El Öhlins básico de 600€, tiene de Öhlins la pegatina, se trata de un amortiguador de emulsión, que en la cámara lleva el aceite y el nitrógeno mezclado, cosa que el Nitron, por el mismo precio, ya lleva la cámara a presión separada.
Menciono esa marca porque es de la que más información he podido obtener y creo que tiene una gran calidad-precio, al disponer de 10 tipos de muelle distinto para el mismo, así te lo envían con un reglaje super preciso. Otro factor muy importante es que puedes comprar el básico con ajuste de extensión y precarga del muelle y luego ir añadiéndole ajuste en compresión e incluso en alta y baja velocidad.
La horquilla en frenadas fuertes se amorra un montón, no así en uso turistico light.
Olhins tiene muelles y aceite especifico por el “modico” precio de 500 leiros.
Yo no pienso gastarme ni un duro…es más en unos meses supongo k la venda.
creo que por Amor. El Amor es así, te vas desilusionando de a poco. Flexito ha comprado una moto que lo ha ilusionado y convencido desde el papel. De a poco se fue desengañando y viendo que lo que antes eran “defectillos” (Flanders dixit) ahora se convertían en defectos (suspensiones, asiento, bajo despeje al suelo). Su ilusión pasó de ser una moto polivalente a ser una moto que apenas se defiende en ciudad.
Seguramente su XT, con todos los años que debe tener encima, le hace un poquito más feliz (salvo en el apartado visual, claro está)
Lo único que espero es que encuentre una DUCATI que le guste y lo pueda volver a ilusionar. Y si no es así, que siga escribiendo aquí, porque sus opiniones y aportes son muy valiosos
Kun eres un amigo gracias por el comentario. Algo si se de motos pues llevo casi 260.000 km en motos de carretera y campo aparte.
Ninguna de mis anteriores o actuales motos estéticamente hablando,se pueden comparar con la Scrambler…es las más bonita con diferencia.(he tenido 9 bmws y tres yamahas). En cuanto a la moto en si tengo k decir k va muy bien en líneas generales(con sus defectos:amortiguacion,asiento duro,cambio durillo,frenada trasera,neumaticos pintones pero no duraderos,escape muy bajo se raya con facilidad en curvas peraltadas),pero no se puede pedir más por este precio.
Tambien tengo alabanzas: buenos materiales(excepto amortiguador) y muy bien acabada. Mandos suaves, personalidad,accesorios,buena iluminación,super manejable…etcetc
Acabo de volver de ruta por Asturias y Babia con mi mujer,335km de carreteras buenas, malas y pista de piedras.Aqui es donde te das cuenta de sus pros y contras. Su uso lógico seria hacer
carretara en buen estado, ritmo turistico(90/110), y un máximo de unos 200 km…lo demás(autovias, kilometradas,muchas horas…cansa y llegas a aborrecerla. En mi caso en pensar en mi Gs 1200lc.
Repito: una gran moto si sabes hacer uso racional de ella y con sus limitaciones.
yo leo tus comentarios y veo como fueron cambiando de la gran ilusión que tenías hasta que empezaste a ver cosas que no eran todo lo buenas que uno se espera.
entiendo (y tú también) que no es comparable con la GS, ni con la XT.
pero creo que al amigo CHUKI no le va a quedar claro por qué te piensas deshacer de la SCRAMBLER en breve.
lo mío era un simple análisis, un poco atrevido ya que apenas te conozco de lo que he leído aquí
Chuki, el dia que la cambié será por desamor o xk hay otra moto que me deslumbre más.
De momento a disfrutarla…racionalmente y en modo Scrambler.
Saludos
Gracias a la información que he podido leer por aquí , me he encargado un Nitron R1. No me da buen rollete el amortiguador y me he decidido por este, del cual, lo que he podido leer por ahi, es que va fetén. así que deseando que llegue, instalarlo e ir a ver qué tal. estoy contento de narices con la moto y creo que se merece este desembolso para, poder disfrutarla más si cabe.
Vengo de una V strom 1000 , el modelo último , y siendo una gran moto, de la que sólo puedo hablar bien, con esta he recuperado las ganas de buscar excusas para cogerla y salir por ahi. Claro que el enfoque que le doy es diferente, antes hacía viajes largos y cargado hasta los topes, y ahora, que me he mudado a mallorca, cojo la moto para uso diario y para disfrutar de esas carreteras tan acojonantes que hay por la Tramuntana.
Hola. Yo estaba pensando en pedir el mismo Nitron R1 pero tengo una duda, grande, de novato, como siempre. Aparte de las configuraciones de rebote y demás que se hacen una vez instalado hay una cosa que se llama precarga del muelle que imagino que es la dureza del mismo. Bien, si no entiendo mal, esa dureza, según el peso del piloto que le indiques al distribuidor, tiene que ver con cuánto se hunde la moto con el peso una vez subido a ella. Lo que no entiendo es cómo no afecta eso a la confortabilidad del amortiguador. Es decir, si el muelle es muy duro, la moto apenas baja cuando nos subimos a ella, pero, según me dicta la lógica, cuando comemos un bache, al ser un muelle tan duro pues el resultado debería ser, como poco, doloroso para nuestra espalda ya que el muelle apenas se deformará, apenas absorverá el impacto. Eso es lo que la lógica me dice. Sin embargo leyendo y leyendo entiendo que lo que amortigua, lo que hace que se absorban las irregularidades es el gas que va por dentro y eso es lo que no me cuadra. Mi duda es. Yo quiero que el muelle sea duro, lo suficiente para que mi peso y el de mi acompañante no hundan la parte de atrás al subirnos. Con el amortiguador de serie eso lo consigo moviendo la dichosa rosca de 5 anclajes. Con el Nitro R1 pienso que la dureza vendrá fijada de antemano y que no se puede regular. Eso es así? Alguien me puede explicar por qué parezco tonto pensando que la dureza del muelle debe afectar al hecho de amortiguar en sí cuando parece ser que no tiene nada que ver?. Gracias a todos de antemano y, como siempre, disculpas por mi desconocimiento.
para que te quede claro (al menos eso intento)
lo que aguanta el bache es el muelle
los hidráulicos hacen que el recorrido sea más o menos “áspero”.
si tú pones el hidráulico todo cerrado, al coger el bache y comprimirse el émbolo al líquido le costará un huevo pasar por una válvula que está cerrada como el culo de un muñeco. Si liberas el hidráulico la compresión será más fluída.
Hay amortiguadores que prescinden del muelle. Son amortiguadores hidráulicos o de gas. Creo recordar que BMWebo usaba algo así en sus 650 de la serie “G” (Eran una mierda). Pero yo tuve la suerte de usar unos Kayaba en una moto de enduro, a mediados de los ochenta, que eran una delicia. Funcionaban con aire, nada más.
Ahora bien. Pasemos a tu caso. Si tu pesas 75 kg y tu novia 45 (y siempre van juntos en la moto) tendrías que montar un muelle que soporte con estoicidad los 120 kg (o sea …, un muelle como para mi :embarassed:).
Lo difícil (o imposible) es que montes un muelle que funcione bien cuando tú vas solo, con bermudas y bambas, y funcione igual de bien cuando tú vas con tu chica y equipaje rumbo a los Elefantentreffren.
Resumiendo.
La precarga es la dureza del muelle y la puedes elegir cuando eliges muelle y variar mínimamente con la “rosca” que lo comprime inicialmente y forma parte de tu amortiguador. Así podrás adecuar la suspensión al peso que llevas encima de la moto.
Los hidráulicos son como el “fine tuning” de los viejos televisores. Y valen, más que nada, para acondicionar la suspensión al tipo de terreno por el cual vas a circular. Si es bacheado te convendrá “aflojar” hidráulicos para que el traqueteo no repercuta en tus vértebras, codos, etc., etc. Y si es lisito podrás cerrar y probar hasta que las ruedas patinen.
Luego algunos te dirán que para circuito pongas todo duro y para ir por empedrado sueltes todo…
Cada maestrito con su librito. No todo lo que se lee por allí tiene fundamento. Un hidráulico trasero de compresión demasiado cerrado no permite que la moto traccione correctamente cuando abres gas a fondo a la salida de una curva y ocasiona patinamientos de rueda.
Espero que te haya quedado un poco más claro el funcionamiento de un amortiguador y para que vale cada reglaje.
Suerte
de regalo una transparencia para que lo veas más claro aún…
Muchísimas gracias Kun. Como siempre respuesta rápida, clara y muy útil. Con el amortiguador de serie se varía fácilmente y en grados de dureza relativamente altos el muelle, por tanto puedo ir con dureza dos, por ejemplo, cuando voy solo y en ciudad y ponerlo al máximo, al cinco, cuando voy en pareja. Supongo que al ser un amortiguador malo (según dicen todos. Para mí es el único que conozco) hace que sea sencillo el ajuste. Claro, no me importaría pasarme al Nitron ese tan chulo, con sus ajustes y tal pero, y he ahí por qué me ha servido tanto tu respuesta, al poder pedir precaria del muelle, mejor dicho, al estar obligado a pedir una precarga del muelle no sé si será funcional para mí. Si lo pido para peso de dos iré muy duro cuando vaya solo y al revés si lo pido para mi peso. El ajuste del muelle con la rosca, si dices que es un ajuste ligero no me sirve ya que yo querría casi doblar la dureza cuando voy con pasajero y con maleta. Así que de momento, a no ser que haya un amortiguador mejor, que permita variar la carga del muelle con tanta amplitud de rango como el de serie, seguiré con el que trae. Igual estoy diciendo una tontería y el Nitro pese a venir con precarga tiene una rosca que permite cargar o descargar el muelle más que el de serie, así que si alguien me lee y sabe que estoy equivocado le agradecería me lo hiciera saber
De nuevo muchísimas gracias Kun por tu respuesta. Por todas, en general, y por tu aportación al foro.
Yo estoy esperando el R1. Tan pronto lo monte, te cuento que tal va…
Si te puedo decir, que como en el que trae de serie, la regulación del R1 se hace mediante una llave comprimiendo el muelle. en el caso del Nitron, creo, esta maniobra afecta también al rebote.
El R2 trae un cuerpo aparte dónde hacer la regulación sobre el hidráulico y no necesita de herramientas, vamos, es mucho más fácil hacer las regulaciones, no hay que tocar el muelle. Pero tal como me indicaron desde el distribuidor, en la scrambler, al estar tan expuesto el amortiguador, es muy sencillo regular la dureza del muelle y quizá no merece la pena pagar el extra del HPA (que es como así llaman al sistema ese externo de regulación)
Sí, por favor. Estoy muy interesado en conocer un poco más de su funcionamiento. Realmente viendo las fotos de su web parece que la compresión del muelle podría hacerse en un rango, incluso, más amplio que en el que trae de seré, a juzgar por el recorrido de la rosca que lo ajusta. Pero claro me desconcierta el que te pidan el peso para precargarlo. Así que te agradecería que, cuando lo tengas, me comentes cuánto se puede regular la dureza del muelle y demás. Muchas gracias.
Recibido e instalado (sudé más de lo que me hubiera gustado para sacar uno y meter el otro)
Tan sólo pude hacer unos breves 20 kms ayer, pero en unos metros ya se nota una cosa: la moto va mucho mejor, se nota un tremendo cambio en la zaga, dudaba de que la mejora pudiera ser tan evidente pero lo es!
No puedo , por menos, que recomendarlo, además, el trato que me han dispensado desde el distribuidor, con todo tipo de aclaraciones y de información al respecto, ha sido excelente.