Ya sé que el tema ha salido un par de veces pero creo que mi necesidad es un poco diferente a otras expuestas…
Casualidades de la vida, he conseguido hacerme con una rara horquilla Ohlins FG9030 original de la serie 851/888 SP2/3/4.
Aunque aún no la he recibido, por las fotos que tengo, la horquilla está en bastante buen estado pero, como siempre, lo más “cascado” es el anodizado de las botellas que está parcialmente rayado y descolorido.
Me gustaría devolverle a esta horquilla todo su esplendor de juventud y estéticamente necesitaría reanodizar las botellas…
Mis preguntas son:
¿Se puede hacer directamente sobre el anodizado original?
En este caso… ¿El nuevo anodizado cubre por completo al viejo?
¿Es necesario eliminar el anodizado original? ¿Cómo se hace?
En fin, a ver si alguien que haya hecho antes me arroja un poco de luz sobre el asunto. LA cosa no es urgente porque además en esta moto en cuestión la horquilla queda bastante oculta, pero ya puestos…
Por supuesto que para un buen acabado el anodizado viejo debe quitarse…
Si quieres ahorrar un poco lo puedes quitar tu mismo,remojando las barras en agua con sosa caustica…Este video te da un ejemplo…
Joe que bueno!, supongo que la sosa no se come nada del aluminio no?, pues no es mala idea, la verdad que el anodizado se va perdiendo con los años y darle un repaso no viene nada mal.
Recientemente he pasado por ese proceso y he descubierto (en mis carnes), que hay una particularidad que habría que tener en cuenta:
Las horquillas que monta Ducati son, básicamente, Marzocchi o Showa (aparte de algún/a suertudo/a…) y entre ellas hay una diferencia que no es baladí para el anodizado: Marzcocchi parece ser, está construida sobre Aluminio de las series 6000, mientras que Showa sobre 7000… ¿y a mi qué?..pues el que se ponga a intentarlo, descubrirá que sobre las Showa el resultado es… impredecible. Parece ser que esta aleación no recibe el anodizado nada bien y puede terminar quedando… diferente de lo que esperabas.
En casa habíamos anodizado, en el mismo sitio taller, una de cada, y la Marzocchi quedó pluscuamperfecta, mientras que la Showa… ejem.
Conste que ante mis protestas lo debieron de intentar unas cuantas veces, tantas como que alteraron la superficie del aluminio. Afortunadamente, las medidas no se han visto afectadas y la horquilla admitió razonablemente tanto el nuevo valvulado, como los nuevos retenes y demás… En fin, que si no eres un maniático cómo es mi caso, el resultado puede dar el pego perfectamente :D.
Ergo… habría que saber de que material están hechas las horquillas… y probar.
En cuanto a limpiar las horquillas, en general, los talleres ya hacen todo el tema de preparar las superficies para el proceso, eso si, hay que llevar TODO desmontado.
Por ejemplo las horquillas de la SS tienen ese capuchón que aparece en las fotos, que si se observa bien no tiene el mismo tono… porque en el primer intento no hizo buen contacto eléctrico, porque no sabían que se podía desmontar… ni a mi se me ocurrió que ellos no lo hiciesen ???.
Además, tamaños diferentes, aparentemente, dan resultados diferentes :\
L’sss
P.D. 8) veo que tenemos en ciernes, otra moto que será “digna de admirar”
El anodizaqdo es un proceso letro-quimico que altera la superficie del metal, en concreto se trata de formar una capa de oxido duro que protegue de la corrosión al aluminio, aunque parezca un contrasentido.
Eliminar una capa de anodizado supone “decapar” y en consecuencia la perdida del material, pero estas capas son de centesimas de milimetros por lo que no supone problema siempre y cuando no repitamos la operación muchas veces.
Evidentemente para poder anodizar en condiciones necesitamos las superficies uniformes, si no el material no reacciona de la misma manera y tambien que las pieazas hagan buen contacto electrico.
No es un proceso exacto, es decir no siempre nos va a quedar igual ya que una simple vaeriación de la tensión o de la mezcla nos dara resultados diferentes o incluso una variacíon en la composición del aluminio genera una reacción diferente. Es importante que todas las piezas esten desmontados para evitar el problema de contacto que tuvo Giancarlo, y dar el baño a todas las piezas al mismo tiempo ya que variaciones en temperatura o tiempo dan resultados diferentes.
Bueno, la verdad es que por supuesto que quiero que quede bien… lo que pasa es que “bien” es un concepto relativo. Que el color no quede exacto al original -y vete tú a sabes cual era el original hace 20 años- no me importa tanto como que no quede uniforme. Es verdad que afortunadamente por la forma de estas piezas, es en las que los acabados se disimulan más.
¿Alguna dirección? En algún otro post creo que he encontrado dos o tres pero si hay alguien con experiencia personal -positiva- en un sitio en particular, se lo agradeceré.
Lo mejor que puedes hacer es llamar a alguna empresa que se dedique a ello.
Aqui en Valencia yame ha hecho algunos anodizados solarias y la verdad es que ya han dado con el color ohlins
llamales y les pides consejo telefono 961665027
www.solarias.es
El anodizado es un trabajo barato, si tienes que enviar las barras fuera de tu zona acabaras pagando mas de portes que del trabajo, seguro que por tu zona hay buenos profesionales, tampoco es un trabajo tan difícil.
Hola gente, justo esta semana he recibido mis piezas anodizadas, justamente unas tijas y unas barras. Las piezas son de mi Husaberg, las tijas eran mecanizadas en negro y las anodizaron en azul, las barras se hicieron en dorado, son WP. Las mande a la empresa restaurometal.com cobran sobre los 30e la pieza, hacen de todo, pintan al polvo, croman etc. Estan en el face también.
Perdonad por reflotar el tema. Voy a anodizar las botellas de mi hyper en dorado para dejarlas como las de la 1100s. La pregunta es, ¿se pueden anodizar también las barras? Sé que con el procedimiento no aumenta prácticamente nada el grosor pero…
Te refieres a los tubos internos? Me da que no, llevan una capa de cromado según que modelo, pregunta al taller y el te lo podrá decir
Y menudo reflote jaja
Las barras “internas” no son de aluminio o por lo menos son aleaciones, por lo tanto el anodizado no se puede. Algunas marcas como “jolins” llevan un cromado o tratamiento especial de la marca color dorado( oro sueco ;D) y esas cositas son las que hacen exclusivas a dichas horquillas entre otras cosas…Yo no tocaría la barras internas porque llenan un diámetro muy ajustado para que funcionen correctamente. De todos modos, esto donde mejor te lo pueden decir es en un taller especializado en estos trabajos…
Muchas gracias por las respuestas. Mañana llamaré a Solarias que es un taller de valencia del que he leído aquí en el foro buenas referencias. Si no se pueden hacer las barras internas no pasa nada, con anodizar las botellas ya me doy por contento
Aunque me advirtieron que dependiendo del aluminio puede quedar de diferentes tono, las mias quedaron igual que las ohlins, pero a un colega quedaron tirando a naranja usando el mismo color
Sí, los resultados con el anodizado sé que son bastante variables. Depende también como comentó antes un compañero del aluminio, si es de serie 6000, 7000…
¿Dónde lo hiciste tú?