Ayuda - Ducati 900 SS ie '99 - explosiones.. sin ralenti..

Hola a tod@s.

Como ya sabéis tengo una Ducati 900 SS del 99, fue la primera en llevar inyección. La moto la compré con 27.000 km a finales de 2010 es muy buen estado y cero problemas de motor.

Pero hace un tiempo, medio año o así, la moto hace muchas explosiones debajo del depósito, se para, y no tiene ralentí, la cosa a ido a peor.

La llevé a a un mecánico que me recomendaron de Reus(tarragona). El mecánico primero se tiró dos semanas con la moto hasta que fuí personalmente y me dijo que lo había intentado todo pero no había manera de arreglar el problema del ralentí. Y cuando le dije que igual era porque necesitaba reglaje de válvulas me dijo, en estas motos hay que desmontar media moto y el sistema es complicado y delicado… y le dija vale para, montala y me la llevo. Me dice vale te aviso y la vienes a buscar.

Me espero y pasan dos semanas más, llamo y la moto ya está para recogerla (sin arreglar) con la sorpresa de que tengo que pagar 200€, por cosas que él intentó hacer y no arreglaron el problema. ( limpiar sistema de admisión, carbonilla, ajuste de mariposas ).

Me siento como si hubiese pagado 200€ de multa o de parking por el mes que se a tirado la moto allí, en fin, que tengas que pagar eso y encima te lleves la moto igual o peor a como la dejaste allí, cabrea un poco… Encima la moto es que se me para incluso aguantando el gas para que no se pare!"!! Ahora hace muchas explosiones debajo del deposito y se para al momento, hay que darle bastante gas para que no se pare… pasa tanto en caliente como en frío.

La moto tiene 40.000 km y necesito hacerle urgentemente un reglaje de válvulas y no se a que taller llevarla (tarragona), el concesionario oficial ahora está en el Folch de Reus, pero no se si tienen muy por la mano este tema, de momento les he pedido presupuesto y estoy a la espera de que me digan algo.

Me podríais decir mas o menos por cuanto sale el reglaje de válvulas en ésta moto? Es verdad que hay que desmontar media moto? No tiene unas ventanitas que se desmontan en las culatas para hacer eso, sin desmontar media moto como dicen?

También recomendaciones de talleres…

Muchas gracias.

que no te cuenten melonadas… no hay que desmontar media moto. No recuerdo por cuanto salia el reglaje, pero no es para asustarse

Al menos ese mecánico ha tenido la remota decencia de no meterse a hacer el reglaje de válvulas… sin saber nada sobre el tema (cómo acredita el hecho de que diga que hay que desmontar media moto).

El tema de precios es un mundo. Básicamente te cobraran de acuerdo al número de horas que inviertan en ello. Imagino que gente con experiencia le llevará menos tiempo… gente sin ella, mejor déjalo correr porque será un desastre.

La moto es muy accesible para hacer el reglaje de válvulas. Las del cilindro horizontal son muy accesibles, pero las de escape del vertical, sólo se me ocurriría para ponerlas de ejemplo de un mal diseño… o de escasa funcionalidad, al menos en la de carburadores: has de desmontar el amortiguador para poder acceder a las de escape… increíble :tickedoff:
Pero por otra parte, está la gozada del depósito basculante que permite el acceso a esa zona sin tener que desmontar esa media moto de la que habla ese mecánico.

De todas formas, todavía estaría por ver si el problema de las explosiones tendría que ver con el ajuste de válvulas. Desde luego, el que no aguanta el ralenti si puede estar relacionado con ello. Creo recordar además que está relacionado con las pastillas de cierre. Pero bueno, ya que estás, ajústalo todo.

Por cierto, ¿nunca has hecho el ajuste de válvulas? Lo digo porque normalmente cuando se ajusta la primera vez, después es muy estable y casi no se sale de ajuste… no siendo que vivas todo el tiempo en las proximidades de la zona roja :coolsmiley:

Ya nos contarás

L’sss

P.D Entiendo tu planteamiento en cuanto a 200€ sin resultado alguno, pero también tenemos que ponernos en la piel de un profesional que le haya dedicado un montón de horas… en fin, eso también cuesta dinero
(otra cosa sería saber cuan profesional es ese señor…)

Chicos, esta moto la compre con 27.000 el motor iba redondo y ralentí perfecto, el chaval que la tenía me dijo que todas las revisiones en conce y tal cuando tocaba, se me escapó lo de preguntarle sobre el reglaje de válvulas… como iba bien… ni pensé en eso… error por mi parte… Me la entregó con escapes remus by ducati performance y filtro de aire k&n… no tenía los originales…

Lo de las explosiones debajo del depósito es una pasada, para grabarlo en video, unos petardeos que eso parece san juan (cuando aguantas un poco el gas)… el mecánico ha mirado toda la admisión… las mariposas… que una estaba un poco descompensada, me quitó carbonilla… me miró las bugías… pero no encontró la manera de que aguantara el ralentí, y como os digo si intentas aguantar un poco el gas empieza con los “pedos” y se para. Por carretera va bien, pero me da la sensación de que empuja menos que cuando la compré… y ni se te ocurra cortar gas, coger embrague e ir frenando en primera o segunda, la moto se para. En ciudad directamente no puedo entrar, tengo que estar continuamente arrancando la moto cuando cojo el embrague… y paso.

No soy de ir a FULL, ni al rojo, ni colgado del gas. Todo lo contrario, si se me puede decir algo es por no meterle caña, cuando salgo de ruta nunca voy apurando las marchas a tope ni nada de eso. A parte de que le he hecho muy pocos KM…

Al ser de inyección… pues es que solo puede ser de las válvulas… es que igual el antiguo dueño no le hizo reglaje… vete a saber…

No soy un experto en mecánica, pero que no mantenga el relentí y se te pare cuando cortas gas también puede ser problema eléctrico.
Revisa las bobinas :wink:

Si, también había pensado en eso… pero como el mecánico me miró las bugías… la admisión y tal… y no me comentó nada de las bobinas…, por lo que en principio no es el problema. Es que el tema está en que no se si el antiguo dueño le hizo el reglaje de válvulas, lo que se seguro es que yo no se lo he hecho y la moto tiene ya 40.000km.

Alguien sabe como se comprueban las bobinas? tengo tester, pero ni idea de como hacerlo.

Hola Eloi, para medir la resistencia de las bobinas necesitas hacer 2 mediciones.
resistencia del bobinado primario entre 3,8 y 5,2 ohms que seria entre los dos conectores
faston de cada bobina. Y la resistencia del bobinado secundario entre 10,8 y 16,2 ohms
entre uno de los fastons y el cable de salida hacia la bujia. Ten en cuenta que tienes que
medir antes de la pipeta ya que ella misma suele tener unos 5 ohms.
suerte

Te cuento mi experiencia por si te sirve de algo: Compre mi 900 ss del 99, la primera en llevar inyección, con 30.000 km y el primer año no estaba muy contento que digamos. Vale que las Ducatis son toscas pero esto era demasiado: Tirones, “toses” (no se como definir mejor ese síntoma), ralentí irregular… y eso que la llevaba a un taller oficial.

Cuando abrieron otro concesionario oficial en una provincia limítrofe y ante los buenos comentarios de los compañeros que empezaban a llevar allí sus niñas, a la siguiente revisión me animé a probar y se la llevé. Resultado: cuando voy a recogerla me dan otra moto (curiosamente coincidía el color, la matrícula, el número de chasis… ;D ;D ) Y a todo esto, no le hicieron nada especial, lo que marcaba el mantenimiento para esos km.

Hace unas tres semanas se la llevé nuevamente a la revisión de los 50.000 km y así sigue, va como una seda. Con toda esta historia lo que quiero decirte es que no te desanimes, busca un buen taller y verás como dan con el quid del problema (que como siempre será una chorrada). A ver si los compañeros de tu zona te pueden aconsejar.

No se si es que la mala suerte me a venido de repente este año (con la moto) o que pasa, porque no me lo explico.

Después del desastre. Llevé la moto a otro mecánico, uno de los mejores mecánicos de la provincia de tarragona, no voy a decir su nombre por respeto, para hacerle el p. reglaje de válvulas.

Resulta que lo llamo y me dice que a tenido que desmontar-me la moto quitando el amortiguador trasero, porque según él, el espacio es pequeño y sus manos no pasan. Que ha comprobado la compresión de los cilindros (EN PARADO) con no se que aparato, y me dice que el cilindro vertical le da CERO compresión, y el cilindro horizontal compresión adecuada. RARO-> Porque la moto en funcionamiento no me da la impresión de ir con solo 1 cilindro, digo yo que me daría cuenta NO? Además poniendo la mano en la salida de los escapes los dos te pega unas castañas en la mano de la compresión… pero bueno, que según ÉL el cilindro vertical NO TIENE NADA DE COMPRESIÓN… Y dice que o el asiento de la válvula está quemado, o que los AROS del pistón están jodidos. Que desmontar cilindro, cambiar aros y revisar todo bien son 1.500€. Y acto seguido me dice que las válvulas tienen buena pinta, digo yo que si un asiento estuviera quemado la válvula estaría quemada NO? Y problema de aros un cilindro vertical, con solo 39.000km, usando siempre aceites buenos, sin haber entrado jamás en circuito ni estrujarla por carretera?

El anterior mecánico no me comentó nada al respecto de la compresión, y se lo miró todo por solucionarme el ralentí , (que al final no pudo solucionar) diciéndome que era de reglaje de válvulas.

Y AHORA QUE HAGO? Segundo mecánico que me jode sin arreglarme la moto y encima a pagar por ir a buscar-la por SEGUNDA VEZ consecutiva?

Me compré una 900SS de segunda mano por muy poco dinero hace 5 años, no me gastaré ni borracho 1.500€ para arreglarla porque si echáis un vistazo al mercado de segunda mano… veréis que no vale la pena.

Si en vez de una 900SS fuera una 848 comprada nueva pues sería otra historia bien distinta, me gastaria ese dinero sin pensarlo por arreglarla, pero no es el caso.

Muy buenas

Lo del amortiguador trasero es cierto. No hay espacio para meter casi ni un dedo entre el amortiguador y la tapa de los balancines. Aparte de ser muy incómodo, tiene la particularidad de que si quitas al amortiuador… la moto ha de estar sujeta, porque sino, se caería todo al suelo, es decir, al caballete trasero es totalmente inutil en estas circunstancias.
En general, no entiendo a qué mecánicos llevas la moto (sin el menor ánimo de crítica, de verdad), porque no habrán mirado muchas Ducatis. Cualquier aficionado que se haya acercado a chequear el ajuste de las válvulas de una SS, te podría haber dicho el problema ese del amortiguador.

Lo de la compresión: Bueno, para poder comprobarlo necesitas un manómetro, pero “en parada” se referirá a que lo hace con la moto sin bujías, por lo que no puede poner en marcha… pero han de arrancarla con el motor de arranque y comprobar cuanto comprime.

Lo de los golpes de compresión en los escapes, fíjate que en los escapes de serie están intercomunicados, por lo que es imposible saber a que cilindro corresponde cada pulsación. De hecho, para ajustar CO, se ponen al analizador en la salida del escape, antes de la unión. La próxima vez que tengas la moto, míralo y verás que es así.

Imagino (todo son suposiciones), que sin desmontar no podrá saber por donde se va la compresión, aunque intuyo que al referirse al asiento de la válvula se referirá al retén de la válvula, no al asiento de la mismo propiamente hablando.
Si parece complicado que habiendo tratado bien la moto tengas esos problemas de compresión parece extraño… pero supongro que podría pasar.

L’sss

Gracias por la respuesta. La verdad es que llevo ya (si le digo que monte para recoger la moto) unos 400€ sin que a la moto se le haya hecho nada para arreglar el problema. Si le digo que adelante, me mirará las válvulas etc etc y que si hay que repasar todo el cilindro vertical desmontándolo y tal, que puede subir la reparación a los 1.500€. Vale la pena?? Ésta moto me costó algo más de 2000€ hace casi 5 años… Por carretera va bien el problema es en parado y ciudad que se para todo el rato y hace muchos pedos debajo depósito…

Como es posible que la moto vaya bien por carretera si tiene un cilindro sin compresión? Sólo falla a pocas revoluciones? …
Me lo pensaré dos o tres días, a ver qué hago… pfff

Yo miraría el tema de los gases, CO…

A ver si tienes suerte, ya nos irás contando.

buenas tardes,en el taller donde trabajaba teníamos un comprobado de compresión por aire que te indicaba el porcentaje de compresión y al poner aire si avía fuga se sabía justo por donde porque se los el aire, has comprobado que las bujías son las que toca?la 749 de mi hermano hacia lo mismo y era que no eran sus bujías y las comunicaba, x lo que la chispa no era de la fuerza y el sitio que tocaba y no iba bien,le puse las que tocaban y a correr como el diablo

Gracias por las respuestas. Si lleva las bujías que toca…

Después de pensármelo bastante e llegado a la conclusión de que voy a ir a buscar la moto sin reparar, no puedo pagar por una reparación lo mismo que me costó la moto…

Además hay muchas cosas que no me cuadran, como lo de la compresión, si no tuviera la moto no tiraría, y con un golpe de gas se pone a 120km/h, el problema es a bajas RPM en parado… Y tampoco me quiere hacer el reglaje de válvulas porque según él no es el problema, yo no entiendo mucho pero, y si el problema es que el reglaje no está bien y se escapa el aire a pocas RPM por una válvula? También me jode que me diga que hay una fuga y no sepa por donde se va el aire…

Éstos dos mecánicos me han mirado toda la admisión, gases, bugias, mariposas… y éste segundo mecánico dice que es: O los asientos de válvula quemados, o los aros del pistón, o el cilindro… que no lo sabrá si no descuelga el motor de la moto y abre la culata.

Que te vayas a casa con unos cientos de euros menos en el bolsillo, y que encima NO SEPAS donde está el problema, jode mucho, mucho.

Hay gente que me han dicho que coja la moto y la siga llevando hasta que pete, que no vale la pena por lo que me costó. Que seguramente encontraré algún motor y se lo podré poner, etc.

Estoy bastante desanimado por todo ésto, porque mi intención era vender la moto con el reglaje de válvulas recién echo y bien revisada de admisión y tal. Y estaba convencido que el problema del ralentí era de eso. Y ahora ni la puedo vender, ni tiene lógica repararla por lo que me costó (callejón sin salida…).

Yo lo que haría es salir de dudas, si o si

Si la moto ya la tiene medio desmontada, que le quite la culata
Y salís de dudas, reparar un asiento de válvula no es el fin de la moto
cambiarles los aros tampoco es tanto lío después de quitar la culata ya que el cilindro
sale fácilmente quedando accesible el pistón

Que no la quieres reparar, pues vale, pero sabes exactamente lo que le pasa
aparte una vez localizado el fallo, el presupuesto será más preciso

Ahora si sigues andando con la moto así, el final del motor será más pronto que tarde

Finalmente, lo que tiene la moto confirmado, es la válvula/asiento de escape del cilindro vertical quemada.

Resulta que el reglaje de válvulas es correcto, la válvula no está pisada, los muelles pequeños de ayuda de cierre están bien.

Los aros están bien (en funcionamiento no expulsa humo).

Porque se ha quemado con solo 12.000km ? El mecánico me ha comentado que posiblemente me la vendieron mal con un apaño para que tirara un tiempo y petase. Que seguramente al anterior propietario se le quedó pisada la válvula y la liberaron.

Reparación: Justo por encima de la culta del cil. vertical pasa el chasis, por lo que el motor hay que sacarlo entero de la moto para realizar la reparación. Una vez reparado ese asiento y válvula nueva, es recomendable revisar el otro cilindro y también cambiar aros de ambos pistones. Todo esto se va a los 1.500 - 2.000.

La moto la vuelvo a tener en casa, estoy decidido a sacar el motor yo mismo, con ayuda. Y una vez fuera decidir si llevarlo a reparar, o seguir yo mismo con el cambio de válvula y llevar a rectificar la culata.

Quiero arreglarla (me duele demasiado que el embrague esté nuevo, los neumáticos, la batería, las pastillas… también nuevas…

Pero no me gastaré lo que me costó la moto.

El mecánico, antes de ir a recogerla, la probó un rato dándole gas en caliente, y al recogerla me dijo que era poca cosa lo que fallaba, que el ralentí no se aguantaba por los pelos… que es una lástima que para abrir culata sacar el motor etc…

Que alguna válvula del cilindro vertical está mal es algo “seguro” según el mecánico. Yo mismo ví que no marcaba compresión y el otro si. Pero también pienso que algo de compresión debe haber en funcionamiento porque en carretera la moto va, y en caliente con un poco de suerte el ralentí aguanta 10 segundos. Lo de ZERO compresión del cilindro vertical no me termina de entrar en la cabeza.

Antes de ponerme al lío de sacar el motor de la moto, me gustaría que algún ducatista experimentado (preferiblemente que haya llevado la 900 SS o monster con éste motor), o alguien que haya tocado mucho estas motos y sepa exactamente el ruido que hace éste motor, pruebe mi moto y me diga su opinión. :wink:

Por cierto, que opináis de los aditivos que mejoran la compresión ?