Baja temporal vehiculos en tráfico...

Algunos tenemos motos sólo para pista y me estoy preguntando si no valdría la pena darlas de baja temporal en Tráfico…

Hasta donde sé, si luego se quiere rehabilitar el vehículo sólo habría que pasar la ITV y volver a hacer los trámites en la DGT.

¿Alguien ha hecho esto? ::slight_smile:

Como siempre gracias por anticipado. :wink:

Joer macho leyendo el titulo del post…me has dado un susto de MUERTE!!! :knuppel2: :knuppel2: :knuppel2:

Q a estas alturas q esta tan de cerca el gran evento de las 24horas no teneis ni q pillar un costipao :tickedoff:

:smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

Volviendo al contenido “real” de tu post ni idea,pero tengo un amiguete en le ITV q seguro me podra resolver dicha cuestion. :wink:

Idem.

No nos asustes passione.

En cuanto a darle de baja, creo que sí que en definitiva baja + alta es sencillo y rápido, salvo que hay que pagar …
De todos modos no puedo confirmártelo.

Salu2 y este fin de semana … TBO ( y JJ también)

:batman:

Es como dices, te adjunto un PDF. Yo la Sanglas la tengo de baja temporal y este veranito revivirá :smiley:

[archivo adjunto borrado por el administrador]

Hola José,

La 748 esta dada de baja temporal. Me aseguré bien d los procesos a seguir para el día de mañana volver a poner en circulación.

No hay mayor problema, pero el principal incoveniente es que para darla de alta hay que pasar la ITV. Con lo cual debes de llevar la moto en carro, bajarla, pasarla y luego otra vez para el carro.

No es mayor engorro.

Aqui llega lo bueno. Yo la di de baja por 2 motivos:

1.- Me guardaban el tiempo del seguro. Es decir, este año en el seguro del coche con la misma compañía me han descontado el dinero correspondiente al seguro de la moto que no use. Me costo negociarlo, pero al final se “portaron”.

2.- ESTO PARA TODOS Y DE ESPECIAL IMPORTANCIA. Resulta que en este país todo vehículo matriculado debe estar asegurado. Este seguro te lo pueden exigir en cualquier momento, incluso llevando la moto en el remolque.

Es “incomprensible” pero te pueden llegar a multar por llevar una moto sin seguro en un remolque, aunque esta no pise la via urbana en ningín momento. La multa puede llegar a ser de 1.500€.

Yo paso de jugármela…

PD: Bonita moto Sanglas…

Hola Passione, te vas con la documentación de la moto y el ultimo impuesto de circulación a Tráfico(fotocopias de todo primero por si acaso). Haces la cola para coger el formuliario de ’ Baja Temporal’, luego te vas a la caja y pagas unos 7 LEUROS, te dan un numerito, subes arriba a la izquierda(en Valencia) y cuando te toque se lo cuentas a el/la funcionario/a de turno con pocas ganas de trabajar. Se quedarán el permiso de circulación.

Para el alta lo mismo, te vas a pasar la ITV de la moto , ojo en la ITV necesitas una fotocopia del permiso de circulación antiguo o un ‘informe de tráfico’, después de pagar los 30 LEUROS aprox de la ITV, te vas a tu Ayuntamiento y liquidas el IMPUESTO DE CIRCULACIÓN. Te vas a Tráfico, cola para coger el formulario de ‘Alta de vehiculo dado de baja termoral’, te vas a la caja y pagas 7 Leuros, te dan número, suber arriba a la izquierda(otra vez en Valencia) y cuando te vuelva a tocar se lo lanzas todo al funcionario/a con cara de tener unas ganas de currar que flipas. Te tienen que dar un nuevo permiso de circulación. Comprueba de que todos los datos estan bien. Y YA LO TIENES TODO!!!

Ya he modificado el título… :smiley:

Gracias a todos por los consejos y la información.

Eso es lo que me preocupa, si se quedan el permiso, luego cómo pasas la ITV, ¿Una simple fotocopia sin compulsar vale? En caso contrario, ¿dónde consigues ese “informe”?

Esto es grave, pero sería de muy mala leche por parte del agente de turno y al final es una multa.

Lo preocupante realmente -para mí por lo menos- es que se pegue fuego esa moto que dejamos en un garaje sin seguro, y que por esa circunstancia se quemen tres coches del vecino… :frowning:

Qué dura la vida del coleccionista… :smiley: :smiley: :smiley:

Hola Passione, con una fotocopia sin conpulsar a mi no me han puesto problema, pero también depende de la ITV a la que vayas.El informe se consigue en Trafico después de pagar la tasa correspondiente, 7,40 Euros. En un impreso que recoges en la cola de vehículos, pones la matrícula de la moto, y te dan un informe con todos los datos de la moto.

Un saludo.

Gracias :wink:

si es una moto (tengo entendido que con los coches no puedes), también puedes darlo de baja definitiva y luego no tendrás ningun problema en rehabilitarlo. (por experiencia te lo digo).

Te pregunto desde la ignorancia…

¿Cuando das de baja un vehículo no hay que presentar al cabo de un tiempo el “resguardo” del desguace que lo ha “reciclado”?

Aclaración: Esto vale para Valencia, no se en el resto de provincias. Para dar de 'baja definitiva’un coche necesitas un certificado de destrucción que solo te hacen en algunos desguaces autorizados por tráfico, no así para las motocicletas. Las motocicletas todavía no obligan a destruirlas para poder darlas de baja definitiva. La puedes dar de baja definitiva y guardarla en tu casa de recuerdo.

En los casos anteriores estamos hablando de vehiculos dados de ‘Baja Temporal’.

Saludos.

Con respecto a la ‘Rehabilitación de vehículos que han causado Baja definitiva’, en efecto se pueden dar de alta pero el papeleo es mas largo y engorroso. Hay que pedir una solicitud de alta a tráfico, te la tienen que aprobar, solicitar ficha tecnica nueva en itv, pasar itv, pagar tasas de matriculación…En definitiva mas largo en el tiempo y costoso economicamente…

Passione en tu caso con una ‘baja temporal’, es suficiente, incluso si decidieras venderla, puedes hacer el trámite de venta y dar de alta en el mismo momento en la Jefatura de Tráfico…

No se si debieriamos de abrir un foro de temas legales…

Como dice el compañero, para las motos no es necesario, (en Cataluña tampoco). De todos modos, el proceso de baja no lo conozco, pq yo compré una moto que ya estaba de baja definitiva.
Eso si, hay que moverse en tráfico para conseguir una ficha técnica, etc… y lo peor es que no se puede hacer el cambio de nombre hasta que no pasas la itv correspondiente… osea, que si compras un siniestro, primero se lo arreglas al anterior propietario, y luego te hace el cambio de nombre… hay que confiar un pelín en el anterior propietario…

Como ves he hecho preguntas muy básicas y que en algunos casos conozco las respuestas con el único fin didáctico. Si alguien usa el buscador y pone baja temporal, le saldrá este post. :wink:

Gracias.

Alguien me dijo que cuando quieres volver a dar de alta la moto, HAY QUE PAGAR TODOS LO IMPUESTOS MUNICIPALES “ATRASADOS” :knuppel2:

Sería muy fuerte…Por eso no me lo planteo…

xauxau.

Básicamente y por norma general, para dar “algo” de alta, ha de estar primeramente limpio de deudas, por decirlo de alguna manera.

Salu2

:batman:

No es asi del todo… Tendrás que pagar los impuestos durante el tiempo que el vehículo se encuentre dado de alta.

Es decir, si hoy damos de baja una moto, deberemos tener pagado el impuesto de circulación del 2007 (aunque no hayamos “usado” todo el año) y los anteriores desde la fecha de la alta. Pero el vehículo estaría exento de pagar impuestos desde la fecha de baja (2008, 2009, 2010…)

En caso que dieramos de alta un vehiculo con recibos de impuestos pendientes (que creo que no se puede ya que para dar de baja hay que tener todo al día) en el momento del alta, se deberían de pagar los impuestos pendientes, asi como los intereses por demora de pago.

Como va el proceso si lo q haces es no matricularla nada mas comprarla xq se v a a usar en circuito???.

Hay algun problema luego para matricularla???

Creo q hay un plazo para matricularla,sabeis de cuanto es???.

Puedes matricular la moto cuando quieras, previo pago del impuesto de matriculación. Creo recordar que el primer año pagas el 12% de la base imponible de la factura de compra. A partir del primer año, se paga en virtud de unas tablas decrecientes.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, mira a ver si puedes reducir un poco el poster ese que tienes por firma… :smiley: