no hacen justicia a la beleza de las modelos :o :wink: :wink: :wink: :wink:

Muy buena crónica y fotos :wink: peeeero… taba mejor publicado en el general… :wink: así lo ve más gente :wink:

L’sssssssssssss

:smiley: :smiley: :smiley: Enhorabuena tio, vaya orgasmo la cronica, me he quedado alucinando, guapisima las vacaciones en Italia, gracias por compartirlas con nosotros a sido fantastico.

:wink:

increíble la pedazo de crónica que te has currao. me alegro q os lo pasarais bien, maaaaadreee cuando pillas el ferrari…
gracias por compartirla. A estos post hay q declararlos patrimonio de la humanidad!!!

Lo has bordao, tanto el viaje como la crónica :wink:

Yo lo tengo comparado a cuando vas a Nerja, y tienes a los burros, jejejejejejeeje…

en la plaza donde esta el museo Ferrari, existen varias tiendas de Merchandising… pues justo, junto a las tiendas, te encuentras 3 o 4 modelos diferentes, logicamente, cuando te acercas, el dueño te abre las puertas, te dice que si quieres te montes, y claro, cuando las babas estan a punto de rozar las rodillas, te pregunta si quieres darte una vuelta…

el precio es de 100 euros por 20 minutos, vuelta por Maranello, y con accesibilidad a comprobar lo que es un bicho de estos… antes, como en cualquier sitio, te hace firmar un papel, por si tienes algun problemilla…

El Hotel al que fuimos es el AC Bolonia, logicamente, es español, y como todos los AC estan cojonudos, son impresionantes… la habitacion me costo 90 euros dia, incluido desayuno y parking…

en cuanto al coste… uffffff, es tan relativo… es decir, que puedes gastar lo que quieras, o lo que te permitas… me explico:

el avion nos salio por 30 euros ida y vuelta, desde Granada a Bolonia, con Ryanair… eso si, reservandolo con mucho tiempo de antelacion… el alquiler del coche, por 130 euros, tres dias… (recuerdar que hay que dejar un fianza de 700 euros(tarjeta de credito)…

y a partir de aqui, lo que quieras. Italia es un pais muy parecido en todo a España, y encuentras restaurantes, al mismo precio que aqui, es decir, cuanto mas te acercas al centro de las ciudades, mas caro, como aqui. Las cervezas al mismo precio que aqui, y las pizzas pues sobre unos 8 euros, como aqui…Eso si, en cualquier sitio donde comimos, todo fue sensacional…

Otra cosa, si no encuentras vuelo a Bolonia desde Granada, intenta aterrizar en otro sitio, y con tu coche alquilado y tu navegador, te mueves por todos lados sin problemas alguno… ten en cuenta que en Italia, hay muchisimas autopistas, que te llevan de un lado para otro en un plis plas…