Basculante SF y neumáticos

En la SF, según el modelo de neumático trasero que se monte, éste puede llegar a quedar demasiado cerca del basculante. Aquí podeis ver una foto de un Pirelli Rosso Corsa en mi SF, y queda a menos de 3mm del basculante (la brida que veis encajada entre ambos en esta foto, con el neumático frío, es de 2.5mm):

http://img214.imageshack.us/img214/1247/sfbasculante.jpg

La medida es la que corresponde de serie (190/55-ZR17), las presiones son las correctas, y el montaje, en concesionario oficial, también. Los que habéis montado distintos neumáticos en la SF, ¿podeis mencionar el modelo de neumático y la distancia mínima aproximada entre el basculante y el neumático? Los Corsa III que venían de serie dejan más margen, pero se han dejado de fabricar.

Yo llevo montado también ese neumatico y me fijé lo primero de todo en esto antes de montar los escapes con una distancia similar a la que muestras.

Cuando compré la moto, compré unos caballetes. El neumatico tenía tanto dibujo que tube que machacar un poco el tubo inferior lo justo para que girase. Con el RC, ha entrado perfectamente, igual que con el otro, por lo que intuyo que CIII sería como este.

Unos 300 km mas tarde con las presiones correctas, quedaba cmo a 5 mm.

Mi neumatico está fabricado en julio del 2010. De que fecha de producción es el tuyo? igual las primeras unidades tenían algún defecto y se dilataban mas y ya nos emparanollamos con esto.

Hola

Es un problema que lo podéis encontrar en varios foros extranjeros. Yo lo comenté en el de Street para que lo tuvierais en cuenta. Todo depende del neumático que montes, de la forma que tenga, y el que has puesto es uno de los que trae ese problema. Hablaban de que sería necesario un mínimo de 5mm, o de 8mm, no recuerdo bien, para que al dilatarse la cubierta por el calor no rozara en el basculante; fíjate si se marca la cubierta tras darte una vuelta. Con el uso, al desgastarse el neumático, el problema disminuirá.
La solución que está tomando la gente es poner el piñón de 14, lo que obliga a echar la rueda hacia atrás para tensar la cadena, aumentando el espacio entre rueda y basculante. Es lo que yo he hecho.

Imagino que confomre hagas km y tenses la cadena el problema irá a menos.

También es posible que solo las primera unidades salieran en mal estado.

Por cierto, mi moto es una S, no se si pasará en todas.

Si te puedo decir, que sin ser un experto, me ha pareceido este neumatico mejor que el corsa III, porque desde que tengo la moto, con este neumatico siempre he notado que el control de tracción se me encendía con mucha facilidad (nivel 8), ahora con el CR, con mas km y experiencia a sus mandos, tengo que ser mas brusco con el gas que antes para que derrape, sobre todo a la salida de las curvas.

Seguiré este tema con atención, que dentro de no mucho me toca cambiar neumático trasero.

Mira que leí en un foro extranjero lo de que poniendo el piñon de 14 se arreglaba el problema, y no lo entendía. No caí en que hay que echár la rueda para atrás para tensar la cadena :wall:

Yo se lo puse a la Hyper tras consumir varios juegos de Corsa III, y mi impresión coincide con la tuya.
Me pareció mucho mejor, tanto en frío como en caliente, más confianza, más duración, inclinaciones más rápidas…
Mañana las estreno en la Street, ya veremos…

He contactado a Ducati con respecto a la poca distancia entre el basculante y el neumático trasero tras cambiar de neumáticos y me han confirmado que conocen el problema y que están en proceso de ofrecer una solución.

Las unidades nuevas de la streetfighter están saliendo de fábrica con un basculante que ha sido rediseñado ligeramente para evitar este problema. Para las unidades antiguas, la solución sería cambiar la corona trasera por una de 37 dientes en lugar de 38. Al igual que cambiando el piñón por uno de 14 dientes en lugar de 15, esto da margen para girar algo más la excéntrica al tensar la cadena de manera que el neumático quede más alejado del basculante, pero cambia los desarrollos menos que el cambio de piñón. La corona de 37 dientes tiene que ser homologada y servida por el fabricante al que se lo ha pedido Ducati, por lo que aún tardará algún tiempo en estar disponible.

Imagino que además de cambiar el desarrollo, tendrá que hacer algún tipo de reprogramación para dejar todo el conjunto afinado y que el marcador marque correctamente, porque ahora imagino coge la información de la salida del cambio y está preparado para “x” vueltas de cambio mueva “x” vueltas la rueda y con el desarrollo algo mas corto irá algo mas lenta.

Creo que la información de velocidad la coge del sensor de la rueda trasera (al menos en el caso de la versión base; en la versión S, que tiene también sensor de velocidad en la rueda delantera por el control de tracción, no sé si combina la información de ambos sensores o también usa sólo el trasero). Así que no debería verse afectado por cambios en el desarrollo (seguirá siendo igual de impreciso, comparándolo con la velocidad de un GPS marca sobre un 7% de más).

La corona de 37 dientes alargará un poco el desarrollo, pero poco en relación a lo que lo acortaría un piñón de 14.

En el manual pone que de la velocidad que calcula el sensor, la que aparece en pantalla es 8 km/h mas (Creo recordar, no me acuerdo seguro de la cifra)

Mientras Ducati saca la corona de 37 dientes, le he colocado un piñón de 14, porque circular con tan poco margen entre neumático y basculante no me parecía buena idea (desde el departamento técnico de Ducati también me advirtieron que no circulase con la moto así cuando les envié la foto que puse en este hilo). El cambio de piñón ha sido suficiente para dejar un margen razonable.

Vaya con el basculante!¡!¡

No te lo han hecho en garantía, verdad?

Y otra opción no sería poner una cadena con un eslabón (tal vez dos) mas y tensar algo mas la cadena?

No, no lo han hecho en garantía (me costó algo más de 20 euros del piñón más media hora de mano de obra). Espero que el cambio de corona sí que lo haga Ducati en garantía.

Como dices, alargar la cadena sería otra solución, pero parece que no quedaría suficiente juego en la excéntrica para tensar correctamente la cadena.

Ducati dice que no sabe nada de ese contacto ni de la corona si que saben el problema pero como ducati da solución y la solución es poner la misma goma.

Me imagino que querrán que compremos el stock sobrante de Corsa III traseros para que no nos falten nunca: que graciosos, diseñan una moto solo para un tipo y marca de rueda, en vez de reconocerlo e intentar arreglarlo. :tickedoff:

Habría que saber que goma traen las SF 2011.

Las SF 2011 traen un basculante ligeramente distinto en el que han cambiado la forma lo justo para evitar este problema.

Muy típico de Ducati. Yo de todos modos con el Rosso Corsa no me ha llegado a rozar, y desde luego estoy cada día mas contento, porque lo veo muy superior al CIII:

-Tengo ya 2000 km, y no está escalonado ni plano (y los 2000 que hice con el CIII fueron de rodaje suaves).

  • El control de tracción no actua casi nada aún en el mismo nivel que con el CIII.

Has cambiado el piñon? o es el que trae de casa.

No, yo no he cambiado nada.

Me dejais alucinado!!! Yo cambié a unas Metzelder M3 Sportec y nada de roces…además de que la goma es una maravilla!!