Pues hace como que dos años y medio que empecé con las motos
(lo del telepizza no cuenta). Fue una Ducati 750s, mi primera moto.
Mucha gente me decía que era mucha moto, pero por ahora todo bien,
sin ningún incidente serio. Me encantan sus prestaciones, su conducción,
el freno de motor lo utilizo en su máximo explendor, su estilo, su sonido.
Pues ayer cogí la R1 del 2004. No son motos comparables pero hay que reconocer
que los nipones lo han hecho de cojones. Va fina fina fina. Las suspensiones
son increibles. La estabilidad en curva de narices y sin chasis tubular !!!
La frenada es muy buena. Parece que estás accionando un sistema eléctrico, con
un solo dedo frena a saco y con una estabilidad exagerada. Iba en tercera y subi
de 4000 rpm a 11000 rpm en un tiempo record: 240 km/h marcaba y aquello seguia fino
y muy estable.
Siempre he dicho que el cambio de mi Ducati es muy brusco, no hay vez que meta primera
que no suene el Clock, es más, Javuchi me dijiste que si me pareci malo que probase el
de una japo, pues lo he hecho y es sensacional. Metes 1ª y nada se ha movido todo sigue
igual y el resto de marchas igual.
La moto es muy facil de llevar entra en curva sola y con una ligereza increible.
En contra: el motor no retiene nada y corre mucho mucho mucho, además con una sensación
muy grande de seguridad, no me quiero imaginar en una curva pasado de velocidad.
Conclusion: Muy buenas sensaciones en el primer 4L japonés que pruebo, pero si tuviese que
elegir seguiría comprandome una 998s Final Edition.
Eso es cierto, una cosa es que te gusten las ducati (como a mi que me encantan, yo también tengo una 750SS) y otra cosa es decir que los japoneses no saben hacer motos, que las saben hacer y muy bien…pero que quieres que te diga, yo no me veo montando japonesa aunque al final lo mismo tengo que hacerlo…
Que esto ya no es lo que era hace 20 años, que los chasis de las motos estas con 170 CV son rígidos como el que más y las suspensiones y en general todo rayan a gran nivel…
Pero yo como me muevo por el rollo romántico y no por el lógico (que a lo mejor debería hacerlo) pues quiero ducati… que le voy a hacer…
:twisted: Yo cambié a Ducati viniendo de una R-1 del 99 y he de decir que es una gran moto, tiene todo lo que tu comentas, supongo que ahora lo habrán mejorado mas, pero que quieres que te diga…no deja de ser una japonesa.Le falta el corazón de los que por suerte tenemos Ducati.La belleza está en Ducati, el corazón también y la leyenda mejor ni hablar.Forza Ducati ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Cuidado Dukof, veo sombras de dudas en tus pensamientos, no pases al lado oscuro, no te dejes engañar por las mentiras de las prestaciones japos, vacias de corazón.
Fuera de bromas, hay que reconocér todo eso que te ofrecen, finura de funcionamiento, potencia, etc. Pero les falta algo, no por que lo digamos nosotros, pero cuando te paras en los semaforos al lado de una japo ultima ornada todo el mundo mira la Ducati, que me explicen eso.
L´sss
mucho motor, muchos caballos, mucho de todo y muy barato, pero este sábado tenia mi 916 aparcada al lado de una r1 del 2004, dos cbr 600 rr del 2003, una cbr 1000rr del 2004 con 150 km, y alguna mas…, y adivina a cual se pusieron a sacar fotos como locos unos chiquillos que aparecieron por alli. “una ducati, una ducati, le decia uno al otro”, yo flipé, y a las otras ni las miraron. Y eso que no la tenia arrancada, que si no…
Ademas, que van a hacer todos los poseedores de una r1, cuando el año que viene les cambien el diseño y su moto ya sea “la antigua”, pues perder pasta, que es para lo que valen las japonesas.
Eso si…, caminar caminan, las jodidas, pero me quedo con mi duca
Dukof, es que la moto que has probado, si nunca habías probado una japo… ¡coño tío es que has empezado por arriba!
Dukof no hace más que expresar las dudas que todos tenemos a cerca de las Ducati, lo que está claro es que los japoneses se han puesto las pilas y los italianos… no del todo, eso si, estamos hablando “sólo” de prestaciones, incluso he llegado a plantearme, en algún momento de debilidad y ahora que voy lo asiduamente que puedo al circuito, cambiar de moto, me seduce la Suzuki GSXR600 o 750 nuevas que vendiendo mi 749 de segunda mano con menos de un año me la puedo comprar nueva y aún me sobra dinero, la ventaja que tendría es que en circuito se puede ir más rápido, encuentras recambios en todos sitios, no debo gastarme una millonada para cambiar escapes y fibras…
pero lo dicho, eso fué un momento de debilidad que irá “in crescendo” si Ducati no se pone las pilas y nos hace “realmente competitivos” si no cambian no podremos seguir el ritmo de las grandes fábricas… y al final sólo nos quedará el “desmodromic pride” el orgullo ducatista que cada vez me cuesta más de “venderme” a mi mismo.
Te entiendo Clau, y esque cuando te arrancan las pegatinas todos los fines de semana sin grandes esfuerzos el “desmodromic pride” llega un momento como que se tambalea.
Todavia recuerdo el regreso de las carreras de clásicas de La Bañeza del año pasado, con la parienta detrás, por una carretera de montaña llena de baches y en la monster, fue un potro de tortura, y todo Dios con sus algodonosas japos esperándome (y algunos con paquete también), hay que joderse.
Será porque es la 620…que sino… o no?
p.d. (cada vez hecho más de menos no tener una multistrada)
jejejeje…os veo dudar a los propios Ducatistas eh?
Clau el hecho de que te levanten las pegatinas con una japo en circuito creo que no tiene nada qeu ver con que tu moto sea buena, malal o regular…simplemente hay gente qeu tiene verdadera facilidad para correr con lo que le des y a otros (como a mi) nos cuesta ir aprendiendo poquito a poquito…mira el tio más rápido con los que yo he rodada en circuito (y hemos rodado unas cuantas veces juntos) tiene una thundercat, fijate tu que mierda moto…en teoría todos le tendríamos que pulir, pues no, simplemente él tiene manos para esto.
A mi particularmente me han pulido con Monster y yo he pulido a gente con 998, 999, etc…todo son las manos.
mucho motor, muchos caballos, mucho de todo y muy barato, pero este sábado tenia mi 916 aparcada al lado de una r1 del 2004, dos cbr 600 rr del 2003, una cbr 1000rr del 2004 con 150 km, y alguna mas..., y adivina a cual se pusieron a sacar fotos como locos unos chiquillos que aparecieron por alli. "una ducati, una ducati, le decia uno al otro", yo flipé, y a las otras ni las miraron. Y eso que no la tenia arrancada, que si no.....
Ademas, que van a hacer todos los poseedores de una r1, cuando el año que viene les cambien el diseño y su moto ya sea "la antigua", pues perder pasta, que es para lo que valen las japonesas.
Eso si…, caminar caminan, las jodidas, pero me quedo con mi duca
OÑO ivan, posteas poco , pero CUANDO lo haces, ACIERTAS!!! (NO COMO YO)
Pues si, DUCATI es DUCATI, malo/bueno…
oñé, ahora que recuerdo esta mañana NO QUISO ARRANCAR…y de tanto mirar los bajos me encontré que la conexion de cilindro vertilcal con escape esta fisurado…NO SALE AIRE NI NADA, pereo OÑO son casi 18000 EUROS!!! de moto, no deberia pasar …o si!?..
suerte que ya hay garantia 2 años…
Por suerte…y "sabiduria/costumbre…tras probar 15 veces…sin arrancar…la movi en 3ra…palantetras…y salio palante…
si al final siempre son cosas pekeñas…pero SIEMPRE SON!!!
si, aunque no es lo que se discute, el nivel de pilotaje es la diferencia basica como bien dice marmota. El limite està en el piloto (el mio particularmente es muy bajo, ya lo comprobareis en la kdda que os haré de moto escoba 8) ). Por otro lado las japos dan muchos caballos, finura de manejo, mantenimiento inferior (gasolina y a correr), se las puede maltratar mucho más (estripadas en frio , caballitos) y continuan funcionando con la misma finura. Además tienen precios muy ajustados con una relación calidad-precio sin objeciones y segun rige el mercado ya que la competencia que hay entre los 4 grandes fabricantes japoneses por ser el numero uno en ventas es muy fuerte, competencia de la que Ducati se desmarca ofreciendo un producto de concepción “diferente”, con otras caracteristicas y filosofia e intentando mantener una linea (estetica y funcional) que aunque haya evolucionado se podria definir como tradicional. Tampoco creo que Ducati pueda entrar en el juego que se llevan los japoneses entre manos.
este finde algunos compis fueron a un curso de conduccion de esos de zukesport. resulta que uno de ellos se presento con su 996 amarilla y otra. estando el rodando te fijabas en la moto su aceleracion y esas cosas y pensabas coño esa moto va bastante fina suena bien y no corre mal. eso hasta que se la dejo a un monitor del curso para ver si le gustaba como estaba la suspension. en ese momento la moto se trasformo, era otra seguro, no os puedo explicar como soplaba la hija pu… mejor dicho como la hacia soplar era una maravilla,
ala cabar la tanda el tio dijo, correr no corre (rodo en 1, 56 que esta muy bien) pero hay que ver lo que se aguanta.
moraleja: cuando llevemos nuestras ducati como la llevaba el muy poquitos pilotos podran decir que se han follado a una ducati.
p.d. el monitor era uno de los buenos del cev. pero ahora no me acusrdo del nombre. (que sepais que en el cev se rodo en 1,48 la vuelta rapida de entrenos),
Está claro, como decís, que las manitas son muy importantes, pero cuando tienes una Ducati y quieres que corra debes aplicarte mucho más que con una japonesa para sacar tiempos en circuito, con la Ducati tienes que jugártela más en el paso por curva para, mantener un hilillo de gas para poder salir con tracción dando gas progresivamente, con una japo: frenas, te tiras, enderezas y gas, con la Ducati debes ser siempre más fino y suerte que el chasis permite unas alegrías que otra moto no permite en tumbadas increibles, en circuito llegas a tocar la rodilla en el suelo teniendo la pierna casi pegada al carenado, plegadas de escándalo.
Ya se que el circuito no es lo más importante, pero no acabo de estar de acuerdo en esto que dicen de que Ducati se “desmarca” y ofrece un producto con otras características y filosofía, para mi esto es “UNA PUTA EXCUSA”, Ducati no se desmarca, Ducati fabrica motos deportivas para competir con la competencia (valga la redundancia), como hace todo el mundo, porqué si trasladamos el nivel de las SBK a la calle bien que compite ¿no? allí no hay filosofía ni pollas que valgan, la Ducati 999R de SBK es mejor que las otras corre más, se aguanta más y por eso gana, porqué no se traslada esta misma “filosofía” o llámale como quieras a la calle y hacen, por ejemplo, una 749 que pueda competir de tu a tu con sus rivales japonesas en prestaciones, precio, recambios… el tema 999 es diferente porqué las nuevas 1.000 al ser tetra, no hay nada que hacer contra ellas con dos cilindros.
En fin, de momento yo sigo con mi “desmodromic pride” hasta que la llamita se me apage y espero que me dure mucho tiempo.
Por favor, no os enfadeis los más “puristas” pero creo en el sano ejercicio de la autocrítica.
si, Ducati se desmarca, o bien la desmarcan porque simplemente no puede entrar en el juego (al menos en igualdad de condiciones) con las japonesas. Me refiero a motos de calle, por supuesto la alta competición es otra história y Ducati ha cosechado buenos resultados en SBK y a la espera de lo que hará en MotoGP pero no tiene nada que ver la competición con la calle (no participan con una bi en L a 90º en motoGP). Y como bien dices de la 999 que no puede competir con las 1000 tetras pues lo mismo en todas las otras categorias de Ducati, una 749 es equiparable en prestaciones a una 600 porque con una 750 tampoco puede competir (lastima que la categoria se está perdiendo) de la misma forma que cuando compraste tu 749 sabias lo que comprabas, una moto deportiva, porque deportiva lo es, pero no es un tetra de 750, de la misma forma que cuando compré la Monster sabia que me llevaba una moto naked preciosa que me da 60 CV, que para mi experiencia y nivel me sobra pero bueno, tambien sabia que podia haber comprado una Hornet de 600 que practicamente da el mismo caballaje que una Monster 1000.
Tambien puntualizar quer en la autocrítica a la que aludes deberia incluirse con una japo: frenas, te tiras, enderezas y gas, con la Ducati debes ser siempre más fino y suerte que el chasis permite unas alegrías que otra moto no permite en tumbadas increibles ya que lo que era una realidad (y aun lo es, por supuesto) se está convirtiendo en un topico rancio, ya que parece que los japoneses no saben hacer chasis y que cuando venden una moto viene con un warning “ojo al curvar, la moto se dobla”. El chasis ducati es muy bueno, y para una moto de calle tal vez te diria que hasta está sobredimensionado para lo que se puede hacer en carretera pero como bien dices, en competición los chasis de las Honda de HRC o de la Yamahas (no se si llevan aun los tambien reputados Deltabox) les permiten tambien ganar campeonatos.
Tienes razón, en lo que dices de los chasis, las motos japones actuales tienen unos chasis que nada tienen que envidiar a los de una Ducati.
El diferente funcionamiento supongo que se debe a la estrechez del bicilíndrico, al centrado de masas y a las superiores (aún hoy) suspensiones y frenos de las Ducati, ni que sean las de un modelo básico. Es impresentable presentar motos con bombas radiales, pinzas radiales y LATIGUILLOS DE GOMA, es increible, nunca lo he entendido… ejemplos japoneses hay tantos como busques.
Ahora están de moda las pinzas radiales pero no debemos olvidar que es mejor una pinza convencional buena BREMBO que una pinza radial mediocre TOKIKO por muy radial y a la moda que esté.
Y, si, como bien dices, cuando compré la 749, sabia que compraba… y volvería a hacerlo.
Yo creo Clau, que los chasis de las japonesas todavía no han llegado al nivel de las Ducati. Y con chasis me refiero al conjunto: reparto de peso, rigidez torsional, suspensiones, frenos, puesta a punto de serie, geometría, estrechez y comunión con el motor.
Son muchísimas cosas. Sirva de ejemplo el hecho de que mi moto, con 64CV, lleva una orquilla similar (sinó mejor) al de una R1 del año pasado, con 160CV. Si la orquilla, los frenos, etc, de mi moto, que es de una (¡¡ o dos !!) categorías inferior al de una R1, y que vale 6.000 euros menos, es igual o incluso mejor, algo tiene que significar.
Y cuando comparas una 999 con su homóloga japonesa, o la tuya con una 600 por ejemplo, puedes comprobar que simple y llanamente no hay color.
Clau, los frenos de tu moto, la horquilla y el amortiguador, la estructura del chasis, los frenos, la calidad de los componentes y los plásticos, incluso la entrega de potencia es mucho mejor que el de cualquier 600 actual. Creo que estás de acuerdo en esto conmigo.
Si Javuchi, estoy de acuerdo en eso, pero… los japos optimizan y “venden” mejor sus motos, está claro que la gente que compra una moto deportiva busca, en muchos casos, la relación euros/potencia, que en caso de Ducati acostumbra a ser muy baja.
En lo que no estoy de acuerdo es en el tema de los chasis, los japoneses si están a la altura, a veces incluso más, sus chasis son diferentes ya que deben albergar un 4 cilindros, aún así hoy son ligeros, rígidos y controlables al igual que las suspensiones: las de mi moto son unas Showa iguales a las que pueda equipar cualquier japonesa, y el amortiguador es Sachs-Boge que es de igual o menor calidad que cualquiera que equipe una japo Showa o KYB.
Creo que, incluso en temas ciclo, se están acercando peligrosamente.