aporto algo de información que me han proporcionado…en otro foro…x eso de compartir la culturilla jjeje:
Sobre las cifras de la etiqueta, te copio su interpretación:
""El casco que se vende dentro de la Unión Europea deberá llevar una etiqueta blanca con la letra “E” (de Europa) y un número correspondiente al país en el que se ha recibido la homologación. En nuestro país se autorizan dos normas europeas, la norma 22-04 y la 22-05, esta última es algo más restrictiva. Para saber por qué serie de pruebas ha pasado su casco, bastará simplemente con referirse a una serie de números que se encuentra al lado de la norma E, y que empieza por 04 (norma 22-04) o bien por 05 (norma 22-05).
Además de las pruebas ya previstas por la norma 22-04, la norma 22-05 toma en cuenta la protección maxilar. De esta forma, se lleva a cabo una prueba de impacto sobre la mentonera para evaluar la pretección de la mandíbula en caso de golpe. La letra P indica que el casco responde al nivel de protección requerido. En caso contrario figuran las siglas NP, que sin embargo no impiden que el casco pueda estar homologado.
Los códigos de países para la homologación europea
El número que se encuentra cerca de la letra E indica el país de homologación.
1: Alemania ;
2: Francia ;
3: Italia ;
4: Países Bajos ;
5: Suecia ;
6: Bélgica ;
7: Hungría ;
8: Checoslovaquia ;
9: España ;
10: Yugoslavia ;
12: Austria ;
13: Luxemburgo ;
14: Suiza ;
16: Noruega ;
17: Finlandia ;
18: Dinamarca .
La norma N2005 es la más reciente. Toma en cuenta cuatro criterios de protección: la resistencia al impacto, la estabilidad del casco en la cabeza en el momento del impacto, la eficacia del sistema de retención (barboquejo) durante el impacto y la optimización de las zonas protegidas en el cráneo"".
O sea, que el 05 inicial no es el año de fabricación, sino que supera la norma ECE-ONU 22.05. Los siguientes números no creo que sean de fecha de fabricación, sino números de serie.
En el folleto que te hayan dado con el casco pondrá que es conveniente sustituirlo sobre los 5 años, fundamentalmente por el deterioro de las partes interiores, es decir, el famoso corcho, que es el que al fin y al cabo se encarga de absorber la fuerza del impacto.
Si el casco ha estado guardado, sin uso y en buenas condiciones de calor y humedad, no debería producirse tan fácilmente el deterioro del interior, simplemente por paso del tiempo.
ahora me falta terminar de saber que significan 0101 y saber como interpretar el año de fabricación…jeje…