HOLA de nuevo, en esta moto…(k he probado tres diferentes) el amortiguador Kayaba trasero es durisimo y seco de respuesta en cualquier piso que no sea buen asfalto (juntas, adokinado, baches…etc). Viene regulado en la posicion “tres” y yo lo he aflojadado hasta el tope aunke la verdad es que sigue siendo duro n las circunstancias k os digo más arriba. Ahora la moto al estar más blando baja un poco más al subir…pero sigue siendo incomodo.
la pregunta es:os pasa a los demás. .lo habeis notado?
Y tb: alguien sabe si hay mejor amortiguador en Olinhns o White Power?..
Bien es verdad que su recorrido de 290mm es muy corto pero…
saludos
es durito si!!!
Qué cosas…
La semana pasada, saliendo de la Diagonal, delante nuestra iba una Scrambler y le iba comentando a mi mujer que era increíble lo bien que parecía copiar las ondulaciones de la carretera…
Se ve que a veces, lo que vemos desde fuera, no se corresponde con la realidad; bueno, eso o que vuestras motos anteriores eran increíblemente blandas
L’sss
Yo la estuve probando y me pareció muy estable pero no recuerdo que fuera incomoda ni mucho menos.
Y ahora que lo releo… ¿290 mm no es demasiado recorrido… hasta para una KTM?
Una Monster o la ST (que me las conozco de memoria, tienen un recorrido de 135/145 mm) y la SS de carburadores, unos exiguos 90 mm detrás.
Si la Scrambler te parece dura… no me quiero imaginar que calificativos usaríais para “la venerable” :coolsmiley:
P.D. … a no ser que sea una maniobra de algún comercial de Öhlins o White Power
Y tanto… como que el recorrido de la trasera es igual que la de delante: 150mm
Yo lo noté durete, pero vamos, muy parecido al de la er6 n o f, o hasta la Versys. No me pareció insufrible. ¿Cuánto pesas??
Jajaaaa…no soy comercial d amortiguadores…de hecho esos 290mm me referia a la longitus que tiene n total l amortiguador, el muelle con su anclaje.
Por cierto que esté tendra algo que ver n la dureza al ser inclinado y sobre l basculantente.
CIERTAMENTE con otras motos que he tenido y tengo (gs1200lc/yam xt 600) es otra cosa, aunque tb tuve una r850r y era comodisima.
Al ponerlo, soltarlo, en la posición más blanda algo a mejorado, pero para carreteras secundarias"made in Spain" los riñones van a kdarse al jerez.
salud
Un amortiguador “de marca” no tiene por qué ser mas blando, de echo, es muy probable que no lo sea, también dudo que lo notes más cómodo.
Aparte del precio, te saldrá por menos dinero, cambiarle el muelle al tuyo.
Sí es duro. Acabo de ponerlo en el punto más blando. A ver qué tal ahora. Igual si el asiento fuese más mullido leo amortiguador no parecería tan seco. Pero ambos son duros.
Hoy he probado una Icon y tengo claro de que si la compro, la saco del conce con otro amortiguador.
El problema es que el freno hidráulico es nulo y no tiene regulación del mismo, algo que nunca había visto en una Ducati moderna.
Como no retiene nada, el amortiguador llega a hacer tope y no es por falta de precarga del muelle, que también debería haber tenido un coeficiente K mayor, es que si lo tocas y pones la precaria a tope, ya conduces un tractor.
El efecto es el mismo que circular con un amortiguador roto, y se hace seco, porque se acerca mucho al tope e incluso llega a hacerlo.
como no tiene freno hidráulico, cuando vas tumbado en una curva relativamente larga, cargando bastante fuerza a las suspensiones, las reacciones traseras son de rebote, lo que es muy peligroso.
Un elemento que bien poco hubiera costado hacer mejor, desluce bastante el brillante comportamiento de esta moto, que me ha encantado y probablemente acabe en mis manos… Con un Öhlins básico de 600€, la moto debe ser otra, pero quizá así saque los colores a la horquilla, la cual me ha parecido bastante correcta…
La reconocida marca de suspensiones Nitron, tiene tres modelos distintos, que van desde el modelo con regulación de precarga de muelle e hidráulico de extensión, hasta uno con regulación de compresión en alta y baja velocidad.
http://www.nitron.co.uk/catalogue_item.php?catID=13374&prodID=86908
Novatech Suspensiones, distribuyen en Valencia esta y otras marcas, el básico sale por algo menos de 600€, con unos muy buenos materiales y no tratándose de un amortiguador de emulsión, como suelen ser los de estas gamas.
http://www.novatechsuspensiones.com/
Son muy profesionales y no dudan en aclarar cualquier duda.
no entiendo nada.
¿Como llegas a la conclusión de que hay que poner la precarga a tope?
¿Desde cuando se le pone a una moto turismo, con la rueda trasera de tacos, componentes cuyo rango de ajuste van orientados a arañar 2 segundos en circuito?
¿Os subís a una moto con enfoque mixto, carretera y pistas de tierra, y esperáis que se comporte en carretera como una “R”, sin probar el comportamiento en tierra?
Ostias lo del coeficiente K me ha llegado al alma, en mi profesión ese es el coeficiente de transmisión de perdidas de carga por diferencial de temperatura, pero hablo de climatización no de amortiguación, no sabia yo que en amortiguación existía también el coeficiente K
Ya ves, yo antes me dedicaba a la climatización, calefacción, etc…
El coeficiente K de un muelle indica la fuerza que opone a ser comprimido, siendo esta una explicación muy rudimentaria.
De hecho, Nitro da la posibilidad de elegir entre diversas constantes, en función del peso del piloto y su equipo.
Clubsterone: no hace falta arañar décimas en circuito, cualquier moto sea cual sea su ámbito de uso, debe estar compensada con el peso del piloto y su equipo. Las suspensiones no trabajan igual con una persona que pesa 67kg como yo, que con alguien que pese 120.
El problema es que tuve la sensación de que ya con mi peso encima, la Scrambler hundía mucho el culo, si bien no medí esa diferencia (conocida como sag).
Si la moto baja mucho con el peso del piloto, se pierde mucho recorrido de suspensión, por lo que llegaremos antes al tope.
Si aún apretando el muelle, lo que es darle más precarga, la moto sigue bajando mucho, al final las reacciones son muy secas y afloran los rebotes.
Para mí estaba también durísimo. De hecho llegué a circular bastante con el amortiguador en el punto más bajo, en el 1, el más blando. Tras bastantes kilómetros así vi que la moto no estaba tan estable, en curvas no me sentía tan cómodo como en el punto intermedio, el 3. Así que la volví a poner en el 3. Y mucho mejor. También he de decir que llevo cerca de 6000km en ella y el culo ya se me ha hecho al asiento, ya ni siquiera me parece incómodo, como al principio y la suspensión, en ese punto intermedio me resulta cómoda también. O me resultaba. Porque resulta que como la llave que regula el amortiguador es una castaña, el otro día lo puse al máximo, al punto 5, de dureza, para ir con pasajera. Y se iba de lujo. Así sí se puede ir con dos perfectamente. No se hunde apenas, la parte delantera va bien asentada. Muy bien, la verdad. Pero al tema, que me lío. El tema es que como la llave es una castaña una vez puesto en el máximo punto fui incapaz de volverlo a poner en el punto 3. Y me he estado moviendo, solo, sin pasajero, sin peso extra, durante unos días con amortiguador al máximo de dureza. Y, oye, no me ha disgustado. Increíblemente. Pero así ha sido. Salvo en autovía que pillé unos badenes por irregularidades y me hizo ir botando un rato en el resto de tiempo la conducción se me hizo hasta mejor que antes. Lo notaba sobre todo al acelerar desde parado. Normalmente en el punto medio al acelerar, se hunde el amortiguador y tarda unas milésimas en salir. Con el amortiguador duro al contrario, sale perfecta, con más potencia si cabe. Me siento más estable. Más alto :funny: incluso me dio la sensación de que la horquilla trabaja mejor. Como soy novato lo expongo aquí para que alguno comente sus impresiones y, sobre todo, me corrija, porque llevarlo tan duro seguro que no es bueno. Hoy, lo he vuelto a poner el punto medio y en ciudad voy cómodo, no me machaca la espalda cuando pillo uno de esos baches míticos de la capital, pero siento la moto como blandita. Qué curioso. De pensar que era una piedra a pensar ahora q es blandita. Experiencias para contrastar? Gracias y un saludo
No mezclemos churros con meninas, no se puede variar la dureza de la suspensión de esta moto, lo único que se puede ajustar, es la precarga del muelle trasero, que sirve para compensar la carga, ya esta…
La moto rebotaba porque, como ya dije hace tiempo, sencillamente el circuito hidráulico del amortiguador retiene de manera insuficiente y no se puede ajustar. Es sencillamente un peligro, ya que si tú vas plegado y pillas un bache o un badén considerable, ese rebote acaba escupiéndote o haciéndote perder el control.
Finalmente decidí no comprar la moto, por otros motivos, pero de haberlo hecho, tengo clarísimo que lo primero que hubiera hecho, habría sido cambiarle el amortiguador trasero por uno en condiciones…
Me he leído todo el post con cara de sorpresa. Una prueba que se publicó de una de las primeras Scrambler decía que la moto era muy blanda de suspensiones.
Los de HAGON tienen una gama que cubre un gran abanico de posibilidades y presupuestos. Les puedes enviar tu amortiguador y te hacen uno modificando valores sobre ese. Ofrecen una atención personalizada y de lujo.
Imagino que otras marcas aquí citadas también lo hacen.
Mi experiencia personal con HRG Suspensiones (Ohlins) y HAGON siempre ha sido excelente
Nitron tiene tres modelos para la Scrambler, desde el más básico ya no es de emulsión y se pueden ajustar los hidráulicos.
Todo ello por unos 600€, a través de NovaTech suspensiones.
Para cambiar amortiguador trasero…ohlins sin duda y con diferencia,sin despreciar a las demás.
si se cambia amortiguador sin cambiar muelles y aceite de horquilla la moto quedaría descompensada.
En cuanto a la regulación,yo he pasado de la k venia de serie(creo k l punto tres) a la más blanda…incluso con pasajero y yendo a 90/110 no noto diferencias de ahí la percepción d cada uno k s muy sui generis…
Otra cosa:esta moto es una moto BARATA no nos engañemos y la filosofía de conducción es de turismo trankilo…el k kiera ir racing se a equivocado d moto compañeros.
Por cierto l primero k cambie suspensiones k nos cuente precios…sensaciones etc