Mejor que ponerte a cambiar muelle o mas económico.
El cabeceo de las maxitrail lo produce la descarga del tren delantero a alta velocidad, es lo que yo denomino “efecto ruedas carrito del super”. Cuando llevas un carra de supermercado descargago ves como las ruedas bailan como locas, a la que cargas peso en el carro, la ruedas estabilizan y dejan de bailar, en la moto pasa un poco lo mismo.
Cuando descargas el tren delantero por efecto de la cantidad de aire que cojen por debajo estas motos tan altas, la moto empieza a cabecear, si llevas el top case empeorar el efecto a levantar mas la moto de delante.
Una solución es la que comentan los compañeros, un muelle mas duro detrás que evite la transferencia de peso, otra opción mas económica es bajar unos 3mm la parte delantera incrementando así la carga sobre ese eje.
¿y no se podrían adaptar unos alerones como los de las MotoGP?
habría que aprovechar antes de que nombren a Carmelo Espeseta como Director General de Tráfico.
Pretender pasar de 180-200 km/h con el top case colocado en la moto y que no se mueva todo, es misión casi imposible,prueba sin él y verás como cambia.
Según lo que comentas [member=16045]AndresBCN[/member] …convendría aumentar precarga trasera o disminuir precarga delantera…¿se conseguiría el mismo efecto?
[ otra opción mas económica es bajar unos 3mm la parte delantera incrementando así la carga sobre ese eje.
[/quote]
esto ultimo yo lo e pensado , pero lo a hecho alguien con las suspensiones electronicas, se supone que ademas se ganaria un pelin de agilidad
Ese es el tema tengo suspensiones electrónicas. De todas maneras sin el top case es algo totalmente diferente aunque no ideal. Yo no se para que pesos de pilotos vienen programadas las motos de fábrica, porque al final yo peso 70KG y algunos amigos 90 y 100 kg y tenemos las suspensiones programadas como vienen! En los manuales no especifica eso…
Quitar precarga de delante no sirve, pues aunque en un principio parezca que la moto “cae” mas de delante, el efecto del aire a alta velocidad nos la levanta igualmente, pues el recorrido de extensión lo hacemos con la misma facilidad.
Incrementar precarga o muelle mas duro detrás hace que la moto no pueda transferir pesos con la misma facilidad, el bajar la moto de delante hace que el reparto de pesos sea diferente y le cueste mas levantar la moto
esto ultimo yo lo e pensado , pero lo a hecho alguien con las suspensiones electronicas, se supone que ademas se ganaria un pelin de agilidad
[/quote]
No es problema, ni siquiera para las suspensiones activas pues trabajan por acelerometros, no por posición ni reparto de pesos
Por norma se cuenta con un peso medio de 75kg por persona.
Gracias Andrés.
Para mi es una moto que funciona muy bien en curvas lentas y medias pero no a velocidades altas. Realmente tampoco creo que esté diseñada para eso, pero otras motos que tampoco lo están funcionan mejor
En verdad los Levers de las bmw aumenta mucho el peso delantero, pero son verdaderos misiles a altas velocidades. Incluso con toda la “maletería” montada.
Yo creo que sería algo tan “sencillo” como que en una actualización le calzaran un amortiguador de dirección. Le daría solidez al conjunto y se traduciría un una comportamiento en línea a alta velocidad más estable. De hecho, todas las bmw´s bóxer (que ya de por sí iban bien a alta velocidad) lo llevan ahora de serie. Toda la gama “R” “S” y “K” lo lleva de serie. No entiendo como a una moto trail de 160cv no se lo ponen :-/
Yo en la mía (para 3 meses y 1700 kms) aún no he pasado de 120… Manías que tiene uno de hacer un rodaje muy exquisito… Pero en la prueba de la MTS del conce, cuando me la dejaron, me puse en tramos a 170. Sin top ni nada. En zona de subida y acelerando fuerte es verdad que se “aligeraba” la dirección un poco más de lo deseado, pero nunca llegó a ser algo incómodo o peligroso. En absoluto. Ese ha sido por ahora mi límite. Conforme pasen los kms, os dejaré mis impresiones en este sentido
Un amortiguador de dirección no soluciona el problema, solo paran los movimientos rápidos (shimmy) no el cabeceo lento que nos hace ocupar un carril a alta velocidad
Por si sirve de ayda:
Tengo la más 1200 s 2011.
En mi caso más que comprobado, que depende de los neumáticos que la ponga, se mueve de delante a altas velocidades, o no.
Con neumáticos de carcasa dura se mueve… Con carcasa blanda, nada…
Fíjate que los fabricantes solo ponen de serie las maletas laterales, estas no afectan a la aerodinámica y afectan mucho menos al reparto de peso al ir centradas. Por eso el TopCase siempre es una opción.
No veo la relación, creo que tendrá mas que ver con la forma de la carcasa que con la dureza, un neumático mas “picudo” puede incrementar el movimiento, una mas “redondo” disminuirlo, pero no acabo de ver lo del tipo de carcasa y no digo que no lo sea.
En mi opinión y experiencia los neumáticos scorpion hacen la moto muy nerviosa de delante. Sobretodo en modo sport. En estos momentos la tengo con los dunlop sportsmart 2 y ha mejorado muchísimo. De todas formas en sport aún no está del todo a mi gusto. Estoy probando ajuste de suspensiones, pero creo que la solución definitiva es el amortiguador de dirección, ya que el movimiento, por lo menos en mi caso, se genera en los baches y es porque está muy suelta de dirección. También bajarla un poco de delante puede ayudar, ya que metemos más carga delante.